Secciones

Goleador de la sub 17 deja Calama y se queda un año sin jugar por reglamento

ERROR DE VARIOS. Fabián Quilaleo quería integrar la sub 16 en la capital.
E-mail Compartir

Era una de las principales figuras del equipo que dirige Roberto Espicto y fue llamado incluso a la selección sub 17 que dirige Hernán Caputto. Sin embargo, la semana pasada tomó la determinación de irse de Calama, específicamente de la casa de cadetes, situación que generó la decepción de su entrenador y el resto de sus compañeros.

Fabián Quilaleo llegó a la ciudad como una de las promesas del equipo y tras no ser nuevamente convocado al seleccionado chileno, decidió tomar una decisión equivocada.

"Echaba de menos a la familia, a la polola, le dijeron que volviendo a Santiago iba a poder estar más cerca de los ojos de la selección y partió. Lamentablemente, no puede jugar en la sub 16 de allá si es que ya jugó en la 17 en Calama. Por eso se quedaría un año sin jugar", dijo Espicto, quien afirma que si el delantero decide volver a Calama, tendría que analizar la opción de reintegrarlo porque "su decisión causó mucha molestia en sus compañeros de equipo. Yo no puedo tener favoritos y si vuelve y le quita el lugar a uno de los que está acá se vería mal. Se equivocó y lamentablemente nosotros no sabíamos esa situación reglamentaria que lo dejaba un año sin jugar. Si no, se lo hacíamos saber cuando partió".

Espicto explica que "lamentablemente, muchos de los chicos que llegan desde Santiago al poco rato se quieren ir y no tienen la claridad de que acá vienen a ser uno más. Que comerán lo mismo que otros que están en la casa cadetes, que deben entrenar y sacrificarse porque su objetivo es llegar al primer equipo. No sentirse figuras antes de llegar ahí".

Un referente de la sub 17, el también capitalino Patricio Romero dijo que "es una pena porque se equivocó. Lo asesoraron mal y ahora se va a pasar un año sin jugar. Debió pensarlo mejor".

Team CCR destacó en La Vacada

Cuatro competidores entre los 10 mejores.
E-mail Compartir

Fue la cuarta fecha de la carrera denominada La Vacada-Carlo de Gavardo que se realiza en Santiago. La primera que se efectúa después de que el piloto ganador del Rally Dakar, y creador de esta iniciativa, falleciera el 04 de julio de 2015 y que reúne a los mejores exponentes del mountain bike del país.

Y allí llegó una importante delegación del team CCR Scott Calama que tuvo importantes resultados en la clasificación general, como comenta su entrenador y corredor Patricio Alfaro.

"Fue una prueba difícil pero que consolida el buen momento del equipo, que sigue ganando terreno en las principales carreras del país", dijo.

En la clasificación general, Alfaro terminó cuarto, Cristián Pérez séptimo, José Rojo en la octava plaza, Wilson Aguilera remató en la décima posición. Fabián Toro y Danny Sánchez también destacaron.

Trial de 4x4 se tomará la pista de Topáter

ESTE SÁBADO. Equipos de Antofagasta, Iquique llegarán a nuestra comuna.
E-mail Compartir

Este sábado se realizará el "Tercer Trail 4x4 Calama" donde estarán los mejores pilotos del norte y se disputará en el circuito del sector de Topáter.

Una cita donde llegarán equipos de Antofagasta, Iquique y los locales de Calama. Se trata de una instancia donde los pilotos deberán sortear todo tipo de obstáculos, como zanjas, barro y trepadas y donde se pone a prueba la capacidad de los conductores para sortear lo que la pista les vaya poniendo en frente.

El presidente del club Calama Army, Dennis Rojas detalla que "los vehículos deben tener kit de levante, bloqueo de diferencial, son vehículos que están equipados para este tipo de competencias, no es lo mismo estar haciendo sólo trepadas en el cerro".

Una de las principales condiciones a medir por los jueces es la resistencia del vehículo y por cierto, la destreza del conductor, elementos fundamentales a la hora de ir entregándole o restándole puntaje a cada uno de los participantes de la prueba.

Según las reglas del torneo, cada equipo se conformará de cuatro integrantes y dos vehículos. Y en el vehículo respectivo deben ir distribuidos como piloto, copiloto, ayudante y mecánico.

Dentro de las exigencias, los vehículos tendrán que contar obligatoriamente con cinturones de seguridad para piloto y el copiloto; cascos para ambos, barra antivuelco, guantes, gata, neumático de repuesto, eslingas, grilletes y una tabla para usar con la gata.

En definitiva, las reglas de la competencia indican que el circuito se cronometrará desde la partida hasta la meta y se agregarán segundos de acuerdo a las penalizaciones. El tiempo máximo para cumplir el circuito de 30 minutos.

La largada del Trial Calama será al mediodía del próximo sábado.

"Queremos un equipo protagonista en todas las canchas donde juegue"

E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Fue un cambio brusco el que tuvo que vivir el nuevo preparador físico de Cobreloa, Cristián Eitel. Porque apenas surgió la opción de venir a Calama, el destacado profesional dejó el extremo sur y se vino al otro lado del país.

"Estaba en Chiloé y no lo pensé dos veces. Es una oportunidad tremenda y muy especial. Por el nombre del club, por lo que significa para Carlos -Rojas, con quien ya ha trabajado en varios clubes- y porque el desafío es grande. Este es un club que tiene que volver a un sitial que tuvo siempre y por eso, las ganas de hacer un trabajo importante las tenemos desde el primer día", dice.

¿Hay que hacer una pretemporada distinta y fuerte en esta parte del año, pensando en que hay acondicionamiento a la altura y eso es siempre distinto?

Hace tiempo que cambió esa idea de que en el inicio se debe hacer un trabajo que permita tener una reserva física que sirva para el año entero. Ahora se trabaja día a día, es constante y no en etapas específicas. Lo que hacemos ahora es evaluar a los jugadores, a los que están y después, a los que van a llegar y sin duda que van a tener que tener su etapa de acondicionamiento a la altura, porque son condiciones distintas a lo que venían haciendo. Es un proceso normal de unos 20 días para que todos queden físicamente equiparados.

Se tiende a centrar el rendimiento de Cobreloa en lo que pueda hacer como local. ¿Esa es la idea de este cuerpo técnico?

Es que si fuera por eso, ojalá que nosotros ganemos todos los partidos como local y afuera se rescate lo que se pueda. Pero más allá de alguna variante táctica, el Cobreloa que queremos es un equipo que sea protagonista en todas las canchas. Obviamente, por cómo es la afición en Calama sabemos que acá hay que ser fuertes. Pero una campaña que lleva al éxito está basada en rendimientos regulares más que apostar a localías.

Una de las características que ha tocado ver en los últimos procesos es la gran cantidad de jugadores con lesiones musculares, varios de ellos que nunca las tuvieron. ¿Tiene que ver el factor altura?

No creo, ni tampoco se lo endosaría al trabajo de algún colega en particular. En el fútbol actual hay que tener mucho cuidado con las cargas física, e irlas graduando. Además, está el tema de ir conociendo al jugador, de no diferenciar y tratar de que todos estén en su mejor forma, incluso los que no juegan.

Fisiológicamente, el futbolista se adapta después de un tiempo a la altura y no le influye más. Hay circunstancias en el fútbol que generan lesiones, más que errores en la planificación de la preparación física de un cuerpo técnico determinado.

Uno ve que este cuerpo técnico trabaja muchísimo con balón...

Es que es la nueva forma de preparar a los equipos. Ya no está esa diferencia de pasarse un tiempo trabajando lo físico y luego centrar todo en el balón. Nuestra metodología incluye el fútbol desde un inicio y nos ha dado buenos resultados.

¿La pretemporada comenzó esta semana?

No, primero hay una etapa de evaluación. Después, con todos los jugadores acá y el grupo conformado ya instauraremos el trabajo en doble jornada.