Secciones

Bravo rechazó presunto fraude fiscal y dijo que el tema "ya está resuelto"

EXPLICACIÓN. El capitán de la selección detalló que se hizo parte de la estructura de pago durante su paso por la Real Sociedad, que "cumplía con la legalidad".
E-mail Compartir

El arquero del Barcelona y la selección chilena, Claudio Bravo, se desligó ayer de las acusaciones de supuesto fraude fiscal en el cobro de su sueldo cuando era jugador de la Real Sociedad.

A través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, el portero aseguró que el tema "ya está resuelto" y que se trata de algo sucedido en 2007, cuando atajaba en el conjunto vasco. "Lo publicado hoy (lunes), referido a presuntas irregularidades fiscales cometidas por mi persona, corresponde al año 2007 y son situaciones ya resueltas por el Club Real Sociedad, que se refieren a la estructura de pago que tenía la institución en el año que yo llegué y que funcionaba cumpliendo la legalidad española íntegramente", argumentó el jugador.

La aclaración de Bravo surgió después de que el diario digital Extraconfidencial.com publicara que durante su etapa en la Real Sociedad, Bravo tenía un sueldo de 1.000 euros mensuales (unos $ 780 mil) y que el resto -unos 20 mil euros, cerca de $ 15 millones- lo habría cobrado a través de una sociedad creada en Holanda.

Obligaciones legales

"Mi contrato con la Real Sociedad siempre cumplió con todo tipo de obligaciones tributarias. Quiero aclarar también que nunca he tenido ningún tipo de investigación fiscal por parte de Hacienda al respecto", destacó Bravo en su descargo.

"Lamento profundamente tener que salir al paso tras la publicación de este tipo de informaciones, pero me parece necesario aclarar el tema y manifestar mi absoluta tranquilidad en relación a lo informado", cerró el capitán de la selección chilena, quien estaba a la espera de conocer los exámenes de una de sus hijas -que padece una enfermedad sanguínea- para decidir incorporarse a la selección en Estados Unidos.

Según EFE, esta práctica afectaba a casi todos los jugadores extranjeros de la Real Sociedad y fue citada en los "Panama Papers". Sin embargo, una auditoría al club en 2008 sacó a la luz que la mayoría de los fichajes cobraron de esa manera entre 2000 y 2008.

Por esa auditoría, la Hacienda de Guipúzcoa hizo una inspección fiscal que derivó en un reclamo de 11,3 millones de euros al club por deuda tributaria en Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas y otros 4 millones de euros por IVA, además de 6,4 millones de euros de multa, que fue condonada por la Diputación. Con esto, el cuadro dio por regularizada su situación y abandonó ese sistema de pago a sus jugadores a través de sociedades en paraísos fiscales.

¿Cómo se hacían los pagos?

Según Extraconfidencial.com', los pagos a Bravo se hacían a través de una sociedad radicada en Amsterdam (Holanda), llamada IMFC Lecensing B.V. "Allí se le hacían ingresos mensuales, denominados 'provisiones', por diferentes montos, cantidades en concepto de 'cesión de derechos federativos' que era como se evadían los impuestos en España", afirmó el sitio.

8 años mantuvo la Real Sociedad una estructura de pagos en que fichajes extranjeros recibían dinero en supuestos paraísos fiscales.

6,4 millones de euros fue la multa que aplicó la Hacienda de Guipúzcoa al club por faltas en el Impuesto a la Renta y pago de IVA.

Djokovic y Nadal debutaron con autoridad y Murray debió sufrir

ROLAND GARROS. El escocés batalló en cinco sets para ganarle a Stepanek.
E-mail Compartir

Mientras el serbio Novak Djokovic y el español Rafael Nadal avanzaron en su debut en Roland Garros, el británico Andy Murray se vio obligado a trabajar con mucho esfuerzo para someter al veterano checo Radek Stepanek.

El escocés se vio obligado a terminar ayer el duelo que había quedado interrumpido la víspera por falta de luz cuando había perdido los dos primeros sets, ganado el tercero y encarrilado el cuarto.

Con temor, el dos del mundo se había ido a dormir ante la arremetida del genio de un Stepanek que le puso una trampa en cada raquetazo y le tuvo contra las cuerdas.

El checo estuvo a dos puntos de eliminarle en dos ocasiones, pese a sus 37 años -el más veterano en París desde Jimmy Connors en 1992- y a que se coló en el cuadro final a través de la fase previa.

Pero finalmente Murray logró imponerse por 3-6, 3-6, 6-0, 6-3 y 7-5 en 3 horas y 41 minutos. Tras vencer en la final de Roma a Djokovic y en semifinales de Madrid a Nadal, el británico dejó alguna duda en su debut parisino.

Todo lo contrario que el número uno del mundo, que apenas tembló contra el taiwanés Yen-Hsun Lu, al que derrotó por 6-4, 6-1 y 6-1 en hora y media.

En la búsqueda del único Grand Slam que falta en sus vitrinas, Djokovic se reencontró con la pista central de París, donde el año pasado perdió la final contra el suizo Stan Wawrinka y no tuvo piedad del 95 del ránking, que solo resistió el primer set, cuando incluso rompió en una ocasión el saque del serbio.

Tampoco tuvo problemas Nadal, que en 12 debuts en París nunca había tenido uno tan fácil. En 80 minutos acabó con el australiano Sam Groth, por 6-1, 6-1 y 6-1, que ofreció un festival de errores y que demostró que el juego de saque y volea no sirve para la tierra batida.

En el cuadro femenino, 42 minutos necesitó la estadounidense Serena Williams, número uno del mundo y defensora del título, para vencer a la eslovaca Magdalena Rybarikova por 6-2 y 6-0.

Francisco Silva confía en la presencia del capitán en EE.UU.

ASCENDIENTE. El defensa de la selección dijo que Bravo es "un gran referente".
E-mail Compartir

El defensa de la selección nacional, Francisco Silva, dijo ayer que el plantel de Juan Antonio Pizzi confía en que el capitán del combinado, Claudio Bravo, "va a estar" en la disputa de la Copa América Centenario y lo calificó de "un gran referente" para el equipo.

El futbolista de Jaguares de Chiapas manifestó que "lo que tenemos entendido es que él se va a integrar en Estados Unidos. Sabemos que va a estar. Es un gran referente, es el capitán hace bastante tiempo y cuando está es un incentivo grande para el equipo".

El delantero de la UC y reciente nominado al equipo nacional, Nicolás Castillo, agregó que la disputa por el puesto de portero ante una posible ausencia de Bravo en Estados Unidos "es una pregunta para el entrenador, los dos (Herrera y Toselli) están capacitados para ocupar ese puesto".

Las comparaciones

En la conferencia de prensa realizada tras el trabajo deportivo en Juan Pinto Durán, Silva abordó las comparaciones que aún se realizan entre el trabajo que desarrolló Jorge Sampaoli y el proceso que inicia Pizzi al mando de Chile.

"(A Pizzi) lo conocía desde Universidad Católica, su trabajo y forma de plantear los partidos. Ahora que se han ido integrando los compañeros se están adaptando a su trabajo, que es bastante intenso y profesional", agregó el jugador. Según él, el santafesino y Sampaoli "tienen formas distintas de trabajar, pero la intensidad es la misma. Trabajamos siempre enfocados en el rival".

Confianza en el éxito

Castillo afirmó que el equipo tiene "muchas ganas de demostrar lo que es Chile y de ir con todo a ganar la Copa América". El goleador del Torneo de Clausura y campeón con Universidad Católica recalcó que no fue fácil retornar al país y que estar dentro de los 23 nominados para que viajarán a Estados Unidos "es un orgullo". "Venir a Chile no fue fácil, pero Universidad Católica apostó por mí y creo que lo hice de buena manera. Ahora debo seguir creciendo y madurando. Uno se pone feliz porque está haciendo las cosas bien; estar dentro de los 23 mejores de Chile es un orgullo", agregó el delantero.

Respecto del amistoso que jugarán Chile ante la selección de Jamaica el viernes en Viña del Mar, Castillo comentó que "sabemos que es un equipo que va a proponer y no va a ser nada fácil".