Secciones

300 familias loínas fueron beneficiadas con energía eficiente

INICIATIVA. Está inserta en el programa "Mi Hogar Eficiente", que busca favorecer a más de 21.000 casas de la comuna.
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar conocimientos y experiencias en el área de la energía, por medio de capacitaciones en eficiencia energética, además de la entrega de kit para generar una disminución del consumo eléctrico residencial, y un uso más eficiente de la energía en hogares vulnerables y clase media de la región, es que ayer se benefició a 300 familias calameñas, con el programa Mi Hogar Eficiente.

En esta oportunidad, la capacitación estuvo a cargo del seremi de Energía, Arturo Molina, quien enseñó a la comunidad cómo ahorrar en su hogar, y el fomentar una cultura eficiente.

Asimismo, junto al alcalde de Calama, Esteban Velásquez y algunas autoridades locales entregaron los kits consistentes en dos ampolletas Led y dos lámparas fluorescentes compactas, que permitirá a los hogares beneficiados alcanzar un ahorro de hasta un 30% en sus cuentas de electricidad.

En este sentido, el seremi comentó que, "queremos entregar una cultura energética a la región, instruirles a la comunidad que el ahorro está en sus manos, aún más ahora con este kits que tiene un valor cercano a los $31 mil y esperamos que con ésta ayuda los vecinos puedan contrarrestar sus cuentas de luz mensuales".

Además, agregó que, "estamos muy sorprendidos por la asistencia a la actividad, queremos felicitar a la comuna por su compromiso con el desafío de contar con una energía eficiente".

De igual forma el alcalde comentó que, "es un primer paso para que las familias de Calama ahorren energía y además aprendan cómo deben actuar para mejorar su economía".

Este programa que considera un inversión de 1.558.500 millones de pesos, y es una de las nueve medidas del protocolo de acuerdo firmado en marzo de 2015 entre el ministerio de Energía, el gobierno regional y la asociación de Municipalidades, el cual busca beneficiar a más de 21.000 familias de la comuna.

Beneficiados

En esta oportunidad se seleccionó a las primeras 300 familias, pero la comunidad podrán acceder a este beneficio contando con su respectivo Registro Social de Hogares o la antigua Ficha de Protección Social en el municipio.

Programa

Dentro de las medidas que se contemplan para contrarrestar el consumo y gasto de la energía en la región, se encuentran el cambio de alumbrado público, la entrega de ampolletas con eficiencia energética, educación sobre eficiencia energética en los centros educacionales y para todos los niveles. Además, de la selección de 40 colegios y 7 consultorios que tendrán techos solares.

Nueva Mayoría presentó oficialmente a sus candidatos a alcalde de Calama

DEFINICIÓN. Los cuatro postulantes participarán de las primarias del 19 de junio.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Ayer se realizó la presentación oficial de los cuatros candidatos a alcalde por la ciudad pertenecientes a la Nueva Mayoría, quienes se enfrentarán en primarias programadas para el próximo 19 de junio, donde se definirá quién será la o el aspirante único para las elecciones de octubre.

Los candidatos son Roxana Portillo por la DC, Norma Araya del PS, Angelique Araya del Partido Radical y Darío Quiroga del PC.

En la actividad, los candidatos se presentaron a la comunidad asistente y además, firmaron una carta de compromiso, la cual deja establecido que todos apoyarán al candidato seleccionado, trabajando en equipo para ser elegido para el sillón alcaldicio.

Convocatoria

En la reunión, los aspirantes también realizaron un llamado a la ciudadanía a participar de las primarias, instándolos a que es una oportunidad de expresar sus preferencias, cumpliendo con su deber cívico, tanto como derecho y compromiso en pro de Calama.

En este sentido, Darío Quiroga expresó que, "lo fundamental es que la gente participe el 19 junio, son primarias legales donde todos pueden participar, ya este sábado se sabrá cual mesa le toca a cada uno, así que lo que yo espero, es que voten".

De igual forma, Norma Araya comentó que para ella es un orgullo ponerse al servicio de la comuna una vez más, "como lo he dicho, a mi no me persigue ningún interés individualista sino que ser parte de un trabajo, que han creído en mi, y estamos dando la tarea, la lucha".

Asimismo, agregó que, "de nada sirven las promesas que uno puede hacer en periodo de campaña, y le digo a la gente que sean capaces de mirar cual ha sido la trayectoria de los candidatos, para que también puedan visualizar cuál será nuestro compromiso futuro, si la gente lo estima y vota, obviamente estaremos desde el primer día trabajando, no aprendiendo, trabajando".

También, la postulante Angelique Araya expresó que está muy contenta porque todos tienen la idea de un trabajo en unión, " trabajaremos en coordinación, haremos una labor que va más allá de los temas políticos, sino que tiene que ver con lo social, que siempre ha sido mi postura. Por otro lado, acá tenemos un fin común que es Calama, donde todos queremos una ciudad limpia, ordenada, segura y es por eso que vamos a trabajar".

Por último Roxana Portillo argumentó que "mi Calama, donde nací, donde me crié, necesita realizar cambios, cosas nuevas, generar proyectos, por favor a la gente, les pido que se levanten el 19 de junio y vayan a sufragar, porque a través de sus votos ustedes pueden seguir reclamando. Por eso se los pido, para que nos puedan seguir acompañando en éste camino que nos queda, y quien sabe podamos tener una alcaldesa".

Fuera de competencia quedó Eduardo Valdivia, quien hasta la semana pasada era precandidato por el PPD. La directiva de este último partido decidió apoyar a Quiroga.

En este sentido, Valdivia declaró que, "ante la decisión de bajar mi candidatura por las primarias, no tengo explicación, solamente como no conecto mucho con la forma de pensar de mi partido, tampoco quiero ser un títere, yo quiero de verdad una política más decente, clara y correcta".

Controversia

En la actividad, Norma Araya expresó su molestia ante lo que denominó como malas prácticas políticas el actuar de algunos precandidatos, "mi llamado espero que haya servido para que aquellos sectores que están tratando de utilizar malas prácticas, le pongamos punto final, y que tanto los compañeros que son parte de los equipos de campaña, podamos generar instancias para que los candidatos debatamos en el plano de las ideas, y no con ataques a nivel personal porque eso habla muy mal de aquellos sectores".

Asimismo, Quiroga comentó que, "espero que prevalezcan las buenas prácticas, y que en ese sentido, haya un trabajo político intenso, con debates e ideas, pero sin manipulación de ningún tipo".

Espacios públicos para primarias

En primer lugar está la plaza 23 de Marzo.

Paseo peatonal Pablo Neruda I y II, junto al parque 21 de Mayo I y II.

Parque El Loa y el paseo de la avenida Chorrillos.

La plaza Independencia, O'Higgins, club de Leones y la plaza Los Héroes de La Concepción.