Secciones

$70 millones en maquinarias recibieron agricultores de SPA

BENEFICIADOS. Postularon a fondos que entrega el ministerio de Agricultura, a través de Indap. El objetivo es aprontarse al invierno y evitar diversos problemas.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

La mantención y cuidado de la calidad del forraje para la mayor necesidad calórica del ganado, como así también, iniciar el periodo de gestación a través de la adquisición de nuevas hembras para asegurar nacimientos en las mejores temperaturas de septiembre u octubre, son las demandas que fueron detectadas por el ministerio de Agricultura, por medio de Indap, en alianza con la municipalidad de San Pedro de Atacama.

En este sentido, los agricultores de la localidad obtuvieron distintos beneficios, los cuales consistieron en motoimplementos, corrales, bodegas, cierres perimetrales y una serie materiales y maquinarias para comenzar el año agrícola, que son parte de los proyectos a los cuales postularon, por medio de los equipos territoriales apostados en la comuna.

Todas estas implementaciones tienen un total de inversión de $70 millones.

Además, esta instancia busca preparar a los beneficiarios en el cultivo de los suelos e iniciar las prácticas y manejos agrarios de la capital arqueológica del país, para que de esta manera puedan contar con las condiciones óptimas para su germinación en los meses venideros.

La directora de Indap de la región de Antofagasta, Jannette Araya enfatizó que "este año estamos siendo más oportunos con este apoyo para la realización de las labores de campo, que con su propia maquinaria no dependerán de nadie".

Asimismo, la autoridad del agro agregó que "de esta manera los agricultores estarán mejor preparados para enfrentar la temporada, manteniendo las costumbres y tradiciones del pueblo Lickan Antai".

La ceremonia de entrega de estos beneficios contó con la participación del seremi de Agricultura, Jaime Pinto, quien destacó la anticipación con la cual se otorgaron estos incentivos al fortalecimiento productivo, agregando que "este hito viene a representar de manera concreta lo dicho por la Presidenta en su última cuenta pública, donde enfatizó el gran aporte de la agricultura familiar campesina para el país, en manera social y económica, por lo tanto la entrega de estos incentivos refleja nuestra intención como gobierno de incentivar la actividad en la comuna y ojalá esto traiga consigo la diversificación de la matriz productiva, que tanto nos importa".

Asimismo, agregó que, "éste es un trabajo que se materializa y se hace posible en la comuna, gracias al compromiso de la municipalidad de San Pedro de Atacama, que se ha mantenido firme en el apoyo a la mantención de agricultura y sus tradiciones asociadas, las que continuará potenciando el ministerio de Agricultura a través de Indap".

De igual forma, expresó que seguirán realizando esta labor en conjunto con diversas organizaciones de la etnia atacameña, que velan y trabajan por mantener la agricultura milenaria y originaria de San Pedro de Atacama, que cada vez se abre a más posibilidades y herramientas que permiten construir un país más solidario e inclusivo.

30 agricultores, aproximadamente, fueron beneficiados con la entrega de maquinarias.

70 millones de pesos fue la inversión que realizó el ministerio para realizar la entrega de las herramientas.

Capacitan a pobladores en mantención y reparación de bicicletas

PROGRAMA. Es un taller del Quiero Mi Barrio en San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Considerando que la bicicleta es el principal medio de transporte de San Pedro de Atacama, el ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del programa Quiero Mi Barrio, inició un taller denominado "Bici-Escuela", en el que se pretende instruir en lo que es su mantención y reparación.

Esta actividad se desarrolla en el marco de intervención del barrio Yacktamari Lickan y es parte del plan de Gestión Social, en su eje Deportes y nació precisamente por la necesidad que manifestaron los vecinos de este sector.

Autoridad

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, comentó que esta es una de las plataformas en que el ministerio llega a los ciudadanos.

"Esta es una forma novedosa de ayudar a estas personas entregándoles una capacitación que ellos mismos solicitaron, conforme al propósito interactivo de la gestión del programa", enfatizó la autoridad.

El taller es dictado por el monitor Sairi González, quien desarrolla cada sesión de la Bici-Escuela con una primera parte teórica, dónde se revisan las partes de la bicicleta, su estructura y funcionamiento mecánico, y luego una práctica dónde los participantes repasan lo aprendido en sus propias bicicletas, desarmando, limpiando, reparando y volviendo a armar, explicó el profesional, quien agregó que los únicos requisitos para participar son tener más de 14 años y contar con una bicicleta.

Beneficiarios

Los participantes en el curso valoraron la iniciativa propiciada por Quiero Mi Barrio. Marisol Gálvez comentó que "la Bici-Escuela ha sido maravillosa, yo no sabía nada, ahora se cambiar la rueda de mi bicicleta, entiendo el uso del motor, todo". Por su parte, Nathalie Esbry remarcó que "me gusta, porque todos los días vamos conociendo mejor el uso de cada una de sus partes y ese conocimiento nos hace autónomos, es una capacitación súper útil para la vida, porque en San Pedro todos se mueven en bicicleta".

2 etapas tiene el curso, la primera es netamente teórica y la segunda es práctica.

Con platos típicos celebraron el Mes del Mar en la escuela diferencial F-33

ACTIVIDAD. Participó toda la comunidad educativa y las familias de los alumnos.
E-mail Compartir

Con una degustación de comidas típicas con productos del mar elaboradas por los padres, en la escuela diferencial F-33 El Loa de Calama, dieron por concluidas las actividades de celebración del Mes del Mar, donde participaron todos los miembros de la comunidad.

El inspector general de la unidad educativa, Pady Carreño Gallardo, resaltó que "la participación de los padres y apoderados resulta fundamental para concretar el éxito del proyecto educativo y en las instancias que sea, tanto formales como informales, ya que con ello buscamos hacernos parte del desarrollo integral de nuestros alumnos, acompañando a las familias de manera integral, incluyéndolas en todo lo que hacemos".

En la ocasión, los alumnos de la escuela fueron acompañados y pudieron compartir con representantes de la Armada de Chile, quienes participaron de forma activa en la degustación de los distintos platos preparados por los niños y las niñas, asesorado por los padres y apoderados, los que se mostraron muy entusiastas de contar con personal de ese estamento de la institución militar.

El directivo del plantel educativo, concluyó con que "somos una escuelas abierta a la comunidad y queremos que todos compartan lo que hacemos día a día, que conozcan a nuestros alumnos y nuestras alumnas, que valoren el trabajo que hacemos para que sean parte de esta sociedad".