Secciones

Abuelito de 76 años se quitó la vida al interior de su domicilio

E-mail Compartir

Una lamentable noticia conmovió a los vecinos de calle Vivar luego de que se conociera del suicidio del hombre, quien habría utilizado un alargador eléctrico para quitarse la vida.

Antecedentes policiales dieron cuenta de un llamado de familiares del malogrado vecino, alertando de esta situación. El hecho ocurrió cuando se encontraba solo y sin que nadie se percatara de esta triste decisión tomada por el poblador.

Su cuerpo fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal (SML) tras el deceso.


Aviso de 'bomba' obligó a desalojar sede del instituto Inacap de Calama

A eso de las 16.00 horas de ayer un aviso de bomba alertó a la secretaría de la sede de Inacap de Calama. Debido a esto efectivos de GOPE de Carabineros debieron desalojar el instituto de educación profesional y mantener cerrada por cerca de dos horas la avenida Granaderos. Pese a que fue falsa alarma se investiga el hecho.

Denuncian otro caso de vulneración a una menor

FRACTURA. Madre de la infante informó de esta situación al Juzgado de Familia.
E-mail Compartir

Tras conocerse el caso de una menor de un año y siete meses que se encontraba junto a su madre, quien yacía en la calzada de calle Bañados Espinoza completamente ebria, surgió ayer una nueva denuncia de vulneración de derechos del niño.

Se trata de una menor de un año y dos meses quien presenta una fractura en el parietal izquierdo, herida que fue descubierta por su madre -una ciudadana boliviana- quien se percató de este hecho el pasado sábado, mientras bañaba a la niña.

Según la madre la menor, ésta habría sufrido esa lesión mientras estaba en el jardín infantil donde pasa la mayoría del día, y la responsabilidad recaería en el personal que allí trabaja al cuidado y formación de la pequeña, quien se encuentra en la unidad de Pediatría del hospital Carlos Cisternas donde se monitorea su salud.

Por otra parte la progenitora de la niña ya hizo la denuncia ante el Juzgado de Familia de Calama y espera por las medidas que se dispongan en relación a la vulneración de derechos que acusa contra su hija, quien se recupera en ese centro asistencial tras diagnosticársele esta grave lesión en su parietal izquierdo.

En estado grave se encuentra hombre tras ser apuñalado

INVESTIGACIÓN. Víctima recibió cuatro estocadas que lo mantienen en riesgo vital y bajo los efectos de sedantes.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Pasadas la medianoche de ayer, desconocidos llevaron a un joven de 27 años hasta dependencias del servicio de Urgencia del hospital Carlos Cisternas, debido a que presentaba cuatro puñaladas en su cuerpo y a punto de desfallecer.

Según antecedentes policiales el joven presenta una herida penetrante en la cabeza, una en el tórax y otras dos en cada pierna, y al momento de ser atendido por personal médico este debió ser sedado para ser tratado debido a la gravedad de las heridas que presentaba.

Pesquisas

De acuerdo a lo informado por Carabineros el afectado, debido a su condición al momento de ser trasladado hasta el centro asistencial, no entregó pormenores de la agresión sufrida. Además, evidenciaba golpes y moretones que presumiblemente se debieron a una pelea que incluyó el ataque con un objeto corto punzante que generó sus heridas.

Por otra parte y según antecedentes extraoficiales, se develó que el joven de 27 años es un conocido hampón, lo que significaría un antecedente que contextualizaría la agresión que sufrió por parte de desconocidos.

Una de las aristas en este caso guarda relación con el hecho de cómo logró llegar hasta el servicio de Urgencia del centro asistencial, puesto que la gravedad de las lesiones le habría impedido llegar por su propios medios hasta el hospital Carlos Cisternas, por lo que Carabineros indaga sobre ese antecedente.

En este último sentido puede ser clave el testimonio que entregue el afectado de este ataque, una vez que recupere la conciencia, y que salga del riesgo vital en el que se encuentra, debiendo explicar qué fue lo que le ocurrió y quiénes le agredieron con tal brutalidad.

Otros casos

Este no es el primer caso en que un herido de gravedad llega hasta el servicio de Urgencia sin aportar o entregar antecedentes de una agresión.

Durante el 2015 se registraron tres casos en que víctimas de brutales golpizas y ataques con arma blanca llegaron hasta el centro asistencial sin denunciar lo ocurrido y omitiendo información clave para el esclarecimiento de esos hechos.

En los tres casos mencionados anteriormente hubo violencia y agresiones de carácter grave.

En tanto los afectados no quisieron aportar antecedentes de lo ocurrido y según fuentes policiales esto se debe a que luego saldan cuenta de la misma forma, es decir, apelando a la violencia y agresiones físicas.

Uno de los problemas que enfrenta esta investigación por parte de Carabineros es precisamente el hecho que el afectado se encuentra sedado y sin posibilidad de entregar y aportar antecedentes sobre la agresión sufrida.

Asimismo, se desconoce s existen testigos de la agresión y de quiénes lo trasladaron hasta el servicio de Urgencias, pues tampoco quisieron entregar testimonio alguna en ese centro asistencial.

En tanto, el afectado por esta brutal situación vive horas claves dentro de su recuperación, y aunque existe reserva sobre su evolución en estas primeras horas por parte del recinto asistencial, se pudo conocer que se encuentra estable pese a que su diagnóstico, pero las cuatro heridas son de gravedad, por lo que se mantiene el riesgo vital.

Gendarmería de El Loa continúa en paro y sin trasladar a reos e imputados

E-mail Compartir

A poco más de 24 horas en que se anunciara que los funcionarios el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama adhirieran al paro nacional, los dirigentes locales comentaron que "son cerca de 20 los traslados que se dejaron de hacer en respuesta a la indolencia de las autoridades, de quienes no hemos recibido llamado alguno, como tampoco alguna señal tras nuestras manifestaciones que sólo buscan una mejora en la carrera funcionaria", explicó Cristián Muñoz, presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (Ansog).

Esta medida de no trasladar reos ni recibir imputados desde el penal y hacia tribunales, "es una alerta para las autoridades, las que no han dimensionado el malestar y la importancia de esta. Más cuando ni siquiera estamos contemplados en la agenda corta contra la delincuencia, y en la que no hay ninguna alusión ni inversión para los funcionarios de Gendarmería, quienes pasan hasta 15 años ocupando el mismo rango y sin posibilidad es de ascensos", explicó el dirigente de Ansog en Calama.