Secciones

Diputado Saffirio concreta su renuncia a la DC y el partido lamenta su salida

E-mail Compartir

El diputado René Saffirio llevó a cabo ayer en las dependencias del Servicio Electoral en Temuco su anunciada renuncia a la Democracia Cristiana (DC), tras 45 años de militancia. El ahora parlamentario independiente realizó una crítica a los partidos políticos asegurando que hoy se mueven por "por intereses comunes" y no por "ideas comunes". "Ése es el gran cambio que se produjo, que transformó a mucha gente", dijo según consignó Cooperativa. "Tengo mucho que agradecer a esa Democracia Cristiana de principios, de valores, pero no es la misma Democracia Cristiana a la actual estoy renunciando hoy día", dijo sobre el partido al que ingresó cuando tenía 14 años. La presidenta de la DC Carolina Goic, lamentó la salida de Saffirio, pero rechazó las acusaciones del parlamentario respecto a la falta de apoyo a una comisión investigadora al Sename por la muerte de una menor en uno de los centros. "Se constituyó una comisión investigadora, hubo votos de la DC y la bancada de diputados para ello", dijo.

Ministra Delpiano a estudiantes: "En la calle es más difícil entenderse"

E-mail Compartir

Luego de que el movimiento estudiantil iniciara una nueva ofensiva, que incluyó el ingreso a la fuerza de un grupo de jóvenes a La Moneda y la toma de liceos, la ministra de Educación Adriana Delpiano señaló que el Gobierno se mantiene abierto al diálogo y que "en la calle es más difícil entenderse". Delpiano calificó lo sucedido el martes en el palacio de Gobierno como "destemplado" y reiteró que eso no limitará los diálogos. "Si ellos (la ACES) me piden reunirse conmigo, yo nunca me negaré", sostuvo. "Cuando nos han pedido reunión, nosotros siempre hemos estado dispuestos, y por cierto que quisiéramos tener mesas de trabajo y de diálogo para tener claro los acuerdos y las diferencias. En la calle es más difícil entenderse", agregó. En tanto, el ministro del Interior, Jorge Burgos y el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, se reunieron para tomar medidas de seguridad en La Moneda.

PS no acudirá al TC y senadora Isabel Allende niega presiones

AGENDA CORTA. Los diputados no lograron juntar las firmas para presentar un requerimiento por el control preventivo de identidad, despachado por el Congreso.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras haber anunciado que recurrirían al Tribunal Constitucional (TC) por el control preventivo, aprobado dentro de la llamada agenda corta antidelincuencia, la bancada de diputados del Partido Socialista (PS) confirmó que no impugnará la medida porque no logró juntar las 30 firmas necesarias para hacerlo.

"En el día de hoy buscamos llegar a las 30 firmas que la ley exige, desgraciadamente no fue posible avanzar más allá de las 24 que existían", explicó el jefe de la bancada de diputados socialistas, Juan Luis Castro citado por Cooperativa.

El parlamentario además acusó que existieron presiones desde el Gobierno como de los partidos para impedir que presentaran el requerimiento.

"Lamento que hayan habido enormes presiones durante estos días, tanto de La Moneda como de las cúpulas partidarias que intentaron, ya sea bajar firmas de quienes estaban inscritos y apoyando o evitar que parlamentarios se agregaran", dijo.

A través de una declaración pública la bancada PS manifestó que el control preventivo de identidad "carece de salvaguardas" y aseguraron que "fiscalizarán la aplicación completa de ese control (preventivo de identidad) y denunciaran los abusos y arbitrariedades que se puedan producir".

Asimismo agradecieron a los diputados de otras bancadas que apoyaban la iniciativa, a la vez que respecto de quienes retiraron su firma o no la concretaron tras comprometerla "les corresponde explicar a la opinión pública los motivos que los llevaron a esa acción".

El anuncio de que iban a recurrir al TC generó críticas dentro del Gobierno, tanto de la Presidenta Michelle Bachelet como del ministro del Interior Jorge Burgos, principal impulsor de la agenda corta antidelincuencia.

Esa postura fue reafirmada ayer por el ministro secretario de Gobierno Marcelo Díaz, quien sostuvo que "nos parecía que no era un buen camino recurrir a un proyecto presentado por el Ejecutivo y desde esa perspectiva esperamos que esto nos permita prontamente promulgar la agenda corta de seguridad ciudadana, porque como lo he dicho en muchas ocasiones, es mucho más que el control de identidad".

Allende niega presiones

Por su parte, la presidenta del PS, la senadora Isabel Allende, descartó que hubieran existido presiones para impedir que fuera presentado el recurso.

"Los diputados tenían pleno derecho de presentarla como de retirarla, acaban de tomar la decisión de retirarla, obviamente creo que no reunían las 30 firmas, pero esa es la soberanía de ellos. Acá no hay presiones, lo que hay es diálogo, de hecho he hablado con algunos parlamentarios, les he explicado las razones por las que creo que esto es un error", sostuvo la timonel del partido.

El presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), respaldó el intento de la bancada por llegar al TC. "Defender los derechos de las personas no siempre es comprensivo, pero al final del día, en la perspectiva, uno se da cuenta de que hay cosas que hacer, incluso con el riesgo de perder. Hay derrotas que vale la pena dar (sic), de todas maneras", dijo.

"Lamento que hayan habido enormes presiones durante estos días, tanto de La Moneda como de las cúpulas partidarias".

Juan Luis Castro, Jefe de la bancada PS.

"Yo les agradezco a aquellos que reconsideraron, a partir de un diálogo que tuvimos y sacaron sus firmas les agradezco y felicito".

Isabel Allende, Presidenta del PS.