Secciones

Industria afirmó que el 70% de productos cumple etiquetado

NUEVA LEY. AB Chile estimó en 3 mil los productos que ya cuentan con los rótulos "Alto en", los que deben comenzar a comercializarse desde el 27 de junio.
E-mail Compartir

El 70% de los productos que deben someterse a la Ley de Etiquetado -unos 3 mil productos- ya cumplen con la norma que entrará en vigencia dentro de un mes. Así lo afirmó ayer la Asociación de Alimentos y Bebidas de Chile (AB Chile).

Rodrigo Álvarez, presidente de AB Chile, comentó que se la industria ha hecho "esfuerzos extraordinarios" por cumplir con la norma, "los que hoy nos permite asegurar que más del 70% de los productos que deben llevar etiqueta, que son más de tres mil, ya están siendo fabricados con su respectivo rótulo (…) esto significa que, al 1 de junio, el 85% de los productos será elaborado con la nueva etiqueta".

Para el 27 de junio, el día de la entrada en vigencia del reglamento, el 100% de los alimentos que superen los límites fijados en la ley serán producidos con el nuevo rotulado, agregó Álvarez.

Las críticas sectoriales

Pese al cronograma de avance, que permitiría cumplir la normativa, el gremio reiteró sus cuestionamientos por la "intransigencia" del Ministerio de Salud, al poner a las empresas en un escenario complejo donde han debido operar aceleradamente para incluir el etiquetado en sus productos. "El Ministerio de Salud empujó un cambio en el criterio de entrada en vigencia que ha obligado a las empresas a adelantar el etiquetado, enfrentar la prohibición de acceder con determinados productos a los supermercados y destinar recursos a gastos logísticos innecesarios. Las autoridades han operado sobre una arbitrariedad preocupante", indicó el presidente del gremio.

Plazos distintos

El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, informó el martes que las pequeñas empresas tendrán un plazo reglamentario mayor que las grandes compañías para rotular sus productos. El periodo será abordado mañana en una reunión con la Asociación de Supermercado de Chile (ASACH).

"Hay personas que siguen insistiendo en (crear) un cierto clima de temor respecto de esta política", afirmó Burrows sobre las críticas.

La nueva ley

Legislación La nueva ley regula la publicidad que estará dirigida a los niños, la venta en escuelas y etiquetado de alimentos. De esta forma, los alimentos "ALTOS EN" calorías, azúcares, sodio y grasas saturadas, deberán informarlo en la cara principal de la etiqueta con un rótulo negro. En las escuelas se prohibirá la venta de alimentos "ALTOS EN".

Publicidad Los alimentos "ALTOS EN" no podrán publicitarse en medios dirigidos a menores de 14 años. Según el reglamento, tampoco podrán utilizar elementos que atraigan la atención de menores de 14 años. Los alimentos "ALTOS EN" no podrán ofrecer juguetes, concursos, accesorios, adhesivos u otros, porque atraen la atención de los niños y niñas.

Críticas AB Chile expresó que el stock de productos que no podrá venderse por la interpretación que hizo el Ministerio de Salud del reglamento corresponde a US$ 50 millones. Según el gremio, esto afectará principalmente a los pequeños vendedores repartidos en 200 mil puntos de venta en el país. El costo de rotulación, según el gremio, asciende a US$ 21 millones.

27 de junio es la fecha en que comenzará a regir la obligatoriedad de levar el rótulo "ALTO EN".

US$ 21 millones ha significado para la industria el costo de agregar el nuevo rotulado de los alimentos.