Secciones

Los potenciales herederos de Prince se niegan a someterse a análisis de ADN

DUDAS. Administrador de los bienes del cantante dijo que todos los que aseguran ser herederos deben probarlo mediante pruebas de carácter genético.
E-mail Compartir

Dos potenciales herederos de Prince se negaron a someterse a los análisis genéticos reclamados por el administrador de los bienes del fallecido cantante.

Prince murió el pasado 21 de abril a los 57 años sin hijos y sin dejar testamento. Un apoderado fue encargado de administrar su fortuna a la espera de establecer el orden de herederos del artista, que tenía una hermana y cinco medios hermanos y hermanas.

El administrador de sus bienes, Bremer Trust, indicó la semana pasada que pediría a los potenciales herederos que se sometieran a pruebas de ADN, que deberían costearse ellos mismos, para demostrar su parentesco con Prince.

Pero dos de ellos estiman que ya suministraron suficientes elementos que demuestran su parentesco con Prince, según documentos judiciales presentados el martes.

Uno de esos herederos es Brianna Nelson, quien dice ser la única hija sobreviviente de Duane Nelson, uno de los medio hermanos de Prince. Éste se ocupó un tiempo de la seguridad del cantante antes de que se distanciaran. Murió en 2011.

El otro es Carlin Williams, un preso de 39 años de Colorado y originario de Kansas City, cuya madre afirma haber mantenido una relación sexual con el cantante en un hotel en 1976.

El tribunal del condado de Carver County, en Minnesota, donde se encuentra el Paisley Park de Prince, fijó una audiencia para el 27 de junio para escuchar las eventuales objeciones a esta propuesta de exámenes de ADN.

Sampedrino ganó primer lugar nacional en concurso literario 'Historias de nuestra tierra'

PREMIADO. Eduardo Salinas, de 38 años de edad, obtuvo el reconocimiento en la categoría Historias Campesinas, que recogió 2 mil 800 obras del mundo rural de todo el país.
E-mail Compartir

Eduardo Salinas fue el gran ganador del Concurso "Historias de Nuestra Tierra" 2015 del ministerio de Agricultura, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que en su 23ª versión distinguió a 14 participantes de diversos puntos del país, cuyos trabajos fueron seleccionados entre más de 2.800 obras recibidas.

Con residencia en San Pedro de Atacama, el autor nortino de 38 años ganó la categoría principal del concurso literario con el cuento denominado "Los ojos de Dios", que narra una novela familiar. "Es la historia de dos hermanas que se joden la vida mutuamente. En el fondo es como los deseos de una que perjudican a la otra. Es una serie de malos entendidos que intentan reflejar que, a veces, a las personas que queremos las podemos perjudicar", comentó el ganador.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Jaime Pinto, destacó la convocatoria que tuvo en la región el Concurso "Historias de Nuestra Tierra", que busca rescatar las tradiciones, costumbres, mitos, leyendas y vivencias presentes en cada una de las zonas rurales de Chile, junto con valorar y promover la cultura rural, recogiendo historias del campo provenientes de los lugares más recónditos del país, lo que además permite descubrir a grandes escritores ocultos en diversos rincones de Chile. La autoridad regional señaló que "nos enorgullece poder contar con un ganador a nivel nacional de este concurso tan importante para el país, destacando valores de nuestra idiosincrasia rural y refrescarnos con la riqueza cultural de la cual somos partícipes día a día".

Otro premio

Otro ganador fue Felipe Baeza (Antofagasta), quien concursó con el cuento "Letras que echaron raíces". Historia ficticia que relata la experiencia de un profesor que una vez jubilado, al estar tan enraizado con su actividad docente en el campo, decide vender su casa en la ciudad e irse a vivir cerca de la escuela donde prestó servicio toda la vida".

El jurado 2015 del concurso fue integrado por importantes representantes del ámbito cultural del país: Sonia Montecinos, escritora, antropóloga y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013; Floridor Pérez, profesor rural, poeta y crítico literario; Domingo Pontigo, cantor a lo poeta y Tesoro Humano Vivo 2010; Osvaldo Cádiz, investigador de folclor y coreógrafo del conjunto "Palomar"; ElicuraChihuailaf, poeta mapuche y obstetra, Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura 1994 y Premio Municipal de Literatura de Santiago 1997; Alejandra Costamagna, escritora y premio de literatura Anna Seghers 2008; Diego Zúñiga, escritor, autor de "Camanchaca" y colaborador de la revista Qué Pasa; Paul Landon, director del programa de televisión "Tierra Adentro"; Héctor Velis-Meza, periodista y profesor de oratoria; Delia Domínguez, una de las figuras más relevantes de la poesía chilena actual; y Ana María Araya, representante del ministerio de Educación.

Como todos los años, las obras seleccionadas fueron publicadas en antologías que Fucoa edita y pone a disposición del público y de diversas entidades culturales y educacionales del país, entre ellas la Biblioteca Nacional.

Convocatoria 2016

La convocatoria 2016 estará abierta hasta el viernes 30 de septiembre de este año. Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.concursocuentos.cl o al correo electrónico concursocuentos@fucoa.cl.

También pueden ser entregadas en formato impreso en dependencias de la Seremi de Agricultura correspondiente a cada región o bien enviadas vía correo convencional a las oficinas de Fucoa a la dirección Teatinos 40 piso 5, Santiago, región Metropolitana.

La lista de ganadores de la versión 2015, así como las bases de la convocatoria 2016, están disponibles en el sitio web www.concursocuentos.cl.