Secciones

Cultivan las primeras lechugas hidropónicas

EN EL LOA. Joven agricultora desarrolla su emprendimiento.
E-mail Compartir

Nataly Miranda, fue una de las 22 ganadoras del Fondo Emprende Lomas Oasis de Calama, llevado a cabo a través del convenio entre Compañía Minera Lomas Bayas y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), entregado en 2015. Como pequeña agricultora loína, su sueño era lograr producir mediante hidroponía, lo cual pudo cumplir a través de la ejecución de un proyecto que le permitió, después de 5 meses de trabajo, cultivar lechugas hidropónicas.

Un proceso que no estuvo exento de dificultades, pero que tuvo un resultado positivo y que la llena de nuevas expectativas de futuro.

"He trabajado durante cinco meses en este proyecto, el cual me pone muy contenta, ya que a pesar de las dificultades, como por ejemplo la pérdida de 200 lechugas, es decir la mitad de lo sembrado, he logrado cumplir en parte mi sueño. Además, he sido apoyada en todo este proceso por el equipo de asistencia técnica del proyecto, que me ayudó en primer lugar con la construcción de un invernadero, verificó en qué condiciones lo mantenía y observó el proceso de la siembra de almácigos y sus trasplante a las camas altas", contó Nataly Miranda.

Proceso

Un sueño de emprendimiento, que aún sigue en proceso, ya que continúa trabajando para mejorar su labor. "Además logré obtener una bomba para tener agua constantemente y así mejorar la calidad y la cantidad de lechugas al momento de la cosecha, asimismo continúo perfeccionándome para expandir la producción a otros cultivos, logrando así abarcar más mercado y convertirme en una emprendedora más completa, lo cual ha sido mi anhelo desde hace muchos años", explicó.

En Alemania ESO firmó contrato de construcción del megatelescopio E-ELT

OBRAS. Consorcio Ace estará encargado de la estructura y cúpula del nuevo observatorio en el Cerro Armazones
E-mail Compartir

Redacción

El Observatorio Europeo Austral (ESO) firmó ayer el mayor contrato de la historia en el campo de la astronomía basada en Tierra, para la construcción en la Región de Antofagasta de la cúpula y la estructura del telescopio E-ELT, el más grande del mundo.

El contrato fue firmado en Garching, cerca de Múnich, entre el ESO y el consorcio ACe, formado por Astaldi, Cimolai y el Grupo EIE como subcontratista, según detalló el portal de noticias Emol.

El E-ELT (Telescopio Europeo Extremadamente Grande, por sus siglas en inglés), será el telescopio óptico e infrarrojo cercano más grande del mundo y dispondrá de un espejo primario de 39 metros de diámetro, con una cúpula giratoria de 85 metros de diámetro y casi 80 metros de altura.

La construcción estará ubicada a 20 kilómetros del observatorio Paranal, en el Cerro Armazones -a 3.000 metros de altura-, en la Región de Antofagasta.

El director general de ESO, Tim de Zeeuw, subrayó la importancia de este contrato, al vaticinar que "el E-ELT hará descubrimientos que no podemos imaginar hasta el día de hoy".

Negociaciones

Por otra parte, se cerraron también las negociaciones en otros aspectos de la construcción del E-ELT, como son la construcción de los instrumentos de primera luz Micado, Harmoni y Metis , así como del sistema de óptica adaptativa Maory, a falta de que se acuerde la fabricación del espejo secundario del telescopio. Según informaron las autoridades europeas, el área colectora de luz del E-ELT será más grande que la de todos los telescopios ópticos existentes juntos, y su sistema óptico adaptativo proporcionará imágenes unas 15 veces más nítidas que las del Telescopio Espacial Hubble de la Nasa (EE.UU.) y la ESA (Agencia Espacial Europea) en la misma longitud de onda.

Además, desde el ESO confían en que este nuevo telescopio propicie la creación de empresas tecnológicas e ingeniería derivadas y que se produzca una transferencia de tecnología.

Empleos

Para Cristian Monibidin, director del Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte (UCN), esta es una buena noticia por varios aspectos.

El que más resaltó es contar en la región con un instrumento de la más alta y moderna tecnología.

Agregó que "además se debe considerar que en Europa los científicos deberán competir para acceder a su uso, pero para los chilenos el acceso será más fácil".

Esto gracias a los convenios que son firmados, apuntó el académico de la UCN.

Otro factor que favorece a la ciudad es la llegada de científicos de primera línea, quienes pueden ser invitados a dar charlas o tener encuentros con alumnos, que tendrían contacto con personas que lideran las investigaciones a nivel mundial en la astronomía.

Asimismo, Monibidin puntualizó que el solo hecho de la construcción del megatelescopio, ya es una oportunidad de empleo para técnicos y operarios de la región, ya que la ejecución del proyecto llevará un par de años.

960 millones de euros costaría el proyecto para construir este megatelescopio en el cerro Armazones. 3 observatorios de punta tendría la Segunda Región: E-ELT, Paranal y ALMA (radiotelescopio).

Párvulos del jardín Los Conejitos pudieron sacar su cédula de identidad

E-mail Compartir

Los alumnos de la Escuela de Párvulos Los Conejitos de Calama recibieron la visita de los funcionarios del Registro Civil e Identificación y los menores que no contaban con este documento pudieron acceder y obtener la cédula nacional de identidad.

La iniciativa no resulta nueva en el establecimiento educacional municipalizado de la comuna, ya que en forma frecuente están efectuando este y otros tipos de iniciativas tendientes a proporcionar algunos servicios que beneficien de manera directa a la comunidad educativa.

Es así, como también participan y organizan ferias preventivas-informativas, donde están presentes varios servicios públicos que en general son difíciles de acceder por el tiempo que disponen los padres y apoderados, y al estar todos centrados en un mismo lugar facilitan dicha opción de consulta e información para ellos.

Cabe señalar que el Rol Único Nacional (RUN), es el número identificatorio único e irrepetible que posee todo chileno resida o no en el país y también de todos los extranjeros que permanezcan en Chile, de manera temporal o definitiva.