Secciones

La Presidenta Bachelet declaró como testigo en La Moneda por el caso Caval

TESTIMONIO. La Mandataria realizó la diligencia de manera voluntaria en el palacio de Gobierno. Ayer, Bachelet calificó de "indignante" la divulgación de declaraciones de un imputado en el caso.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, informó ayer que la Presidenta Michelle Bachelet declaró como testigo por el caso Caval el martes 24 de mayo. Durante 45 minutos, según confirmó el jefe de gabinete, la Mandataria se reunió de manera voluntaria con el fiscal Sergio Moya en su despacho en La Moneda para testificar por la investigación en el caso que involucra a su nuera.

El titular de Interior explicó que "yo quisiera, para que no se cruce con esta lamentable forma de expresarse de este fulano (Juan Díaz), poner en conocimiento de ustedes que hace aproximadamente 15 días, estando la Presidenta en Suecia en viaje oficial, estando yo como vicepresidente, recibí de la Fiscalía Nacional un documento mediante el cual el fiscal que lleva la causa Caval solicitaba la declaración como testigo, de manera voluntaria, de la señora Presidenta".

Declaración voluntaria

El secretario de Estado agregó que cuando llegó la Presidenta de su viaje, "me reuní con ella y le expresé que yo había recibido este oficio (...) La Presidenta, de manera inmediata, me señaló 'mira, mi ánimo de colaborar con la investigación me hace no necesario esperar una citación de un juez de garantía. Yo estoy disponible en condición de testigo, si lo estiman, declarar de manera inmediata y te pido que te pongas de acuerdo con el fiscal para los efectos de fijar un día y hora aquí en mi oficina, donde yo trabajo'".

"Con estas brutalidades de ayer (jueves), es mejor que se sepa porque o si no va a haber una especulación", argumentó Burgos.

Los calificativos de Burgos apuntaban a la divulgación de conversaciones telefónicas de Juan Díaz, ex operador de la UDI y gestor inmobiliario imputado en el caso Caval, publicadas el jueves en el sitio web de Revista Qué Pasa, que posteriormente se disculpó y bajó los archivos. En la conversación, Díaz afirmaba que la Jefa de Estado supuestamente tenía una vinculación con el caso.

En entrevista con la radio Santa María de Aysén, la Mandataria dijo que "basta de mentiras que afectan la honra de las personas" y señaló que la divulgación de los diálogos "me pareció indignante, pero por otro lado soy una persona que no pierde la cabeza con rapidez".

Acciones legales

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, confirmó que La Moneda presentará acciones legales. "Respecto de las acciones legales, estas no se van a anunciar sino que se van a ejercer", afirmó el vocero de Gobierno.

"Acá se ha injuriado, se ha intentado enlodar a la Presidenta, involucrarla en hechos gravísimos", agregó Díaz.

La noche del jueves, la Presidenta había calificado el hecho como una "canallada" y un posible "montaje".

Los partidos de la Nueva Mayoría, a través de una declaración pública, entregaron ayer su "apoyo irrestricto" a la Presidenta Michelle Bachelet por este hecho.

"Soy una persona que no pierdo la cabeza con rapidez y por lo tanto estamos analizando cuáles son los cursos de acción más adecuados".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República

"Haría una distinción en la responsabilidad política, que sí le compete a la Presidenta, y la responsabilidad judicial que por ahora no le corresponde".

Felipe Ward, Diputado de la UDI

"No le creo nada al señor Juan Díaz"

El presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, sostuvo que "yo espero que la investigación judicial siga su curso", mientras desde la UDI, su secretario general, Guillermo Ramírez, expresó que "personalmente no le creo nada al señor Juan Díaz, pero esperemos que finalmente el tiempo haga que las cosas decanten y la justicia haga su labor para determinar la verdad, la realidad detrás de estos hechos". El diputado Felipe Ward (UDI) agregó que "si bien estoy totalmente dispuesto a seguir reconociendo que la Presidenta tiene responsabilidad política en el caso Caval (...) eso es distinto a una responsabilidad civil o penal".

SQM-PPD: Patricio Rodrigo dijo que "no hemos cometido ningún delito"

DILIGENCIA. El ex director de Chile Ambiente fue interrogado en la Fiscalía por aportes de la minera.
E-mail Compartir

El ex director de la ONG Chile Ambiente, Patricio Rodrigo, dijo estar "tranquilo y afirmó que esperaba "demostrar que no existen delitos tributarios", al llegar hasta la Fiscalía Nacional donde fue interrogado por varias horas en la arista PPD del caso SQM.

La indagación busca esclarecer el origen de la triangulación de $ 57 millones que hizo la minera no metálica a través de esta organización para que los recursos llegaran a la colectividad de la Nueva Mayoría.

"Vamos a colaborar con la justicia que es lo que corresponde, vamos con la verdad por delante que es lo mejor para estos casos. Estamos tranquilos, no hemos cometido ningún delito en esto, así que esperamos que se aclare todo y nuestra función ahora es colaborar con la justicia", dijo el activista ambiental.

"Venimos a declarar, la fiscal es la que tiene que conocer los antecedentes en primera línea y le informaremos a ustedes (periodistas) cuando corresponde cómo va el resultado de esto", añadió.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) se querelló contra Patricio Rodrigo por el presunto delito de facilitación de boletas ideológicamente falsas.

La de ayer fue la segunda declaración de Rodrigo ante Fiscalía y habría sido solicitada por él mismo. Esta semana también compareció Luis Matte Lira, ex tesorero del PPD.

La alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, presidenta del PPD durante los años en que se recibieron los fondos desde Chile Ambiente, será citada a declarar en esa causa en calidad de testigo.

Rechazó vínculo

Frente a las declaraciones que lo vinculan con la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, Rodrigo aseguró que "no he tenido ningún vínculo ni conversación con ella".

En esta línea, el ex director de la ONG ambientalista reconoció los aportes que se hicieron desde la minera no metálica al PPD, pero aseguró que en esas operaciones "no hubo nada ilegal". La nueva diligencia se agendó luego de un informe presentado por la PDI en el que, según radio Cooperativa, se encontraron contradicciones y omisiones en la primera declaración de Rodrigo, quien originalmente atribuyó los pagos de la minera a "charlas sobre medio ambiente".

Las declaraciones de Rodrigo y Matte podrían ayudar a para establecer posibles responsabilidades de la actual alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, y del senador Guido Girardi en la recaudación de fondos.