Secciones

Campamento de Chuqui abrirá sus puertas en el Día del Patrimonio

CULTURAL. Mañana desde las 10 horas se recorrerán edificios emblemáticos.
E-mail Compartir

En el marco del Día del Patrimonio Cultural que se conmemorará en todo Chile, el campamento de Chuquicamata será parte de esta fiesta cuando a las 10:00 horas de mañana, abra sus puertas a la comunidad y a quienes deseen conocer un poco más del emblemático mineral.

A nivel nacional, durante la jornada las personas podrán acceder a edificios históricos, monumentos nacionales, museos y zonas declaradas típicas, como es el caso de Chuquicamata, en donde se abrirán algunos de sus edificios ubicados en la plaza.

Mancomunión

Codelco Chuquicamata y las agrupaciones ligadas al campamento están realizando un trabajo mancomunado para que se logre declarar a Chuquicamata como Patrimonio de la Humanidad.

El camino es largo, sin embargo, ambas partes este año ya firmaron un acuerdo para la realización del plan de acción para la puesta en marcha de valor patrimonial del campamento, el que se desarrollará a través de un plan de modelo de gestión que busca potenciar las oportunidades del entorno físico y social de esta localidad.

Por esta razón, el Día de Patrimonio Cultural cobra importancia en Chuquicamata, ya que sus edificios guardan su propia historia y la de miles de personas que habitaron y se desarrollaron en el campamento minero.

De esta forma, quienes visiten el campamento este domingo podrán conocer en el Club Chuqui un poco de esta historia a través de la exposición de la revista "Oasis", en el marco de su 60º aniversario, cuyas páginas mantienen vivo el recuerdo y la memoria del poblado, las operaciones y su gente.

Cabe mencionar que el Día del Patrimonio Cultural se instauró en el año 1.999 y su finalidad es permitir al público en general conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional, el último domingo del mes de mayo. Chuqui, en sí, es un lugar histórico.

Con un tambo andino celebraron el Día de la Familia en San Pedro de Atacama

OBJETIVO. Programa municipal pretende proteger los derechos de la infancia y contribuir a la disminución de vulneraciones de mediana complejidad.
E-mail Compartir

Con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Familia que se celebra hace 22 años en Chile, se realizó un Tambo Andino Familiar en la sede vecinal Alto Jama en San Pedro de Atacama. La actividad fue organizada por el programa municipal en convenio con el Sename "Paunacota y Yaalir", el cual tiene como objetivo proteger los derechos de la infancia y contribuir a la superación de vulneraciones de derecho de mediana complejidad.

El tambo contó con una alta convocatoria de alrededor de 300 personas, las cuales disfrutaron de la música del grupo local "Amanecer Andino", de las presentaciones de marionetas, juegos inflables, pinta caritas y mucho más.

"Quisimos acercarnos a las poblaciones, por eso escogimos este lugar para hacer el tambo. Buscamos relevar la importancia de las familias, y los distintos tipos de estas que existen: monoparentales, tradicional, uniparentales, homoparentales y reensambladas", dijo la directora del programa Paunacota y Yaalir, Soledad Rodríguez.

Esta actividad contó con una alta participación de los vecinos de la localidad turística loína, quienes realizaron presentaciones de canto y de baile.

"Maravillas de la Naturaleza" llega hasta la capital loína

EXPOSICIÓN. Consiste en la muestra de réplicas de dinosaurios que habitaron la provincia e insectos del mundo que estará este fin de semana en Calama.
E-mail Compartir

Redacción

Continuando con el programa de celebraciones del Mes del Patrimonio que impulsa la municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo, durante el día de hoy y mañana domingo 29 de mayo llegará hasta los pasillos del Mall Plaza Calama la exposición "Maravillas de la Naturaleza", trabajo realizado por la dirección de Museos de la misma institución cultural loína que promete cautivar a grandes y chicos.

La muestra que se ubicará en el primer nivel del sector sur del principal centro comercial de la capital provincial loína cuenta con dos aristas: la primera denominada "Dinosaurios en El Loa", donde a través de maquetas y réplicas se quiere mostrar una edición genérica de la paleontología de vertebrados que existieron en la comuna, hallazgos relevantes que se han encontrado y que implementan una parte esencial del conocimiento científico para la zona.

"Insectos del Mundo"

La segunda, está orientada a exponer "Insectos del Mundo", la que busca mostrar las diversas especies del mundo con sus formas y coloridos que presentan, orientadas a conservar los sistemas ecológicos que muestran la diversidad de ecosistemas que están en el orbe. Las muestras pertenecen a los continentes de Asia, América y África.

Respecto a estas interesantes exposiciones, el director de Museos de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Osvaldo Rojas, comentó que "nuestra institución dentro de su plan de difusión, de educación y de cultura, ha querido estar en este centro de concurrencia masiva como es el Mall Plaza Calama, así que extendemos una cordial invitación a conocer estas maravillas que nos guarda y nos muestra la naturaleza de la provincia El Loa y el resto del mundo".

La muestra estará abierta a todo público desde las 11 de la mañana y hasta las 20:00 horas y es de carácter completamente gratuito.