Secciones

$7 mil millones fueron devueltos a los contribuyentes en la provincia

OPERACIÓN RENTA. Más de 22 mil personas realizaron este proceso en abril de 2016. Hubo además un aumento en las retenciones por crédito universitario.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

El pasado 27 de mayo comenzó la tercera y última etapa de la Operación Renta 2016, la que en la provincia El Loa ya realizó la devolución de $7 mil 400 millones de pesos a los contribuyentes.

Este monto alude a las dos primeras etapas las que en Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe se realizaron con absoluta normalidad.

Según el tesorero provincial de El Loa, Hugo Huaca, el monto mayor se hizo entrega en la primera etapa, ya que se procedió a la devolución de cerca de $5 mil 400 millones. En tanto, en la segunda etapa fueron $2 mil 300 millones aproximadamente.

Se espera que en la última etapa el monto sea menor, ya que según el tesorero las declaraciones se hacen en su mayoría durante los primeros días en que comienza la Operación Renta.

Devoluciones

Durante las dos primeras etapas en la provincia El Loa se aprobaron un total de 22.701 devoluciones, las que se dividen en 18.108 en la primera etapa y 4.593 en la segunda.

La modalidad que escogió la mayoría de los contribuyentes para que se le hiciera devolución del dinero fue a través del depósito bancario, el que este año, según Hugo Huaca, se llevó a cabo al 89,5% de las personas.

"Hay que destacar el llamado y difusión que en terreno se realizó en Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe para que la mayoría optara por el depósito bancario y la minoría por la devolución a través de cheque", dice el tesorero.

Se destaca, además que aquellos contribuyentes que no informaron una cuenta bancaria pero su devolución era menor a $3.000.000 se les hizo entrega del dinero a través de la modalidad "pago cash" en las sucursales de Banco Estado y Servi Estado.

"Esta es una buena herramienta, ya que sólo requiere que las personas muestren su cédula de identidad", dice Hugo Huaca.

Retención

Si bien el monto de las devoluciones se mantuvo con respecto al año anterior en la provincia. Las retenciones tuvieron una leva alza.

Por obligación legal la Tesorería General de la República procede a retener la devolución de excedentes a todos aquellos contribuyentes que adeuden, entre otros impuestos, deudas generadas por el crédito universitario, pensiones de alimentos, deudas previsionales, entre otras.

Según el tesorero, en la provincia de El Loa el crédito universitario o Fondo Solidario fue la principal causa de retenciones.

"En un monto menor se retiene por el crédito de garantía estatal y en menor medida las pensiones de alimentos, deudas previsionales, Fonasa, etc.", concluyó Hugo Huaca.

El viernes 27 de Mayo comenzó la última etapa de devolución que va a beneficiar a los contribuyentes que hicieron su declaración entre el 28 de abril al 08 de mayo del año en curso, y que a nivel nacional se estima en un número de 448.000 contribuyentes , aproximadamente.

Invitan a la comunidad a abrir las puertas y participar del Pre Censo

VISITAS A LAS CASAS. Se dificulta el trabajo de los encuestadores.
E-mail Compartir

El pasado 1 de mayo comenzó la etapa del Pre Censo en la comuna de Calama, actividad que no ha estado exenta de algunas dificultades para los encuestadores, por lo que se invita a la comunidad a colaborar de este proceso que tiene como objetivo actualizar mapas, obtener un primer recuento de viviendas y personas para focalizar la carga de trabajo de los censistas.

A casi un mes de trabajo en la calle, el equipo provincial se ha encontrado con algunas dificultades para realizar su trabajo, principalmente enfocado en que las personas no se encuentran en sus casas o simplemente no abren la puerta.

El encargado operativo provincial de El Loa del Censo 2017, Mario Araya Pozo explicó que han encontrado dificultades principalmente con la apertura de puertas, "hemos encontrado muchos moradores ausentes que es como se denomina técnicamente, que es la persona que no se encuentra en su domicilio y nos hemos encontrado con personas que no quieren responder o simplemente no abren la puerta y efectivamente están en el hogar", dijo.

La etapa del Pre Censo considera sólo tres preguntas: ¿Cuántas personas viven en esta vivienda?; ¿Cuántos son hombre y cuántas mujeres?; ¿Se comparte presupuesto para alimentación?

Cabe señalar que, quienes realizan esta encuesta asisten a los hogares debidamente uniformados y con su credencial, la cual contiene el RUT de la persona, el que se puede verificar en la página www.censo2017.cl

Asimismo, en todas las viviendas que se han visitado y no se han encontrado moradores, los encuestadores dejan un volante en el cual indica que se pueden acercar a la municipalidad de Calama o bien llamar a los tres teléfonos para que se concrete la encuesta.

"Lo que buscamos es obtener el dato estadístico, por lo tanto, si la persona recibe este volante, quiere decir, que ya pasaron por su domicilio y por protocolo deben recurrir tres veces más, no obstante si ve este volante va encontrar un número del local operativo, al cual puede llamar y contestar esta entrevista precensal vía telefónica, es decir, están todas las facilidades para que las personas puedan dar sus datos y contribuir a este proceso que ayuda a mejorar la calidad de vida", dijo Araya.

Más de 100 certificaciones lleva ChileValora en la comuna de Calama

EVALUACIÓN. La idea es evaluar la competencia de trabajadores que se desempeñan en un oficio y no cuentan con títulos técnicos o universitarios.
E-mail Compartir

Hace seis años en Chile se creó ChileValora, una institución que tiene por objetivo certificar las competencias laborales de los trabajadores de varias áreas que se han desempeñado en sus labores sin haber estudiado en escuelas, universidades o centros de formación técnica.

Para ello es necesario que los trabajadores se inscriban, ya sea por medio del sindicato o por iniciativa de los empleadores, y pasen por un proceso de evaluación que termina con la entrega de un diploma que acredita que el trabajador está apto para realizar la labor por la que fue evaluado.

Calama

En Calama, hasta el momento, se entregaron más de 100 certificaciones las que se enfocan en su mayoría en la minería. A nivel regional el número asciende a más de 700 y se espera que de aquí a 15 años la mayoría de los trabajadores se encuentren certificados.

Una de las últimas evaluaciones se realizó a 38 personas que se desempeñan en minera Gaby y certificó a los trabajadores en el área de trabajo con tractor de orugas, seguridad, motoniveladora, entre otras.

Lo importante es que esta certificación no sólo sirve para el desempeño en la actual empresa, sino que a futuro en la búsqueda de trabajo.

El presidente de ChileValora, Etiel Moraga, recalca que las certificaciones son una herramienta muy poderosa que tiene por objetivo reconocer y validar las competencias.

De la misma forma, asegura que la importancia es que esta certificación se logra a través de un trabajo tripartito entre trabajadores, gobierno y empresa.

Explica además que aun cuando la persona no tenga un trabajo estable o se encuentre cesantes puede de igual manera optar a la certificación solicitándola de manera individual. "La importancia de esto es que las personas se informen de este proceso ingresando a la página web www.chilevalora.cl", dice Moraga.

El presidente de la institución, recalca que es un proceso difícil de explicar por lo que aquellos trabajadores que estén interesados en certificar sus competencias están invitados a visitar la página y realizar las consultas pertinentes.