Secciones

Consejo de Rectores solicita más aportes basales a 'Ues' regionales

REUNIÓN. El Cruch anunció cambios en el calendario para Prueba de Selección Universitaria.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

En una reunión que duró más de siete horas, el Consejo de Rectores de las Universidades de Chile (Cruch), encabezada por su vicepresidente Aldo Valle, llegó a la región para debatir sobre los diversos cambios que enfrenta el sistema educativo chileno, entre ellos la reforma a la educación superior.

En ese punto, explicó Aldo Valle, hicieron observaciones en relación a los aportes basales a las universidades. Agregó que desde el Gobierno manifestaron que no habrá cambios en la política de financiamiento basal a las instituciones.

"Nosotros desde luego, entendemos esa información, pero creemos que hay que introducir, no necesariamente a partir de 2017, el financiamiento a las instituciones en un factor de aporte por universidades regionales", comentó.

Para el vicepresidente del Cruch, el actual sistema de financiamiento reproduce unas asimetrías que "dañan" las posibilidades de desarrollo en las universidades de región. "Por lo tanto nos resulta indispensable incorporar una petición de parte nuestra que haremos formalmente al ministerio, solicitando que se haga", manifestó.

También sostuvo que el país está viviendo una estrechez económica importante y por lo mismo piden que lo implementen durante los próximos años. "No estamos hablando que se deba implementar el 2017 o 2018, pero que se incorpore en la ley que va regular la educación superior. Esto servirá para apoyar el desarrollo de las universidades regionales", agregó.

Otro de los puntos que fueron tocados en la reunión tuvo relación al sistema universitario del país, específicamente al calendario de la Prueba de Selección Universitaria, que tendrá ajustes en sus fechas, según Valle.

Lo anterior, afectaría tanto a la fecha de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) como a la posterior entrega de puntajes y resultados de los seleccionados a las distintas carreras.

Esto, señaló Valle, no sólo tienen que ver con la fecha de rendición, sino que también al nuevo proceso de admisión en las carreras de Pedagogías en virtud de la Ley Nº 20.903 que entró en vigencia el 1 de abril de 2016.

Documento

En julio de 2015, el Consejo de Rectores entregó un documento a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, el cual tenía un conjunto de juicios respecto a los distintos ejes de la reforma. "Creemos que debe haber una superintendencia de educación superior, precisamente en favor de la garantía de la buena fe, de los estudiantes y sus familias y para resguardar la administración de los recursos públicos o privados que destinan las familias a la educación de sus hijos", enfatizó.

Además explicó que se necesita una institucionalidad pública más fuerte.

"Y por eso estamos de acuerdo que haya una subsecretaría que tenga más atribuciones y capacidad profesional para que las políticas de educación superior puedan llevarlos eficazmente desde el gobierno. Aunque tenemos algunas diferencias, creemos que el establecimiento no tiene por qué atentar contra la autonomía de las instituciones".

Asimismo, se refirió al aseguramiento de la calidad planteado en la reforma. "El sistema de aseguramiento de la calidad requiere de cambios sustantivos. La acreditación debe ser obligatoria y no puede ser simplemente una opción. Eso hace que actualmente tengamos a 80.000 estudiantes en universidades no acreditadas y eso se debe terminar. Si no ocurre algo así, mejor no hablar de reforma", dijo.

Aldo Valle comentó que la reforma no puede ser indiferente a las necesidades que tiene el país en fortalecer las capacidades de los alumnos de los centros de formación técnica.

'Cumbre' de rectores

Durante dos días, los 25 rectores de las universidades de Chile se reunieron en Antofagasta a fin de reflexionar sobre los nuevos cambios y desafíos para la educación superior durante los próximos años. El pasado miércoles, los rectores de la Red de Universidades Públicas no Estatales (G9) debatieron y buscaron posturas concordantes en temas de interés común. En este contexto, el rector de la UCN, Jorge Tabilo Álvarez, indicó que la jornada fue una oportunidad para abordar temáticas que guardan directa relación con las reformas a la educación superior, el acceso y la organización de las instituciones que integran la Red G9. El mismo miércoles, también se reunieron los rectores del Consorcio de Universidades Estatales, donde presentaron el libro "Universidades estatales para el desarrollo de Chile". Hoy, el encuentro finalizó con la reunión mensual del Consejo de Rectores de las Universidades de Chile, donde también se plantearon temas en relación a la reforma.

"No estamos hablando que se deba implementar (aportes) el 2017 o 2018, pero que se incorpore en la ley que va regular la educación superior. Esto servirá para apoyar el desarrollo de las universidades regionales".

Aldo Valle,, vicepresidente del Cruch

3.965 alumnos de las universidades de Antofagasta están en condiciones de recibir la gratuidad durante este año. Esto, dependiendo del proceso de rectificación de los planteles locales.

51% de los fondos que entregó el gobierno para financiar la gratuidad, que llegaron a los 200 mil millones, fueron entregados a las 18 universidades estatales existentes ($102.652 millones).

2 días estuvieron los rectores de las 25 universidades del país en Antofagasta. Primero se reunieron los del consorcio de 'Ues' estatales y el G9. Y ayer, sesionó el Consejo de Rectores.

El municipio llama a ponerse al día en el pago de los derechos de aseo

PLAZOS. En abril ya venció la primera cuota de 2016.
E-mail Compartir

A fines de abril venció la primera cuota del año 2016 de los derechos de retiro de desechos domiciliario (basura) y un 40% de las personas que deben realizar este pago aún no lo ha cancelado.

El pago de los derechos de aseo, se realiza de manera anual, cancelando un valor total de $48 mil 660, la cual se puede parcelar en cuatro cuotas de $12 mil 165 las que se pagan en abril, junio, septiembre y diciembre.

La encargada de la Oficina de Derechos de Aseo del Municipio, Luisa Cisterna Castillo hizo un llamado a los morosos para que se pongan al día. "Ya se venció la primera cuota del 2016, vino alrededor del 60% de los contribuyentes que tienen que cancelarlo y nos falta un 40% que tienen que ponerse al día. Hago el llamado para que la gente venga y no se le acumulen las multas y generen deudas históricas".

Exención

Asimismo, Cisterna agregó que tras el proceso de condonación de multas e intereses, proceso en el que cerca de un 80% de quienes mantenían deudas regularizaron su situación.

"Este año vino mucha gente a ver su situación de principio de año, a partir de enero empezamos a tener bastante flujo de público, así que nos da a entender que la gente aprovechó la condonación y pagó sus deudas atrasadas aprendió que ya no puede dejar de pagar, porque al final se junta y las deudas son bastante altas, fue un buen indicio".

No obstante, aún quedan personas que han regularizado su deuda histórica, en estos casos, la funcionaria municipal invita a la comunidad a ponerse al día.

"Llamo a la gente que no se acogió a la condonación a que pacte la deuda porque todos los meses le sigue subiendo las multas e intereses y las deudas son millonarias", dijo.

Quienes no regularicen su situación con respecto al pago de los derechos de aseo no pueden realizar el alzamiento de la propiedad, ni mucho menos venderla, puesto que se solicita este documento.

La Oficina de Derechos de Aseo atiende al interior del municipio en la Dirección de Aseo y Ornato de lunes a viernes de 08:00 a 12:30 horas.