Secciones

Calameños recorrieron el municipio y Chuquicamata en el Día del Patrimonio

ACTIVIDADES. Visitantes pudieron visitar y conocer más de los edificios y lugares emblemáticos de la ciudad y el campamento.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Tanto en Calama como en Chuquicamata se conmemoró ayer el Día Nacional del Patrimonio Cultural, jornada en que los calameños pudieron recorrer en un tour informativo las distintas instalaciones de la municipalidad, la casa Yutronic, el hotel Mirador y el Mercado Central, además las calles y edificios emblemáticos del campamento minero, que también abrió sus puertas a la comunidad.

"Recorriendo Edificios Emblemáticos", la actividad desarrollada por la Corporación de Cultura y Turismo, permitió conocer y recorrer el salón de honor de la municipalidad, así como el despacho del alcalde Esteban Velásquez, quien guió personalmente a los visitantes, que no perdieron la oportunidad de sentarse y fotografiarse en el sillón alcaldicio.

A la visita de la municipalidad, que fue construida en 1933, le siguió una exposición y una recreación de la batalla de Topáter en el parque Manuel Rodríguez y una serie de presentaciones artísticas, que fueron seguidas con atención por niños, jóvenes y adultos.

Sobre la iniciativa de sumarse al Día del Patrimonio, el alcalde Velásquez detalló que se realiza desde 2009, "cuando dijimos que no basta solo con reconocer espacios, murallas, construcciones, eso no tiene sentido si no tenemos presente a los ciudadanos que hicieron historia en su momento y en esos lugares", expresó.

"Probablemente la mayor motivación que tenemos es lo patrimonial, que es una fuerza que nos permite proyectar la política comunal en la medida que uno amplía los conceptos conociendo los vestigios, lo material, que hoy extendemos al patrimonio vivo, que son las personas", agregó.

Campamento minero

Chuquicamata también fue parte importante de la conmemoración, luego que Codelco abriera las puertas del campamento para que los visitantes conocieran más de su historia, desde el inicio de sus operaciones y la vida social de quienes habitaron estas tierras.

Fue así que cerca de un centenar de personas llegaron hasta el mineral, donde pudieron recorrer la exposición de la revista "Oasis", montada en el Club Chuqui, en el marco de su 60 aniversario, en cuyas páginas guarda la memoria y recuerdos de miles de chuquicamatinos.

Asimismo, la iglesia El Salvador, inaugurada en 1917, recibió a quienes alguna vez celebraron un acontecimiento especial, como también a turistas que apreciaron fotografías de estas celebraciones en el Chuqui de antaño.

"Como división no podemos estar ajenos a esta celebración nacional. Nuestro campamento está lleno de historias que hoy son parte de la cultura Chuquicamatina, por eso quisimos abrir las puertas para seguir resguardando esa memoria. Junto a las agrupaciones ligadas al mineral, estamos trabajando para que Chuquicamata sea declarada Patrimonio de la Humanidad, es un camino largo, pero hemos realizado importantes avances", destacó en la oportunidad el gerente general de Codelco Chuquicamata, Sergio Parada.

Visitantes

Los visitantes agradecieron que nuevamente Chuquicamata los reciba, ya que allí pueden recordar los momentos más importantes de sus vidas. "Soy ovallino y llevo 28 años trabajando en la división. Vivimos 13 años en Chuquicamata y luego nos fuimos a Calama, pero cada vez que tenemos la oportunidad volvemos. Esto debe conservarse en el tiempo, porque mucha gente, como nosotros, añora el campamento", manifestó el trabajador de la Fundición, Ricardo Espinoza.

"Estar aquí en el Día del Patrimonio es muy importante para mí, porque parte de nuestra vida está en Chuqui. Nací aquí, en el hospital viejo, después viví con mis tíos y luego el 73 nos fuimos a Calama, pero siempre volvemos, ya que tengo lindos recuerdos, sobre todo de mi infancia", compartió, por su parte, María Bustos.

"Soy nacido y criado en Chuquicamata, mis padres también nacieron y trabajaron toda su vida aquí. Quisimos venir con mi mamá a celebrar el día del patrimonio, porque nuestra familia está ligada a esta tierra y agradezco que nos den esta oportunidad de volver", comentó, en tanto, Rubén Zuleta.

Al finalizar la jornada, los visitantes participaron de una foto masiva en uno de los edificios más antiguos del campamento, la parroquia El Salvador, que el próximo año conmemorará sus 100 años desde su inauguración.