Secciones

Un estudio explica por qué las personas pueden seguir el ritmo

SONIDO. El cerebro capta el compás de una canción aún si la persona no está concentrada. El hallazgo ayudaría a tratar enfermedades motoras.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El sentido del ritmo es una característica humana. El cerebro puede reconocer los patrones musicales incluso sin prestar atención o recibir algún tipo de formación.

A esta conclusión llegó Fleur Bouwer, especialista de la Universidad de Amsterdam (Holanda), quien publicó un estudio sobre cómo el sistema nervioso procesa el ritmo. Los hallazgos incluso pueden ser beneficiosos para la salud cognitiva, en especial para los enfermos de Parkinson.

Seguir el ritmo

Tener sentido del ritmo, mecanismo que permite a las personas batir palmas o bailar según la música, es una habilidad intangible que es exclusiva de los seres humanos. Por ejemplo, es posible imaginar el instrumento, cómo se ejecuta, seguir con la mente los tonos que se reproducirán y por cuánto tiempo durarán.

Sin embargo, la regularidad del ritmo no se puede leer, ya que existe solo en el cerebro, que reconoce patrones en los sonidos. Esto ayuda a predecir la música y permite sincronizar las acciones con ella. Por eso algunas personas suelen correr o caminar al ritmo de la música que escuchan.

Los seres humanos son los únicos que pueden reconocer esos patrones y algunos científicos sospechan que un desarrollo evolutivo podría estar en la raíz.

La música actúa como un "lubricante social", ya que el sentido del ritmo permite hacer música con otros. Por ello, los asistentes de un concierto o los hinchas del fútbol terminan moviéndose de un lado a otros.

Durante cinco años, Bouwer analizó el sentido del ritmo con el fin de trazar los procesos cerebrales fundamentales que se encuentran en sus raíces. Descubrió que tanto el entrenamiento -clases de música- como la concentración no son necesarios en el reconocimiento del ritmo.

En ese sentido, los cerebros de quienes no practican la música o no suelen escucharla a menudo pueden reconocer el ritmo de una pieza, incluso cuando se realiza una tarea completamente diferente.

De todos modos, Bouwer quiso corroborar qué tan cierto era que no todo el mundo puede bailar el mismo ritmo. "Esto requiere habilidades motoras más complejas superiores a la capacidad de reconocer el ritmo y, lamentablemente, estas habilidades no son tan universales en los seres humanos como lo es el sentido del ritmo", explicó.

Fue evidente para la autora del estudio que los músicos profesionales tienen mejores capacidades para reconocer el ritmo, toda vez que reciben una formación especial.

"Mis resultados muestran que, en cierta medida, el sentido del ritmo es un proceso cerebral fundamental que se desarrolla de manera inconsciente. Sin embargo, el entrenamiento puede también ayudar a hacer predicciones basadas en el ritmo. Esto es útil cuando se reproduce música o bailar", subrayó Bouwer.

Tratar el parkinson

La investigadora espera que el conocimiento de la percepción musical pueda ser utilizado para ayudar a la gente, ya que los escáneres cerebrales que ella analizó arrojaron actividad importante cuando la gente escucha la música con un ritmo claramente discernible.

"Tal vez con el tiempo podamos utilizar esta relación entre la experiencia musical y el sistema motor para ayudar a las personas con trastornos del sistema motor, como la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, antes de explorar esta posibilidad, debemos obtener una mejor comprensión de los procesos fundamentales", complementó.

Las ventajas de escuchar música

La ciencia ha investigado los beneficios de escuchar música. Por ejemplo, un estudio de la Universidad Norhwestern y publicado en Nature aseguró que estas melodías mejoran el vocabulario. Mientras, expertos de la Universidad de Brunel demostraron en 2008 que la música aumenta la resistencia al ejercicio físico intenso. Diversos trabajos han recomendado enseñar a tocar instrumentos a los niños en su primera infancia para estimular el rendimiento cognitivo.


consumir alimentos dos veces en las mañanas ayuda a regular el peso

Muchos expertos coinciden en que el desayuno es la comida más importante del día. Otros aseguran que consumir alimentos varias veces al día mejora el metabolismo y regula el peso.

Gabrielle Maston, nutricionista y experta en acondicionamiento físico, avaló un estudio realizado en marzo por las Universidades de Yale y Connecticut (EE.UU.), que señala que comer dos veces cada mañana, esto es, un desayuno pequeño y otro grande, ayuda a bajar de peso.

Los investigadores explicaron que para poner en marcha el metabolismo hay que ingerir una porción de menor tamaño a primera hora y luego desayunar con un poco más de alimentos. Esto permite mantener la saciedad hasta la hora de almuerzo y evitar los antojos.

Maston, conocida en Sydney por su blog de salud y nutrición, indicó al portal Daily Mail que "puede ser difícil para mucha gente comer una gran cantidad de alimentos cuando se despierta por la mañana, lo que hace que el doble desayuno sea una buena idea".

La especialista sostuvo que este método resulta efectivo para las personas que deben trabajar a primera hora y no tienen tiempo de tomar desayuno en su casa. Recomienda tomar un pequeño aperitivo al despertar, por ejemplo, un batido proteico.


asus presenta su primer robot doméstico capaz de interactuar en familia

De a poco la robótica va adquiriendo poder en el "internet de las cosas. Ayer fue el turno de la compañía Asustek (ASUS), que presentó su primer robot doméstico, Zenbo, y otros dispositivos de gama media y alta.

La empresa taiwanesa aprovechó la víspera de Computex 2016, la feria informática más importante de Asia, para mostrar sus novedades.

El encargado de presentar a Zenbo en público fue el presidente de ASUS, Jonney Shih. "Durante décadas, los seres humanos han soñado con tener un compañero que es inteligente, cercano a nuestros corazones y que siempre a nuestra disposición: el robot. Y nosotros queremos llevarlo a cada hogar", manifestó el ejecutivo, citado por la agencia EFE.

Zenbo es un robot doméstico diseñado para proporcionar asistencia, entretenimiento y compañía a las familias y hacer frente a las necesidades de cada uno de sus miembros.

El nuevo robot se mueve de forma independiente, entiende órdenes habladas y ayuda en el hogar, en especial a los niños, con historias y juegos, y a los mayores, en sus necesidades.

Durante la conferencia de prensa, Shih habló con Zenbo en inglés e interactuó con él en el escenario. El robot costará unos US$ 599, aunque no se reveló su fecha de lanzamiento.

Otros dispositivos

ASUS presentó también el ZenFone 3, incluyendo el modelo ZenFone 3 Deluxe, el nuevo teléfono insignia de ASUS, ligero y con cubierta de aluminio de alta calidad.

Cuenta con un procesador Snapdragon 820, además de sus 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento y una cámara de 23 megapixeles, con un estabilizador óptico.

También ASUS mostró su nuevo convertible 2 en 1, el Asus Transformer 3 Pro, que también tiene cobertura de aluminio y cuenta con una pantalla de 12,6 pulgadas. Está pensado para los profesionales, ya que cuenta con un teclado ultrafino y un lápiz óptico.

US$ 599 podría costar el robot Zenbo de ASUS, cuyo objetivo es ayudar en las tareas, cuidados y recreaciones de la familia.

23 megapixeles tiene la cámara del ZenFone 3 Deluxe, el smartphone de gama alta que entrará a la competencia.

salud