Secciones

Con "Esquina Turística" finalizan actividades de Mes del Patrimonio

INICIATIVA. La actividad estará emplazada en el Parque Manuel Rodríguez, frente al municipio y contará con una valiosa muestra de material e inmaterial.
E-mail Compartir

Redacción

Tras un mes lleno de actividades que consideraron muestras de cine, exposiciones, talleres, entre otros, finalizan hoy las celebraciones del Mes del Patrimonio, instancia impulsada por la municipalidad de Calama y las direcciones de Patrimonio, Turismo, Museo y Bibliotecas de la Corporación de Cultura y Turismo.

La "Esquina Turística Calama Patrimonial", es la última actividad que queda en agenda, a realizarse hoy desde las 10:00 hasta las 19:00 horas en el Parque de la Ciudadanía Manuel Rodríguez, lugar donde se emplazará una nutrida muestra de artesanía y gastronomía de la zona, además de incluir en ella la Exposición "Maravillas de la Naturaleza", la que tuvo un gran éxito este último fin de semana en el Mall Plaza Calama.

Cerámica

Dentro de la jornada están consideradas dos clases abiertas a un público infantil, las que serán lideradas por la destacada artesana Elena Tito, quien compartirá sus amplios conocimientos relacionados al trabajo en greda y cerámica.

Sobresale además la participación de otros artesanos con muestras relacionadas al tejido de lana natural, orfebrería en cobre, artesanía en resina, cuarzos, metales, hierbas medicinales, pinturas de arte rupestre, artesanía en piedra volcánica, artesanía en cactus, artesanía en greda y otras instancias tales como el Taller de Telar, la muestra gastronómica de Instituto Inacap y la restauración Ayllu La Isla, la presentación de la agrupación folclórica Pat-ta Hoiri, la Banda de Bronce Waka Arkus, Lakitas desde Chiu Chiu, y el conjunto folclórico del Liceo Bicentenario Diego Portales.

Con gran éxito culminan los talleres patrimoniales

JJ.VV. Cerca de setenta vecinos loínos participaron en diversas actividades.
E-mail Compartir

Cerca de 70 vecinos participaron de los Talleres Patrimoniales Denuncio Hallazgos Arqueológicos destinados a las Juntas de Vecinos de la comuna de Calama, actividad organizada por la municipalidad de Calama a través de la Corporación de Cultura y Turismo (CCTC) y su Área de Patrimonio (AP), en el marco de la celebración del Mes del Patrimonio Calama 2016.

Los talleres, se realizaron en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros de la comuna, oportunidad en la que se capacitó a los vecinos respecto a lo que indica la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales y el protocolo de denuncia que deben realizar en caso de encontrar restos arqueológicos.

Vecinos

Los integrantes de las diferentes Juntas de Vecinos se mostraron satisfechos con la actividad. "Es importante saber dónde dirigirse y perder el miedo a hacer la denuncia correspondiente, entendiendo que, en definitiva, será un aporte al acervo patrimonial de nuestra comuna", declaró la presidenta Junta de Vecinos San Lorenzo, Miriam Bolados.

Por su parte, Marta La Fuente, secretaria de la JJ.VV. villa Chuquicamata, afirmó que "agradezco a la municipalidad, la Corporación de Cultura y Turismo y su Área de Patrimonio, por educarnos respecto a nuestro patrimonio. En nuestra región tenemos tanta riqueza patrimonial y la desconocemos. Si nosotros estamos preparados, podemos inculcarle a nuestros niños la importancia del cuidado de nuestro patrimonio".

También recalcaron la importancia de adquirir nuevos conocimientos. "El entorno de uno como dueña de casa es limitado y, aprender cosas nuevas, es una gran ventana que se nos abre. Lo más importante es que llegando a la casa podré enseñarle a mis hijos la importancia de cuidar nuestro patrimonio", dijo la integrante de la Junta de Vecinos San Lorenzo, Daniela Cruz.

Finalmente, el director del Área de Patrimonio de la CCTC, René Huerta, informó que "vamos a hacer un recorrido por todas las Juntas de Vecinos de Calama durante el 2016 con este taller, para que la gente sepa cómo denunciar, cuáles son los elementos que considera el patrimonio y de esta forma ejercer el cumplimiento de la Ley como ciudadanos".

Inauguran el Museo Comunal en la localidad salitrera de María Elena

UTILIZACIÓN. En el edificio donde se construyó el museo rememoraron la importancia del "oro blanco" a través de sus diversas colecciones.
E-mail Compartir

En plena celebración del Día del Patrimonio, el alcalde Jorge Godoy en conjunto con el gobernador (s) de Tocopilla, Waldo Valderrama y el seremi (s) de Obras Públicas, Joel Becerra, dieron por inaugurado el Museo Comunal de María Elena, para lo cual toda la comunidad se reunió para asistir a la ceremonia y recorrer el edificio histórico y rememorar el salitre a través de sus colecciones.

Este edificio patrimonial fue por muchos años La Escuela Consolidada de la capital salitrera, donde se formaron y pasaron cientos de estudiantes, entre ellos Pedro de Valdivia, y José Francisco Vergara. Este mismo lugar ayer se volvió a abrir, para dar vida a un nuevo espacio cultural en la comuna. Y como ya es una tradición desde el Bicentenario, destinar el último domingo del mes de mayo, para celebrar el Día del Patrimonio Cultural, el edil de la comuna aprovechó esta importante fecha para realizar el acto de inauguración.

Ante esto, Jorge Godoy enfatizó que "en este lugar está plasmada nuestra propia historia, la de nuestros padres, y también de nuestros abuelos. Me alegra continuar con esta misión de conocimiento, rescate y preservación de las costumbres de la pampa salitrera".

Este recinto, fue declarado en el año 1991 monumento histórico, el mismo que con el paso del tiempo y con el terremoto de 2007, quedó completamente dañado corriendo riesgos de demolición.