Secciones

Calama celebró el Mes del Patrimonio con nutridos panoramas para sus habitantes

PARTICIPACIÓN. El Parque Manuel Rodríguez albergó la última actividad programada, llamada "Esquina Turística", instancia que cautivó a un numeroso público que llegó al recinto.
E-mail Compartir

El último día de mayo albergó la actividad "Esquina Turística Calama Patrimonial", la que reunió a cientos de loínos quienes atraídos por la música emanada por las bandas de bronce y lakitas, se acercaron al lugar y pudieron deleitase con una nutrida muestra que consideró la exhibición de trabajos de destacados artesanos de la zona, relacionados al tejido de lana natural, orfebrería en cobre, artesanía en resina, cuarzos, metales, hierbas medicinales, pinturas de arte rupestre, artesanía en piedra volcánica, artesanía en cactus y artesanía en greda.

Los organizadores, la municipalidad de calama y la Corporación de Cultura y Turismo, consideraron esta actividad como exitosa ya que desde hace tres años comenzaron a celebrar en pleno cada mes de mayo el Mes del Patrimonio Cultural. Este año en particular se cumplió con todos las expectativas en cuanto a participación ciudadana en las diez actividades en total que se realizaron.

Talleres

La jornada contó además con talleres abiertos de En-Telar Mujeres, clases a pequeños escolares a cargo de Elena Tito, destacada artesana de la greda y cerámica, además de muestras gastronómicas por parte del Instituto Inacap y Restauran Ayllu La Isla, quienes ofrecieron comida típica de la zona, destacando entre éstos la ya tradicional Patasca, plato elegido como una de las catorce comidas representativas de Chile a través del informe Gastronomía y Marca País.

Los números artísticos estuvieron a cargo de la agrupación folclórica Pat-ta Hoiri de la Escuela San Francisco de Chiu Chiu, la Banda de Bronce WakaArkus, Lakitas desde Chiu Chiu, y el conjunto folclórico del Liceo Bicentenario Diego Portales.

En este sentido, el alcalde Esteban Velásquez, comentó que "nos interesaba mucho que el mes de mayo haya sido sólido en cuanto a difundir el patrimonio nuestro, porque uno de los pilares que mueve a nuestro gobierno comunal es justamente la cultura desde lo patrimonial, en la medida que seamos capaces de reconocer lo nuestro, también somos capaces de proyectarnos en un mejor futuro".

Trabajo

Del mismo modo, destacó el trabajo realizado durante todo el mes de mayo en la comuna, pues "lo patrimonial a todos los seres humanos del planeta, y particularmente a quienes vivimos en este norte, le da contenido. Tiene que ver con nuestra historia, nuestras raíces, hayamos nacido en este norte o no. Lo patrimonial siempre cala hondo, es por eso que la Corporación de Cultura y Turismo desarrolló un trabajo muy intenso y extenso con la cultura de este norte".

Desde el lanzamiento del programa Mes del Patrimonio llevado a cabo el 2 de mayo en la Feria Modelo se realizaron Ciclos de Cine Patrimonial, Exposiciones como "Chuquicamata, la Ruta del Cobre Atacameño" y "Maravillas de la Naturaleza", un Homenaje al gran líder atacameño Tomás Paniri, Talleres y recorridos por Edificios Emblemáticos, entre otras instancias de alta convocatoria, destacando de esta manera a Calama como una de las pocas ciudades en Chile en celebrar el patrimonio todo un mes.

"Uno de los pilares que mueve a nuestro gobierno comunal es justamente la cultura desde lo patrimonial".

Esteban Velásquez, Alcalde de Calama

La película "Sirena" se presentará hoy en el Ciclo de Cine Arte

GRATUITA. El film conjuga el drama con la comedia. La sinopsis trata de Alisha, que es una pequeña que cree que tiene el poder de hacer los sueños realidad.
E-mail Compartir

Siguiendo con la programación oficial del Ciclo de Cine Arte Calama 2016, hoy se presentará la película rusa "Sirena", en el Café Arte Vicente Huidobro a partir de las 19:30 horas, con entrada completamente gratuita.

Este film conjuga el drama con la comedia. La sinopsis trata de Alisha, que es una pequeña que cree que tiene el poder de hacer los sueños realidad. Todo ello chocará, cuando ya, hecha mujer, tenga que enfrentarse a los cambios de vivir en una gran ciudad como Moscú. Seleccionada por Rusia como candidata al Oscar 2008 a la mejor película de habla no inglesa. Esta cinta fue premiada el año 2008 por el Festival de Sundance: Mejor director (World Cinema), el Festival de Sofía: Mejor película y el Festival de Berlín Fipresci.

El director de Cultura de la Corporación de Cultura y Turismo, Claudio Sánchez, dijo que "continuamos realizando el Ciclo de Cine Arte, destacando la película rusa "Sirena" que está enmarcada en esta actividad que busca generar nuevas audiencias a través del cine mundial. Queremos resaltar el trabajo que está realizando la Corporación de Cultura, el cual está enfocado en cautivar a la comunidad con estas películas que tienen un impacto social y cultural e histórico a través de la cinematografía".

El Ciclo de Cine Arte, Calama 2016 se extenderá hasta noviembre, con estrenos semanales traídos desde diversas partes del mundo. Por ello, el municipio junto a la Corporación Cultural realizaron una alianza estratégica con embajadas de Chile, Venezuela, Perú, Alemania (Goethe Institut), Japón, Suecia, Rusia (Centro de Ciencia y Cultura), Egipto (Embajada de la República Árabe de Egipto) y Bélgica con la Delegación Valonia-Bruselas-Embajada de Bélgica, todo ello, con el fin de hacer un intercambio cultural en que los diversos países invitados puedan mostrar su trabajo desde la arista cinematográfica, para que así el público local se pueda ir impregnando con el Séptimo Arte.