Secciones

Cronograma primarias junio 2016

E-mail Compartir

Sábado 4: Se publica la nómina de quien reemplazarán a los vocales que se excusaron.

Jueves 16: A las 24.00 horas finaliza todo tipo de propaganda.

Viernes 17: Desde las 00:00 horas se prohíbe la celebración de toda manifestación o reunión pública de carácter electoral. Las Fuerzas Armadas y Carabineros asumen el resguardo del orden público.

Sábado 18: A las 15:00 horas, los vocales de mesas designados se reúnen para constituirse en el sitio que se les haya fijado para su funcionamiento.

Domingo 19: Elecciones primarias.

Lunes 20: A las 14:00 horas se reúnen los Colegios Escrutadores en los locales designados por las Juntas Electorales.

Las claves para participar de las elecciones primarias 2016

SUFRAGIOS. El próximo domingo 19 de junio los calameños deberán acudir a las urnas para elegir entre cuatro candidatos al representante de la Nueva Mayoría para alcalde de la comuna.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Se inicia junio, mes en el que por primera vez se realizarán en Chile elecciones primarias para elegir a los candidatos a alcaldes, candidatos que posteriormente participarán de las votaciones de octubre próximo.

Y si bien los dirigentes y militantes de los partidos políticos tienen en claro cuál es el proceso, las fechas y trámites previos que se deben realizar al respecto, lo cierto es que en el común de las personas hay varias interrogantes sobre este proceso eleccionario que se realizará el 19 de junio.

¿Qué son las primarias?

Las primarias son un mecanismo para elegir candidatos a elecciones populares de Presidente, senadores, diputados o alcaldes y tienen validez ya que son reguladas por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

Si las primarias son legales, como las del 19 de junio, son organizadas por el Servicio Electoral (Servel), entidad que además supervisará todo el proceso y la validez de los resultados.

Hay que tener en cuenta que en nuestra comuna quienes se someterán a estas elecciones son solo los candidatos adscritos a los partidos de la Nueva Mayoría.

En estas elecciones primarias los loínos que acudan a sufragar deberán votar por uno de los cuatro candidatos a alcalde por la comuna de Calama.

Ellos son Norma Araya del Partido Socialista (PS), Angelique Araya del Partido Radical (PR), Roxanna Portillo de la Democracia Cristiana (DC) y Darío Quiroga del Partido Comunista.

Quiénes votan

En la comuna de Calama están habilitados para votar todos los militantes de alguno de los partidos políticos que conforman la coalición Nueva Mayoría, así como también las personas independientes que no estén inscritas como militantes en otros partidos que no pertenezcan a la NM, como Chile Vamos o el Partido Progresista (PRO).

Cabe recordar que en Chile el voto es voluntario por lo que, en rigor, nadie está obligado a acudir a las urnas y a no ser que sea seleccionado como vocal de mesa, su ausencia a las votaciones no será sancionada ni se le aplicará una multa de tipo monetaria.

Como en elecciones anteriores, los sufragantes deben acudir portando su carnet de identidad vigente.

Quienes además deseen saber cuál es su local y mesa de votación puede consultar en la página web www.servel.cl.

Para estas elecciones primarias también se designan vocales de mesa.

Los elegidos para este proceso se conocieron el sábado 28 de mayo y según informa el Servel, los vocales de mesa son designados entre las mismas personas que venían ejerciendo esa función desde la anterior elección, puesto que la designación se extiende por cuatro años.

Quiénes por alguna circunstancia no pueden participar como vocal el 19 de junio tiene hasta hoy para excusarse.

Para ello debe dirigir una carta al secretario de la Junta Electoral que en Calama es Manuel Godoy. La dirección donde debe entregarse es en Abaroa 2289 y que corresponde a las oficinas del Conservador de Bienes Raíces.

La lista definitiva de los vocales se publicará el sábado 4 de junio en las páginas de El Mercurio de Calama. Igualmente el Servel emitirá una carta certificada al domicilio de la persona designada .

Cada vocal recibirá un bono de 2/3 de UF por cada acto eleccionario en que participe. Se considera acto eleccionario también cada elección primaria.

Propaganda política

Uno de los aspectos relevantes de toda elección y, por consiguiente de las elecciones primarias, es lo referente a la propaganda política.

En la comuna de Calama se iniciaron el sábado 28 de mayo y solo los candidatos de la Nueva Mayoría en la ciudad están autorizados para realizarla.

Para ello el municipio habilitó paneles en distintos parques y plazas de Calama para que los candidatos instalen sus afiches y pendones.

También están autorizados para emitir mensajes radiales, televisivos y en medios de comunicación escrito.

El período de campaña se termina tres días antes de las elecciones, es decir a las 24:00 horas del jueves 16 de junio.

Municipio habilita dos nuevos trámites a través de la web

DILIGENCIAS. Postular al subsidio de agua y denunciar luminarias malas.
E-mail Compartir

La municipalidad de Calama es una de las tres comunas de la región que ingresó a la red de municipios digitales, que tiene por objetivo habilitar la mayor cantidad de trámites vía online o internet de manera de facilitar la realización de estas diligencias y en la comodidad de su casa.

Ya, a través de la página web de la municipalidad de Calama, los loínos pueden hacer el pago de patentes de autos y comerciales, así como también solicitar hora para obtener o renovar la licencia de conducir. Ahora se suman otros dos trámites que ya están disponibles a partir de ayer.

"Queremos facilitarle a la ciudadanía los trámites, ganar en tiempo y hacerlo más atractivo y más cercana", comenta al respecto el alcalde de Calama, Esteban Velásquez.

El edil agrega que es un beneficio, sobre todo para aquellas personas que por distintos motivos, sea enfermedad o por trabajo no pueden acudir personalmente hasta las dependencias municipales. "Por eso ponemos a disposición estos canales", dijo.

Trámites

Poder postular al subsidio de agua potable, que permita obtener una rebaja en su cuenta mensual, es uno de los dos nuevos trámites que ya se pueden realizar a través de internet.

Según informó Cindi Trigo, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad, aún quedan disponibles mil 900 subsidios de estas características, por lo que hizo un llamado a que las personas aprovechen esta nueva herramienta.

Los interesados deben ingresar a la página www.municipalidadcalama.cl, ubicar el banner "Municipios Digitales" e inscribirse por una única vez.

El interesado podrá adjuntar toda la documentación solicitada de manera digital y luego recibirá una notificación y un número de solicitud que será enviado al correo electrónico que se registró.

El trámite no duraría más de 5 minutos.

Denuncia de luminarias

El segundo trámite que se habilitó es para poder denunciar la existencia de luminarias en mal estado.

El denunciante al igual que el trámite anterior deberá registrar sus datos y luego llenar un formulario en donde indique el lugar donde se ubica la luminaria con el desperfecto.

Este formulario llegará directamente al departamento que corresponda y ellos durante los días siguientes realizarán la mantención.

Paralelamente se le informará al denunciante el avance de los trabajos y cuando esté resuelto el daño.

La encargada del área de informática del municipio, María Teresa Espinoza informó que se está trabajando para con el correr de los meses, se puedan implementar más trámites vía online.

Dijo que entre las posibles diligencias que vendrían estaría por ejemplo la inscripción a la farmacia comunal, la postulación a la exención de derechos de aseos, entre otros.

"La idea es que la comunidad pueda acceder desde su casa y así evitarse la espera, el gasto en locomoción, entre otros", comentó la encargada de informática.

El programa de "Municipios Digitales" se desarrolla en conjunto con la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), quienes desarrollaron un software para la habilitación de todos estos trámites electrónicos.