Secciones

Con lesiones quedaron dos carabineros tras la movilización de trabajadores

RECUPERACIÓN. Una sargento de Fuerzas Especiales recibió un piedrazo mientras intentaba contener las manifestaciones. Se recupera satisfactoriamente.
E-mail Compartir

La peor parte de esta agresión a Carabineros la sacó la sargento Ximena Fuentes, quien recibió un piedrazo en la cabeza mientras intentaba restablecer el orden en la ruta, por lo que debió ser trasladada hasta el hospital del Cobre donde recibió atención especializada y se le practicaron exámenes de rayos X para determinar la severidad de las lesiones.

Al igual que ella otro efectivo recibió golpes en sus extremidades y ambos deberán permanecer en reposo mientras se recuperan de estas agresiones.

Tras lo ocurrido ambos efectivos fueron visitados por el alto mando de la Prefectura El Loa de Carabineros, y fue precisamente el coronel Jorge Tobar quien explicó que "ambos se encuentran bien tras los golpes recibidos y los detalles de esta acción serán investigados por la institución a fin de esclarecer cómo se sucedieron los hechos que lamentablemente afectaron a dos de nuestros carabineros que intentaban restablecer el orden en la ruta", dijo la autoridad policial.

Agregó que "pese a los golpes ambos se encuentran bien y están bajo observación médica para descartar posibles lesiones o secuelas tras este hecho que sin dudas preocupa al maltrato que sufrieron en esta movilización en horas de la madrugada", comentó el prefecto.

Por último comentó que en paralelo deberá ser el Ministerio Público que determinará las responsabilidades de quienes agredieron a los efectivos durante la madrugada de ayer en las manifestaciones.

Dos sargentos pertenecientes a la dotación de Fuerzas Especiales de Carabineros (FF.EE.) sufrieron lesiones tras intentar contener la manifestación que protagonizaron trabajadores que convocados por la Central Unitaria de Trabajadores de El Loa, se tomaron la ruta que une a Calama con Chuquicamata.

Cuatro dirigentes contratistas fueron detenidos tras manifestaciones

MOVILIZACIÓN. Eran cerca de una treintena que cortaron el camino hacia Chuquicamata. Exigen que Codelco firme las mejoras del Acuerdo Marco que fueron presentadas en junio de 2015. Aseguran que seguirán las acciones.
E-mail Compartir

Para ayer estaba convocado el paro nacional de la CUT, que en Calama tuvo su manifestación entre las cinco y las siete de la madrugada a través de la acción que realizaron los dirigentes contratistas, quienes apoyaron el llamado pero expusieron su demanda por el mejoramiento del Acuerdo Marco por parte de Codelco y Agema.

Con barricadas cerraron el camino que comunica la comuna con Chuquicamata, acción que fue repelida por Fuerzas Especiales de Carabineros, concluyendo con cuatro dirigentes detenidos y dos efectivos policiales heridos.

Acción

En la manifestación participó cerca de una treintena de dirigentes sindicales, resultando cuatro detenidos. José Mardones y Rodolfo Astudillo por maltrato de obra a carabineros al sindicarles las agresiones a una sargento segundo que debió ser atendida en el hospital del Cobre y de un cabo segundo. Mientras que Jedry Véliz y Gerardo Arce por desórdenes.

Los cuatro fueron presentados ante el Tribunal de Garantía, donde se decretó, para los primeros, la medida cautelar de prohibición de acercamiento a las víctimas y para los segundos arraigo nacional.

Mientras estaban detenidos, la presidenta del sindicato de Aramark, Lilian Rivas, descartó que de manera intencional se haya agredido a los funcionarios policiales y que en el caso de Mardones "es totalmente falso, porque lo tomaron junto a otro compañero, lo tiraron al suelo, lo patearon y le pusieron el pie en la cabeza, entonces en qué minuto agredió a la carabinera".

En tanto, el tesorero del sindicato de Disal, Ricardo Oyarzo, comentó que esta manifestación es para exigir que Codelco se siente a negociar la mejora del Acuerdo Marco, de lo contrario las acciones "irán en alza. Este es sólo el principio, es un movimiento que está surgiendo, que no piensen que estamos dormidos".

En cuanto a la acción de Carabineros, el trabajador declaró que "ellos empezaron con la represalia, tirándole agua con el chorro a nuestros compañeros. Hubo harta agresión de Carabineros con nosotros".

Por su parte, el prefecto de Carabineros, coronel Jorge Tobar, explicó que ellos actuaron ante una situación ilegal, que fue el bloqueo de la carretera que conduce a la puerta dos de Chuquicamata, "ante esta situación, se hicieron los llamados de advertencia y se tuvo que proceder a disolver. En esa maniobra resultaron las cuatro personas detenidas y dos carabineros lesionados", en este último tema, precisó que "se está investigando la dinámica de los hechos".

Una vez que salió del Tribunal de Garantía, el presidente de la CUT en Calama y concejal, José Mardones, aseguró que este tipo de manifestaciones irán en aumento, además de quedar satisfecho con la cantidad de dirigentes sindicales que llegaron a la convocatoria.

Explicó que estuvo en el marco del llamado de la CUT nacional, "donde estamos tratando de hacer entender a los gobiernos de turno que los trabajadores también tienen que tener participación".

Respecto a la manifestación, dijo que siempre estuvieron a cara descubierta, pero "se nos acusaron de cosas que no existieron. Es totalmente falso (el golpe a la carabinera) con mi compañero no tiramos ninguna piedra".

Mientras que por Codelco precisó que el año pasado les dijeron que mejor negociaran en 2016. "Queremos que la empresa se siente en una mesa de trabajo para buscar soluciones. Los contratistas no somos delincuentes ni terroristas, también entendemos de economía y de precio del cobre, pero no se debe olvidar que hay familias que se deben mantener".

Mardones hizo un llamado a estar alertas pues las manifestaciones seguirán hasta conseguir una respuesta por parte de la estatal.

Codelco

Desde la administración de la empresa manifestaron su total rechazo a las manifestaciones realizadas en algunas divisiones de Codelco, calificando la acción de los dirigentes contratistas como "desafortunada" en los momentos críticos que vive Codelco.

Desde la estatal explicaron que estas movilizaciones sólo afectan el normal desarrollo de las labores y perjudican las operaciones, precisamente cuando están en la tarea de bajar los costos. "El viernes pasado el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, informó excedentes negativos por US$51 millones en el primer semestre a pesar el éxito conseguido en bajar los costos y aumentar la producción", precisaron.

"Este adverso escenario nos obliga a seguir mejorando en todos nuestros indicadores, pues en estos momentos es cuando más necesitamos apalancar la productividad para resguardar la empleabilidad", aseguró José Robles, vicepresidente de Productividad y Costos.

Respecto al Acuerdo Marco plantearon que para este año "la empresa financiará beneficios por más de 82 millones de dólares, lo que implica una exigencia mayor en un escenario de estrechez. Hemos hecho un esfuerzo extraordinario por cumplir los compromisos pactados hace tres años, cuando el precio del cobre era cerca de 40% mayor. No podemos arriesgar la sustentabilidad de Codelco por la pretensión de mejoras que están fuera del contexto que hoy vive la industria", concluyó Robles.