Luego de tres jornadas, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) informó ayer que el CyberDay 2016 totalizó US$ 111 millones en ventas, duplicando a la versión anterior que se realizó en noviembre del año pasado.
Las visitas a los 96 sitios participantes totalizaron 37 millones, duplicando el registro del año previo, y un 41% más que en el último CyberMonday. Esta cifra equivale en promedio a dos visitas por cada habitante, según la CCS.
El número total de compras también duplicó a la versión anterior, superando las 600 mil transacciones (392 mil en el CyberMonday de noviembre pasado).
Las ventas totales alcanzaron a US$ 111 millones, superando en un 80% en términos reales al evento del año anterior y sobrepasando también los US$ 83 millones del CyberMonday 2015.
En promedio, las ventas online aumentaron diez veces en relación a un día normal.
De acuerdo con la entidad, el lunes 30 de mayo se transformó en el día de mayores visitas y ventas en la historia del comercio electrónico en Chile, con más de 18 millones de sesiones y compras por US$ 55 millones.
Por otro lado, se registró un aumento de los accesos al sitio del evento a través de móviles: prácticamente el 60% de las visitas provino de celulares (55%) y tablets (4%), anotando casi 20 puntos más de participación en relación al CyberMonday 2015.
Desde el punto de vista geográfico, la CCS dijo que esta nueva versión del evento dejó de manifiesto la necesidad de aumentar la participación de regiones en la economía digital, pues dos tercios de las visitas provinieron de Santiago, el 9% de la Región de Biobío, el 6% de Valparaíso, seguido por Antofagasta y La Araucanía (cada una con el 3%).
Reclamos
Paralelamente, el Sernac anunció que oficiará a las diez empresas que recibieron más reclamos durante estas jornadas. El servicio recepcionó alrededor de 380 reclamos durante los tres días, siendo Ripley la empresa que concentró la mayor cantidad de casos, con 101, es decir, casi un 28% del total.
Le siguió Falabella (61), Sodimac (Homcenter-Homy, con 33 en total), Paris (29), Latam (25), Abcdin (13), Viajes Falabella (11), Hites (11), Movistar (8) y Despegar.com (7).
Del total de los reclamos, un 44% se concentran en dos motivos principales: precios engañosos y mal funcionamiento de las páginas web.
Además, los consumidores se quejaron por cobros superiores a los informados, falta de stock, compras frustradas y condicionamientos a los medios de pago, entre otros motivos.
El director del Sernac, Ernesto Muñoz, explicó que si bien esta nueva versión del Cyberday tuvo un buen desempeño en general, se reiteraron algunos problemas ocurridos en ocasiones anteriores de este evento.
600 mil transacciones se realizaron en el Cyberday 2016, superando a las 392 mil de la versión de noviembre.