Secciones

Cuatro títulos en pugna en lucha libre sabatina

18 HORAS. Tres disputas en varones y una en damas destacan en la velada.
E-mail Compartir

Será una jornada de desafíos más que esperados para los fanáticos. Mañana, desde las seis de la tarde se realizará el cuarto evento de este año en la Lucha Libre Calama, denominado "Paraíso de Gansters", como siempre en las dependencias de la Cooperativa Norte Grande, en la calle Vivar #1461.

Será un evento con varias peleas y con estipulaciones especiales. Branco Bruna, "Antares", dijo que "los Máximos se están apoderando de LCC con casi todos los campeonatos y sólo les falta el título femenino, por lo que este evento será un desafío importante para ese grupo de luchadores".

Hoy, los que dominan la LCC son Jason Cabrera como campeón absoluto, Ursus como campeón violento y Antares como campeón loíno.

La primera de las luchas de la jornada será por el campeonato femenino, donde la campeona Yurei se enfrentará a Tormenta, en una lucha que se anticipa como violenta para el deleite de sus fanáticos.

En el segundo turno, Marioso, "el santiaguino" - y luchador debutante- se mide ante Los Hermanos "Doble t" (los payasos Teto y Tite) en una lucha denominada "de mesas".

Más adelante y por el campeonato violento, el campeón Ursus pondrá su cinturón en disputa ante Hijo del Cobre, Dínamo y Criss Talent, en una lucha mixta.

La cuarta pelea será a dos de tres caídas, donde Rocko el payaso se mide con Silver Dragon, un luchador peruano. Luego, el campeón Antares hará un desafío abierto a cualquier luchador de LCC a una lucha súper extrema.

Y en la última de las peleas de la velada, el campeón absoluto Jason Cabrera se enfrentará a Deimos por el campeonato mayor de LCC, en una lucha estipulada bajo el formato de rendición.

La venta de entradas será hasta el mismo inicio del evento en el gimnasio de la cooperativa. Antares pide que "ojalá los fanáticos lleguen con sus carteles a apoyar a sus luchadores favoritos. Será una jornada con muchas sorpresas".

Daniel Choque retuvo el título nacional de kickboxing en Talcahuano

POR NOCAUT. El peleador loíno realizó la primera defensa de su cinturón y ahora va por un torneo de MMA en Santiago.
E-mail Compartir

Fue invitado a una velada de kickboxing nacional en La Tortuga de Talcahuano y por ello, debió defender el título que consiguió en el 2015 en la capital, el que lo consagra como el mejor en su categoría semiprofesional.

Daniel Choque, el campeón loíno de kickboxing llegó hasta la Octava región y puso por primera vez su cetro en disputa. Y salió airoso, porque venció al penquista Julio Jara por nocaut en el segundo asalto.

"Me invitaron a combatir a esa velada, estuve en el semifondo, porque nuestra disputa era semiprofesional y en el combate de fondo pelearon profesionales. Lo bueno es que pude quedarme con el título y espero tener otra oportunidad de defenderlo dentro de este año", cuenta "Bombo" Calle, quien es el campeón del norte, una zona donde no se disputan campeonatos durante el año, por lo tanto, el calameño debe trasladarse a Santiago.

"Todos los años se elige a un campeón del sur con los mejores exponentes de esa zona, uno de la zona centro, donde pelean los de Santiago y uno de la zona norte, que como no tiene torneos, desde la WKF eligen al mejor dentro de los rankings y lo hacen competir con los otros dos campeones. Ese fue el torneo en el que yo me quedé con el título nacional en el 2015 y de seguro, tendré que defenderlo este año".

Mma

Choque incursionará en otra de las disciplinas de combate más populares por estos días: la del MMA -ex Vale Todo-, donde fue invitado y participará representando a la zona norte en la capital, un torneo que tendrá lugar en Santiago, en el mes de julio.

"Es distinto al kickboxing, pero me he entrenado fuerte y ojalá que pueda tener buenos resultados. Como otras veces, el problema está en los recursos como para poder llegar hasta allá, pero si hay alguna empresa o alguien de la zona que quiere apoyarme y generar un auspicio, pensando en que he representado bien a la ciudad, estoy disponible y lo agradecería mucho. Me ayudaría bastante a seguir proyectando mi carrera desde el norte", dijo el luchador local.

2 defensas anuales como mínimo debe hacer el peleador loíno. En el segundo semestre será la próxima.

La trastienda calameña tras el éxito en los Judejut 2016

EQUIPO. Tres de los cuatro medallistas de la competencia internacional cuentan la experiencia de ir a otro país y traer preseas en la disciplina del taekwondo.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Algunos tenían experiencia en torneos internacionales. Otros llegaban por primera vez a una competencia de este tipo. De los nueve seleccionados regionales que llegaron hasta Cuzco a defender los colores de Chile, ocho eran de Calama. Y más allá de la cosecha deportiva, la experiencia es lo que rescatan.

Pablo Henríquez compitió por tercera y última vez en unos Judejut. Y si bien no consiguió el oro que esperaba, sabe que fue parte de un proceso en este deporte que está recién empezando. "Fue bonito ir con tanta gente de Calama, compartir y hacernos un equipo fuerte. Estábamos felices de que fuéramos casi todos de acá, con tantas cosas en común".

Henríquez dice que el apoyo a cada uno de los compañeros por parte de los que tenían más experiencia cambia cuando eres de la misma comuna. "Cuando yo debuté en Judejut, iba solo. No conocía a nadie. Acá nos hicimos grupo de inmediato y por ejemplo, una niña que compitió por primera vez se trajo el oro y nadie se lo esperaba. Obviamente que estamos felices de sentirnos importantes en el auge de este deporte en Calama. Y sabemos que viene gente que va a seguir dando que hablar. Y en el caso de nosotros, esperamos que se siga difundiendo el taekwondo y si depende de nosotros, no vamos a parar",

La "niña" que menciona Henríquez es Andrea Moraga, quien ya volvió a su ajetreo estudiantil en el Inacap de Calama, aunque no se olvida de lo que vivió hace una semana. "Fue una de las mejores experiencias de mi vida. Me estuve preparando meses, porque quería ir a ganar, pero reconozco que lo pasé muy bien además. Y ser parte de un equipo que era de puros calameños nos sirvió mucho más, porque como que nos unimos más".

Y si bien no tenía experiencia en este tipo de torneos, dice que nunca se desesperó ni cayó en la ansiedad de los debutantes. "Yo no pedí muchos consejos a los que ya habían competido. Fui y me dejé llevar, porque la idea era absorber todo de la experiencia. Se me fueron dando los combates y terminé ganando un oro, uno que espero revalidar el próximo año, cuando pueda acceder a mis últimos Judejut".

Andrea -que empezó hace cuatro años en esta disciplina- reconoce que a nivel de grupo loíno en Perú quieren que "este deporte se masifique en Calama. Nos juntamos, lo hablamos, porque nos interesa que se pueda dar a conocer".

Daniela Bilbao volvió a Santiago con una medalla de plata colgada al cuello y la sensación de que el paso por Perú fue positivo en lo grupal, más allá de lo individual.

"Nos hicimos un equipo y eso no es fácil. Nos ayudábamos mucho y claro, los que ya teníamos alguna experiencia nos preocupamos de poder transmitirles eso a los que nunca habían ido", comenta.

Y también refrenda que "esta selección es un punto de partida de algo que está empezando en Calama. Este deporte puede entregar más talentos y medallas. Es cosa de que se masifique".

4 medallas se trajo la selección de taekwondo regional desde el Perú. Todas por deportistas loínos.