Secciones

Esteban Velásquez anunciaría en julio si va a la reelección

DECISIÓN. Dijo que ahora está enfocado en cerrar procesos y que, a diferencia de otros candidatos, él no recibe órdenes ni presiones sobre su futuro político.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Es sin lugar a dudas una de las interrogantes de las próximas elecciones municipales de octubre en Calama. Nos referimos a si el actual alcalde de la comuna, Esteban Velásquez irá o no a la reelección.

Un anuncio que mantiene expectantes no solo a los electores sino que, principalmente, a los dirigentes de los partidos políticos y a los aspirantes que ya han anunciado públicamente su candidatura al sillón municipal.

Un ejemplo de ello fue el emplazamiento que el actual presidente de Renovación Nacional (RN), Cristián Monckeberg le hizo a Velásquez, durante su visita a Calama al decir que "un alcalde comprometido ya habría dicho que se queda, ya habría oficializado su candidatura".

No hay apuro

Al consultarle sobre este emplazamiento, Esteban Velásquez manifestó que él no tiene ningún apuro en dar a conocer su decisión de continuar o no en la alcaldía de Calama.

Comentó que tal como lo había hecho en las campañas anteriores, anunciará su decisión antes del inicio de las inscripciones de las candidaturas estipulada por el Servicio Electoral (Servel), cuyo cierre está fijado para julio y agregó que "se nota que el dirigente Monckeberg no conoce la dinámica de quien ha sido alcalde por dos periodos consecutivos".

Dijo que todavía estaba dentro de los tiempos y que la diferencia, "subrayado y en mayúsculas", con los otros candidatos y partidos políticos es que él como independiente puede tomar las decisiones de manera autónoma "sin que tengan que venir los dirigentes como en el caso del señor Monckeberg que dice cómo hacer las cosas ".

Agregó que en su caso "las decisiones las tomo de manera independiente, en sintonía con la ciudad y sin presiones de nadie".

Cierre de procesos

Esteban Velásquez dijo que ahora no está preocupado por anunciar si va o no a la reelección.

"Me parece que es lo más responsable hoy día (...) Ahora a lo que estamos dedicado es a cerrar procesos, particularmente lo que es el Plan Nuevos Tiempos para Calama", dijo.

En este sentido informó que sus esfuerzos ahora se concentran en sacar las resoluciones técnicas de los proyectos insertos en este plan para iniciar rápido su ejecución y también están orientados a procesos políticos como la descentralización y las demandas de las regiones del norte. "Estamos enfocados en eso y no en la elección de candidatos ", dijo Velásquez.

Cierre de inscripciones

En la actualidad solo los candidatos que participan en las primarias del 19 de junio están inscritos ante el Servel.

En el caso de la comuna de Calama son los cuatro candidatos que representan a partidos de la Nueva Mayoría.

El resto de los candidatos como por ejemplo de Chile Vamos, Amplitud, Partido Progresista y los independientes como en el caso de Esteban Velásquez, tienen como plazo final de inscripción el 25 de julio.

A partir de esa fecha ya se podrá saber cuál será el panorama electoral de cara a las elecciones municipales programadas para el 23 de octubre.

Dos períodos consecutivos como alcalde lleva Esteban Velásquez en Calama 2009-2012 y 2012-2016.

25 de julio es la fecha de cierre de las inscripciones de los candidatos a alcalde y concejales ante el Servel.

23 de octubre se realizarán las elecciones municipales en Chile para elegir a los alcaldes y concejales.

Un 7% de los designados se excusó para no ser vocal de mesa en Calama

CAUSAS. Distancia y salud fueron los principales motivos.
E-mail Compartir

Estar a más de trescientos kilómetros del lugar de votación o presentar algún problema de salud o embarazo, fueron los motivos más recurrentes que entregaron los loínos que se excusaron de ser vocales de mesa para las elecciones primarias del 19 de junio próximo.

El pasado 1 de junio se venció el plazo para, por medio de una carta dirigida al presidente de la junta electoral, las personas pudiesen entregar sus motivos por el cual no podían ejercer este deber.

Según informó Paola Godoy, abogada de la junta electoral en Calama, durante este período fueron 40 las personas que entregaron sus excusas para ser vocal de mesa en la comuna de Calama.

De estas 40 personas, se aceptaron 36 y se rechazaron 4 estas últimas por no cumplir con los requisitos estipulados en la ley electoral para eximirse de esta labor.

Éste es un número mínimo de eximidos y que representa solo al 7% del total de seleccionados que, en la comuna de Calama, llega a los 595 vocales, repartidos en 119 mesas.

En el caso de los miembros del colegio escrutador, de las 30 personas seleccionadas, solo dos presentaron excusas y de ellas dos, una de las solicitudes fue rechazada por la junta electoral local.

Nueva lista

Estas 36 personas cuyas excusas fueron a aceptadas deben ser reemplazadas por nuevos vocales.

Es así como la junta electoral de Calama realizó una nueva selección y la lista definitiva de estos vocales de mesa se conocerán mañana sábado 4 de junio, a través de la publicación en El Mercurio de Calama y en la página web del Servicio Electoral.

Paralelamente se enviará una carta certificada al domicilio de la persona seleccionada informándole sobre su elección como vocal de mesa.

Según dijo la abogada de la junta electoral de Calama, a diferencia de los seleccionados en el proceso anterior, estas personas no podrán excusarse de ser vocales de mesa o integrante del colegio escrutador.

Las personas designadas como vocal que no concurran el próximo 19 de junio a desempeñar sus funciones, incurren en una infracción electoral, que es sancionada con una multa que va de las 2 y hasta las 8 UTM, es decir, entre $90 mil y $360 mil.

Cada mesa debe estar compuesta por 5 vocales de mesa, los que deberán reunirse el día anterior a la elección para conocer los materiales que se usarán así como también para designar al presidente de la mesa.

Durante el día de la elección una mesa puede comenzar con la presencia mínima de tres vocales de mesa, de faltar personas para conformar la mesa por ley se puede obligara personas que llegaron temprano a sufragar.