Secciones

Innovadora técnica de comunicación es aplicada en Lasana

CAPACITACIÓN. La idea es traducir conceptos complejos en imágenes que ellos mismos dibujan.
E-mail Compartir

Redacción

Lograr traducir conceptos complejos en imágenes simples dibujadas en papel, es el objetivo del Pensamiento Visual, una técnica lúdica, que enseña a las personas y equipos a perpetuar las ideas en el tiempo, tomar decisiones y mejorar la comunicación a través del dibujo.

Fue a través de esta técnica de comunicación, que las localidades de Lasana, Caspana, Cupo, Estación San Pedro, Toconce y la asociación Cebollar-Ascotán, han podido plasmar sus ideas en un taller de "Fortalecimiento organizacional".

Modalidad

La elección de la modalidad de Pensamiento Visual, fue elegida en esta ocasión, ya que permite aprovechar las capacidades innatas de cada participante, no sólo lo que expresan en palabras, sino más bien lo que se aloja en su mente y es imposible de expresar textual o verbalmente.

La iniciativa de aprendizaje fue realizada gracias al convenio de Minera El Abra y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), que pretende promover el desarrollo social y la generación de capacidades en los habitantes de Alto El Loa.

Este convenio tiene tres líneas de trabajo, entre las que se cuentan los Diálogos Comunitarios, el Fondo Comunitario "Creciendo en Comunidad" y la línea de Fortalecimiento Organizacional, siendo esta última en la que se enmarca este taller.

Para Marcela Saires, integrante de la comunidad de Lasana, "la capacitación de fortalecimiento organizacional fue muy entretenida, aunque al comienzo los asistentes estaban temerosos al tener que enfrentarse al dibujo, resultó ser una actividad bien lograda, donde se aprendió qué es una organización y todos los procesos que implica el tener que organizarse para cualquier actividad".

Agregó que se dieron cuenta "que aprender sobre cómo organizarse es de suma importancia y lo pusimos en práctica en la celebración del Corpus Christi, donde nos organizamos de forma exitosa y logramos nuestro objetivo".

Minera

Para el presidente de Minera El Abra, Mike Kridel, este apoyo a la capacitación "es un pilar fundamental para el desarrollo integral de las personas, y una herramienta central para el progreso de las comunidades. Nuestro apoyo a esta y otras iniciativas se sustenta en el hecho de que somos vecinos desde hace casi dos décadas. Y como buenos vecinos queremos contribuir al engrandecimiento de esta, que es nuestra casa y la de todas las comunidades que la habitan".

La gerente general de Proloa Ximena Martel, destacó que "realizar esta innovación, en cuanto a talleres para las comunidades de Alto El Loa, es una iniciativa que pretende refrescar la forma de reunirse con las personas. El taller de Pensamiento Visual, particularmente, busca conocer a las comunidades de una forma menos estructurada y donde puedan relajarse y además conocerse entre ellos".

Agregó que "los diferentes talleres, que se han realizado con las comunidades, han entregado positivos resultados, que nos tienen muy contentos. Es por esto que pretendemos realizar en otras oportunidades esta misma instancia, ya que además las comunidades quedan muy satisfechas con los resultados".

Regimiento realizará ejercicio de prevención de emergencias

ENLACE. Será a fines de junio y esperan sumar participantes.
E-mail Compartir

Simular una situación de emergencia en Calama y ver cómo reaccionarán los organismos relacionados con el tema es uno de los objetivos que los integrantes de la Brigada Motorizada N°1 de Calama buscará con el ejercicio de prevención que está programado para fines de junio.

Según informó el comandante de la brigada, el teniente coronel Alejandro Zuleta sería el tercer entrenamiento de este tipo y que a diferencia de los realizados anteriormente, se busca integrar no solo al personal del regimiento, sino que también a quienes forman parte del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) de la provincia de El Loa y también a autoridades regionales.

"Para nosotros es importante evaluar realidades del histórico de la provincia en cuanto a lugares de riesgos y principales emergencias que se han producido, las capacidades que tienen las diferentes áreas así coordinarnos de mejor manera", comentó al respecto Zuleta.

Este ejercicio se basará en una catástrofe o emergencia ficticia donde se pondrán en práctica los procedimientos del puesto de mando y de quién conduce la emergencia y la post emergencia.