Secciones

Rectores aún tienen dudas por proyecto de educación superior

REFORMA. Así lo explicó el vicepresidente del CRUCh, a un día de haberse reunido con la ministra. Estudiantes dicen que no se están cumpliendo los compromisos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

A pesar de que el jueves sostuvieron una reunión con la ministra de Educación Adriana Delpiano, al interior del Consejo de Rectores (CRUCh) reconocen que aún persisten dudas respecto al proyecto que reforma la educación superior.

Así lo explicó el vicepresidente del CRUCh, Aldo Valle, quien señaló que tienen "incertidumbres sustantivas" sobre el proyecto porque aún no lo conocen en detalle.

La principal pregunta que persiste tiene relación con la "estructura" que tendrá e adelante la educación superior, en el sentido de que desconocen si éste permitirá la "educación de mercado".

El rector de la Universidad de Valparaíso advirtió en ese sentido que "si aquí se busca la conciliación entre un sistema de mercado y un sistema público, tendremos diferencias sustantivas con la reforma a la educación superior", según consignó Emol.

En opinión de Valle, en el proyecto que ingrese el Gobierno dentro de este mes, como comprometió, tiene que quedar claramente establecido que "no debe haber educación de mercado".

El rector puntualizó que esto no quiere decir que no existan instituciones públicas y privadas, sino que "eso, en ningún caso, debe dar lugar a relaciones de mercado".

El vicepresidente del CRUCh además sostuvo que entiende que se produzcan movilizaciones estudiantiles porque "todavía no hay claridad acerca del diseño estructural del nuevo sistema de educación superior" y que las universidades privadas, que son las que han liderado las protestas, "son las víctimas directas del lucro en la educación superior".

Falta a los compromisos

En tanto, la presidenta de la Fech, Camila Rojas, criticó el anuncio de la ministra Delpiano, tras la reunión con los representantes de la Nueva Mayoría, de que la gratuidad universal irá de la mano con el crecimiento del país.

La dirigente dijo que con eso no se está cumpliendo con el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Esos ajustes que nos dicen que estamos en recesión, que la economía está complicada, nos parece que se van acomodando según los días", dijo Rojas citada por Cooperativa.

"Acá hubo una promesa de la Presidenta de porque iba a haber gratuidad, porque iba a haber un cambio estructural en las instituciones y hasta ahora eso no lo hemos visto", agregó la presidenta de la Fech.

Críticas opositoras

Los diputados de Chile Vamos de la Comisión de Educación hicieron una dura crítica al proyecto de reforma a la educación, luego de que se conocieran más detalles. La diputada María José Hoffmann (UDI) dijo que el Gobierno no ha sido capaz de cumplir sus promesas y que "le ha faltado honestidad en reconocer que hay temas que no será capaz de sacar adelante". José Manuel Edwards (RN), en tanto, criticó el "sesgo" que tendría el proyecto y acusó que se está intentando "estatizar" la educación superior, en desmedro de las privadas.

Pascual asume como ministra de la Mujer y Equidad de Género

COMPROMISO. Bernarda Pérez será la subsecretaria de la nueva cartera.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer la ceremonia de creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, cartera de la que será titular Claudia Pascual (PC).

La creación de ese ministerio era uno de los compromisos de agenda de la Mandataria, quien destacó en la ceremonia que "estamos cumpliendo".

La Presidenta enfatizó que "no basta solo con la creación del Ministerio, hay tareas que exigen una atención inmediata" y agregó que "la principal, sin lugar a dudas, es la violencia contra la mujer", que calificó como "la peor de las violaciones a los derechos humanos que hoy día tenemos en nuestro país; una verdadera degradación de la convivencia social".

La Jefa de Estado además destacó la labor que ha cumplido durante su Gobierno la que hasta ahora era la directora del Servicio de la Mujer, y señaló que "reiteramos la confianza en el trabajo, en la calidad profesional y humana de la ministra Pascual".

La ministra quedó habilitada con fecha 1 de junio para ejercer sus funciones, mientras que Bernarda Pérez, quien hasta ahora era subdirectora del Sernam, asumirá como subsecretaria de la cartera.

A la ceremonia no solamente asistió la ex ministra del Sernam, Laura Albornoz, sino también quien estuvo en el cargo durante el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, Carolina Schmidt.

La jefa de Estado promulgó la ley que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en marzo de 2015, que contará con mayores atribuciones y con un presupuesto más alto para el desarrollo de proyectos en la materia.

Bachelet enumeró entre las responsabilidades del nuevo ministerio "la promoción de los derechos de las mujeres también pasa por fortalecer su rol en nuestra sociedad". La Mandataria explicó que esta tarea deberá cumplirse de manera transversal a lo largo de todos los ministerios, "con perspectiva de género que permitan la igualdad efectiva de las mujeres".

"Por eso, le he pedido a la ministra y a su equipo, priorizar también medidas que impulsen la participación femenina en el mercado laboral y en los espacios de poder", dijo.