Secciones

El Gobierno venezolano demanda al Congreso por gestiones ante la OEA

CRISIS. El titular de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, cuestionó las iniciativas de diálogo impulsadas por ex presidentes y la Unasur.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, presentó ayer ante el Tribunal Supremo de Justicia una acción de amparo contra los directivos de la Asamblea Nacional (Congreso) por supuesta usurpación de funciones.

El consultor jurídico de la Presidencia, Elvis Amoroso, informó que el amparo busca "frenar" las acciones del Parlamento, que está bajo el control de la oposición, al que señaló de "querer inmiscuirse en las funciones constitucionales que tiene el Poder Ejecutivo".

Amoroso dijo a la televisión estatal que es "inaceptable" que organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA), las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) reciban a los opositores cuando saben que están haciendo una "usurpación de las relaciones internacionales que son exclusivas del Presidente".

La acción legal se produjo tres días después de que Maduro dijera durante un acto público que emprendería una demanda judicial contra los directivos de la Asamblea Nacional por considerar que usurparon funciones del Mandatario en las relaciones internacionales e incurrieron en "traición a la patria" al promover la aplicación de la Carta Democrática contra Venezuela en la OEA.

El gobernante anunció la iniciativa en respuesta a la decisión del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de convocar a una sesión urgente del Consejo Permanente del órgano hemisférico para analizar si Venezuela ha sufrido una alteración del orden constitucional.

El presidente del Congreso, el diputado Henry Ramos Allup, desestimó los anuncios de Maduro y dijo que un eventual retiro de su inmunidad parlamentaria para someterlo a un juicio solo puede ser aprobado por la Asamblea Nacional.

Ramos Allup defendió la solicitud que le hizo a Almagro para tener derecho a la palabra en el Consejo Permanente de la OEA y dijo que puede ejercerlo cuando quiera.

Desde que se instaló el nuevo Congreso en enero, el Gobierno y el Tribunal Supremo de Justicia, señalado de estar controlado por el oficialismo, han mantenido enfrentamientos constantes con el Poder Legislativo que han elevado las tensiones políticas en el país sudamericano, sumido en una severa crisis económica.

Tras la decisión de Luis Almagro de invocar la Carta Democrática -que puede excluir a Venezuela del organismo-, el Consejo Permanente de la OEA aprobó una declaración que fue interpretada como más conciliadora con el país caribeño, pues insta al diálogo de todas las partes.

A ello se suma el diálogo promovido por la Unasur y tres ex presidentes de España, Panamá y República Dominicana.

Ayer, Almagro remarcó que toda iniciativa de diálogo debe incluir el referendo revocatorio solicitado por la oposición y la liberación de los presos políticos.

En una entrevista con EFE en Washington, Almagro consideró que el diálogo promovido por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y los ex mandatarios "está carente de los elementos que le den sustancia a la posibilidad de que las partes tengan confianza mutua".

"Si no largas (liberas) a los presos políticos, si no pones fecha al referendo revocatorio, ¿de qué te vas a sentar a hablar? ¿Cuáles son las bases de la confianza para que eso se haga? Un diálogo (sin esos compromisos) es como consolidar un status quo con presos políticos", argumentó el jefe de la OEA.