Secciones

360 ciclistas participarán en competencia de 100 kmts. entre Calama y María Elena

TRAVESÍA. Deportistas de todo el país saldrán hoy temprano desde el sector La Cascada hasta la antigua estación de ferrocarriles de la localidad salitrera.
E-mail Compartir

Definitivamente, sólo para pensar en participar, había que tener una condición física envidiable, porque recorrer 100 kilómetros arriba de una bicicleta es una verdadera travesía y más si aquello se piensa concretar en pleno desierto.

Sin embargo, no fueron pocos, ni mucho menos, los que confirmaron su participación en la competencia "21 leguas, el desafío del mensajero" que se realizará hoy a primera hora entre la capital provincial loína y la comuna de María Elena. Serán 360 los valientes que desafiarán el calor y lo complicado de la ruta.

Esta competencia tendrá un precalentamiento, el que se iniciará en el Parque del Cohete y culminará en el sector de La Cascada, pasado Ojo de Opache.

En ese lugar de Calama partirá la travesía, que se estirará hasta María Elena y que contará con un punto intermedio, alejado 70 kilómetros de la capital loína, específicamente en el balneario de Coya Sur.

Homenaje

"Esta carrera hace alusión a los chasquis, por lo tanto, cada competidor deberá llevar un mensaje cuando llegue a la meta, que estará dispuesta en la antigua estación de ferrocarriles en María Elena, para luego volver a Coya Sur", manifestó uno de los organizadores de la competencia, Francisco Cancino.

Aquellos mensajes alusivos a los chasquis quedarán posteriormente ubicados en un muro del municipio de la comuna de María Elena y quienes hagan el recorrido de 70 kilómetros con sus mensajes, éstos quedarán desplegados en un colegio de Calama.

"Los competidores vienen desde distintos lugares de Chile, entre Arica y Concepción. Incluso, hay uno que es de Puerto Montt", manifestó Cancino.

La organización determinó que habrá cinco camionetas, las que estarán a lo largo de la ruta, además del apoyo de la Red Nacional de Emergencia , que ayudará con una camioneta convencional, una camioneta ambulancia y dos motos. Asimismo, habrá comunicación radial permanente entre los organizadores con RNE y la Brigada Número 1 motorizada del Ejército.

Los participantes recibieron anoche en Calama una instrucción con las principales recomendaciones de la travesía.

Critican real utilidad de plazas activas en Calama

CONCEJAL. Darío Quiroga dice que "no se ocupan, salvo contadas excepciones".
E-mail Compartir

Es común ver en distintos sectores de Calama plazas activas que han sido instaladas por el municipio con el objetivo de que los habitantes realicen actividad física sin costo y aprovechen así de mejorar su condición de salud.

Esto no es cuestionable en cuanto a la intención, pero sí lo es para el concejal Darío Quiroga en lo referente a la utilidad que este tipo de equipamiento presta en las diversas villas y poblaciones de la capital loína.

"El problema es quién determina qué tipo de plaza y equipamiento comunitario es el que los vecinos necesitan. Este municipio construye sin preguntar. No suma a la comunidad y el mejor ejemplo son las máquinas de ejercicios, que salvo honrosas excepciones, nadie ocupa".

Uno de los planteamientos de Quiroga dice que estas plazas podrían contar con dispensadores de bloqueador u ocupar recursos en monitores deportivos para que su uso se transforme en "una verdadera cultura".

Reconocen el gran trabajo de calameños en los Judejut 2016

EN ANTOFAGASTA. La Seremi del Deporte y el intendente Volta destacaron que la delegación regional obtuvo un resultado histórico en Perú.
E-mail Compartir

Redacción

La actuación más importante en los 17 años de historia de los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina cumplió en Perú la delegación deportiva de la región de Antofagasta al ubicarse en el segundo lugar de la clasificación general.

Sumado los puntos entregados por las 11 selecciones regionales, la región totalizó 1890 unidades, siendo superada por el representativo peruano de Arequipa que obtuvo 3120 puntos y postergando a la Región de Tarapacá al tercer lugar que alcanzó las 1675 unidades.

Las actuaciones más destacadas las cumplieron las disciplinas de natación, atletismo, gimnasia artística, judo, taekwondo, tenis de mesa y básquetbol damas que alcanzó la medalla de bronce, disciplina que se subió por primera vez al podio.

Locales

En cuanto a la provincia El Loa, participaron de los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina 24 jóvenes, en las disciplinas de atletismo, vóleibol damas y varones, gimnasia artística, taekwondo y ciclismo. De ellos, en atletismo, competencia Posta 4 x400 metros los loínos Yani Palominos Hinostroza, Pablo Rojas Araya, Nicolás Bilbao Cabezas y Mauro Moyano Cortés obtuvieron medalla de Plata y en el taekwondo sacaron cuentas muy alegres, pues los calameños consiguieron cuatro preseas, una de oro y tres de plata. La medalla dorada quedó en manos de Andrea Moraga, mientras que el segundo lugar se lo llevaron Nelson Guerra, Daniela Bilbao y Pablo Henríquez.

Es por eso que en Antofagasta, la Secretaría Regional Ministerial del Deporte junto al intendente Valentín Volta, reconoció a todos los deportistas que participaron en la cita, a los cuales la primera autoridad regional los instó a seguir trabajando pensando en Judejut 2017.

"Como Gobierno Regional, hemos renovado nuestro compromiso estableciendo una mesa de trabajo en el área del deporte, que estará integrada por autoridades del área, técnicos, deportistas y padres, con el fin de realizar con tiempo las gestiones para que puedan contar con los espacios y herramientas en el entrenamiento y así puedan estar muy bien preparados para la próxima competencia".

Recursos

En tanto la seremi del Deporte, Samia Pichara, recalcó que el ministerio del Deporte destinó recursos por $120 millones que financiaron traslados aéreos y terrestres externos e internos, alimentación, compra de indumentaria deportiva, contratación de seguros médicos y pago de honorarios a entrenadores, jueces y personal médico.

Por su parte el director regional de Injuv, Víctor Santoro, destacó la importancia que los jóvenes de la región entreguen satisfacciones a través del deporte, especialmente fuera de nuestras fronteras.

El grupo de 170 personas que viajó a Perú lo integraron deportistas de la categoría sub 19, entrenadores, técnicos, dirigentes, personal médico, periodistas y profesionales de apoyo.

La competencia se disputó entre el 23 y 28 de mayo en las sedes de Tacna que recibió a tenis de mesa, básquetbol damas, ciclismo y gimnasia artística y Moquegua fue anfitrión de vóleibol varones.

A ellas se sumaron las ciudades Arequipa que albergó al básquetbol varones; Puno sede de vóleibol damas; y Cusco anfitrión de judo, taekwondo, atletismo y natación, disciplina que se disputó en la subsede de Quillabamba.

24 deportistas de Calama participaron en los Judejut. De ellos, ocho se colgaron medalla: siete de plata y una de oro.