Secciones

Cinco médicos se suman a la atención primaria de salud de Calama

IMPORTANCIA. Aumentan las horas para los pacientes de los consultorios.
E-mail Compartir

La salud primaria ha comenzado a fortalecerse en Calama, ya que no solo se está uniendo nueva infraestructura, sino también médicos, como los cinco generales de zona que llegaron para cumplir sus funciones en los distintos consultorios.

Estos profesionales son los que prometió el Servicio de Salud de Antofagasta, sumándose a los 14 que existen en Calama. Con esto la Atención Primaria de Salud (APS) asegura la atención de sus pacientes, permitiendo un mayor control de los crónicos y de morbilidad.

"Son médicos generales recién egresados que postularon en un concurso público a nivel nacional y se adjudicaron los diversos cupos disponibles en Calama", comentó la doctora Maribel Michea, presidenta del capítulo Médico Generales de Zona El Loa.

En tanto, la directora de Salud municipal, Edith Galleguillos comentó que en Calama ha sido difícil contar con recurso médico y por eso ahora tenemos que buscar diferentes estímulos para que los profesionales quieran venirse. Por lo tanto, estos médicos son un verdadero aporte".

Aporte

Los médicos generales de zona son profesionales recién egresados que se distribuyen a lo largo del país y desempeñan tareas asistenciales, comunitarias y de gestión para contribuir a mejorar la salud de las personas beneficiarias de Fonasa que se atienden en los consultorios, "entregando una atención digna y de calidad a las personas de todos los rincones del país. Es así que ellos recorrerán las postas y estaciones médicas rurales de la provincia que existen en Caspana, Ayquina y Chiu Chiu entre otros", agregaron del Colegio Médico.

Los profesionales que se integran son Camilo Pizarro, médico de la Universidad de Concepción y Natalia Tapia, médico Universidad de Chile para el Cesfam Central; Valentina Vásquez de la Universidad de Valparaíso y Hernán Delso de la Universidad de Chile para el consultorio Enrique Montt y Edson Alanez de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaxa para el Alemania.

"Ha sido una experiencia única, la gente nota el déficit de médicos, entonces agradecen aún más nuestro trabajo", comentó Valentina Vásquez, médico general de zona. Mientras que Edson Alanez agregó que "primera vez que trabajo en atención primaria y me siento muy bien, ya que estás contacto directo con la gente que lo necesita".

Crítica situación protagonizan funcionarios chilenos en Jama

CONDICIONES. Jujuy, por acuerdo, debía darles dónde vivir, asegurando su bienestar, pero están sin agua caliente, sin calefacción y con roedores.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Una crítica situación es la que protagonizan los funcionarios de Aduana, SAG y PDI que deben prestar servicios en el complejo fronterizo de Jama, ya que las condiciones de habitabilidad son precarias.

No cuentan con agua caliente, tampoco calefacción y han detectado la presencia de roedores, entre otras situaciones críticas.

Este hecho ha generado que las autoridades nacionales soliciten, una vez más, al gobierno provincial de Jujuy una pronta solución, ya que son ellos los que están a cargo de entregar las condiciones de habitabilidad por acuerdo.

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos, comentó que "este es un tema que se viene arrastrando hace bastante tiempo, desde el gobierno anterior de Argentina y en el último tiempo se ha mantenido e incluso se han intensificado algunas situaciones".

Lagos aseguró que esta precariedad se la han dado a conocer a las autoridades argentinas, en cada reunión que sostienen, además que Cancillería "ha hecho varias gestiones para mejorar el tema de la habitabilidad, pero hasta el momento no hemos tenido resultados positivos".

Precisó que a nivel central se solicitó que se agilicen las soluciones porque la situación cada vez es más insostenible, considerando que las temperaturas han comenzado a descender y los sistemas frontales lluviosos y con nieve son más constantes.

"Es un tema delicado porque son siete días que están viviendo en situaciones bastante difíciles, llegando a un límite bien complejo", recalcó Lagos.

Aduana

El director regional de Aduanas Braulio Cubillos, aseveró lo planteado por el gobernador, agregando que estos problemas no son recientes, sino que se han mantenido en el tiempo y que si bien algunos han tenido soluciones, sólo han sido momentáneas, "no se ha podido resolver el problema de manera satisfactoria".

La autoridad planteó que los trabajadores realmente lo están pasando mal, porque no es sólo un tema que no funcione la calefacción, "es que no tienen agua caliente para bañarse", enfatizó, advirtiendo que este no es el único punto.

"Ha existido la voluntad y compromiso de los funcionarios para hacer su trabajo regularmente, pero efectivamente hay temas que se tienen que ir resolviendo y esperamos que se haga en el corto plazo", enfatizó.

Medio

Este hecho también fue dado a conocer por un medio de comunicación en Jujuy, en donde se plantea que existe la posibilidad que Chile retire a su personal, pues estas condiciones van en contra del acuerdo firmado entre los países para el funcionamiento de este complejo fronterizo.

Frente a esta situación ambas autoridades dijeron que no hay nada resuelto, pero es un tema que están en evaluación.

"No hay una determinación todavía, estamos esperando una respuesta oficial de Argentina y que las cosas efectivamente vayan mejorando, porque lo que a nosotros nos interesa es darle continuidad al servicio que estamos prestando", dijo el director de Aduana.

En tanto, Lagos comentó que se está generando un oficio detallando la "crítica situación en la que estamos en este momento para que Cancillería pueda seguir con sus gestiones".

7 días están los funcionarios de Aduana, PDI y SAG en este lugar, para revisar lo que ingresa a la provincia.

40.000 personas utilizaron este paso durante enero. En época invernal esta cifra baja en cerca de 1/3.

2013 en septiembre comenzó a funcionar el complejo fronterizo de Jama. Argentina es responsable.