Secciones

Un herido, apagones y voladura de calaminas deja el ventarrón

EFECTOS. Polémica generó anuncio de suspensión de clases hasta el mediodía de ayer.
E-mail Compartir

Un trabajador que fue alcanzado por un portón metálico en pleno centro de la ciudad, voladuras de techumbres, caídas de árboles, suspensión de clases y cortes en el suministro de energía en algunos sectores, dejó como saldo el temporal de viento que afectó Antofagasta.

Respecto del fenómeno, la Prefectura de Carabineros Antofagasta dispuso que todo el personal de servicio recorriera la ciudad a fin de atender los requerimientos ciudadanos más urgentes.

La Central de Comunicaciones (Cenco) recibió numerosos llamados de vecinos que consultaban sobre la duración del temporal.

Sin embargo, el hecho más grave se registró en calle Orella 967 (cerca de las 8.30 horas), cuando José Avalos Mora (68) resultó afectado al intentar abrir un portón metálico de 4 metros. Este cayó sobre él, alcanzándolo principalmente en las piernas. El accidente se produjo al parecer debido a que las bisagras que afirmaban la estructura, cedieron debido a la fuerza del viento que durante toda la noche azotó a la capital regional.

El herido fue atendido por personal Samu, estabilizado y trasladado hasta el Hospital Regional, donde hasta el cierre de esta edición era atendido.

La parte alta de la ciudad fue la más afectada con el temporal, debido a que muchas techumbres se resintieron tras el ventarrón. En la población René Schneider, hubo algunas voladuras de techumbres.

Andrea Fernández Olivares, la contadora y madre de cuatro hijos que el 28 de octubre de 2014 quedó parapléjica tras verse involucrada en un accidente de tránsito en la avenida Salvador Allende (la camioneta en la que iba fue impactada por un bus que llevaba combustible), fue una de las afectadas con el temporal.

El dormitorio que le fue construido por el municipio para que pudiera tener una mejor calidad de vida, tuvo el desprendimiento de varias calaminas, por lo que varios de sus familiares debieron apoyarla y trabajar en la reparación del techo.

Elecda

Sobre el fenómeno, Elecda dio a conocer que las contingencias fueron pocas y se relacionaron con voladuras de calaminas y otros elementos que al quedar atrapados en las redes eléctricas, provocaron fallas.

La más grande fue la ocurrida en el alimentador "Líder", donde una lona de grandes dimensiones al ser arrastrada por el viento, hizo cortocircuito.

En cuanto a Mejillones, explicaron que la interrupción del suministro que afectó a dicha localidad se debió a una falla en las instalaciones de la empresa E-CL.

En un comunicado precisaron que a pesar de que no existieron fallas masivas en la ciudad, quintuplicaron la presencia de brigadas de emergencia en terreno y se desplegó un plan de contingencia.

Un tema que despertó controversia fue el anuncio de suspensión de clases hasta el mediodía.

4 metros aproximadamente mide el portón metálico que cayó sobre un vecino de 68 años en calle Orella.