Secciones

Autoridades pedirán incluir a Calama en estudio de polimetales

DECISIÓN. Indicaciones entregadas por la Dipres determinaron que estará destinado sólo a Antofagasta.
E-mail Compartir

Ante la decisión de la Dirección de Presupuesto (Dipres), de que el estudio de "polimetales y perfil epidemiológico" se realizará sólo en Antofagasta, es que las autoridades locales pedirán al gobierno regional y a la Presidenta de la República que se incluya la provincia completa, argumentando que la contaminación está presente en toda la región, así lo explicó el alcalde de la ciudad Esteban Velásquez.

Las autoridades insistirán ante el Ministerio de Hacienda, que se reponga el proyecto a los habitantes de la provincia como había sido aprobado originalmente por el Consejo Regional (Core). Esta inquietud fue llevada al Concejo Municipal por el concejal Hernán Velásquez, quien solicitó se considerara la solicitud, pues a su juicio el estudio era la continuación lógica de otras investigaciones como la que llevó a declarar a Calama como zona saturada, que según comentó el edil no fue de gran utilidad, pero ahora se iría a algo más acotado.

Para el concejal, las muestras de sangre iban a arrojar un dato duro, incontrarrestable en relación a políticas medioambientales. Sin embargo, hubo una demora de un año y medio en la aprobación de recursos desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), y ahora de acuerdo a lo que explica, "uno lo que ve, es que hay un cálculo mezquino, de si conviene o no conviene en determinado momento, se puede ver en los distintos centros hospitalarios como toda la gente está atochada por enfermedades derivadas de la contaminación", comentó.

El concejal valoró la decisión, pues servirá para presionar sobre esta materia a las autoridades correspondientes, quienes deberán responder por qué se dilata en el tiempo el estudio y por qué se privilegia sólo a la población antofagastina.

Para el alcalde, es un hecho comprobado que donde hay industria minera, hay contaminación y se valora que el estudio se haga a los habitantes de Antofagasta, pero debe ampliarse a toda la región.

La máxima autoridad comunal, reiteró que este tipo de determinaciones son las que se rechaza desde la comuna. "Nosotros hablamos en serio, desde la región, especialmente de la comuna de Calama cuando pedimos cuestiones de fondo, que cambien las modificaciones o los marcos medioambientales o se resguarden y se protejan a los ciudadanos, que debemos recibir recursos permanentes de la industria minera, que debe reforzarse el código de aguas y el agua dulce tiene que ser más de los chilenos que de los privados", aseveró.

Finalmente, el alcalde insistió en la necesidad de revertir la decisión del Ministerio de Hacienda a través de la Dipres, pero fue enfático en asegurar que aquello debe incluir la asignación de recursos para su ejecución.

Corte de Apelaciones rechazó recurso para impedir el desalojo de la toma

MOTIVO. Fundación Techo Chile recurrió al tribunal por considerar arbitraria e ilegal la medida de restitución del sitio que solicitó el municipio y que implica la salida de los vecinos.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal se dio a conocer que la Corte de Apelaciones rechazó el recurso de protección que interpuso la Fundación Techo Chile, ante la sentencia dictada por el Primer Juzgado de Letras de Calama en lo Civil, el cual dictó la restitución del sitio ubicado en la toma de Frei Bonn y que es conocido como la toma "Calameños Unidos".

Según el asesor jurídico de la municipalidad, Carlos Ávalos la acción fue generada ya que en octubre del año pasado se presentó al Primer Juzgado de Letras en lo Civil un comodato precario, en el cual se solicitaba la restitución del terreno ubicado en dicho sector, es así que éste organismo sentenció que efectivamente el inmueble corresponde a la municipalidad y que puede hacer uso de él a la brevedad.

Recurso

Ante este escenario la fundación, quien apoya a la comunidad ubicada en la toma, interpuso el recurso de protección aludiendo que el actuar es ilegal, de forma arbitraria y solicitando que no se realice el desalojo.

"Es en este contexto, en que nosotros como asesores jurídicos preparamos un informe con todos los antecedentes dispuestos para comprobar que estamos en justo derecho del terreno y así contestar al recurso ante la Corte".

Agregó que "después de ese proceso finalmente a fines de mayo, se falló a favor de nosotros, confirmando que el inmueble puede ser ocupado cuando el municipio destine y para los fines comunitarios que desee".

Ya entregado el fallo, lo que falta es que Bienes Nacionales, quienes son dueños de una parte del terreno, ejecuten por medio de la gobernación el desalojo administrativo, ya que ellos tienen la facultad por ley de usar la fuerza pública si fuese necesario, comentó Ávalos.

Ante el dictamen de la Corte de Apelaciones, el alcalde de Calama Esteban Velásquez expresó tener sentimiento encontrados, "nosotros no hubiésemos querido llegar hasta ésta instancia judicial, creo que esto se pudo haber resuelto en el año 2013 cuando llevaba pocos días la toma, y después de que nosotros realizáramos todo el trabajo humanitario que correspondía a la municipalidad, y nos dimos cuenta que desde la gobernación las miradas políticas son otras, donde no se actuó como correspondía".

De igual forma, comentó que, "es bueno que los tribunales nos respalden, que nosotros jurídicamente hemos ido con antecedentes fidedignos y veraces, espero que la autoridad política; particularmente provincial tomen las medidas de resguardo necesario para la correcta concreción de las medidas que ha dispuesto la Corte y sobre todo la protección de los vecinos del sector donde se encuentra emplazada dicha toma".

Gobernación

Ante este escenario el gobernador provincial Claudio Lagos, comentó que le llama la atención que el municipio desconozca los trabajos que han realizado ante la temática. "Nosotros hemos estado trabajando en conjunto desde prácticamente un mes y medio, en donde efectivamente estamos desarrollando un plan con el alcalde, Carabineros, Investigaciones, para que el desalojo se ejecute en el menor tiempo posible".

Añadió que "ya tenemos como gobernación el oficio de Bienes Nacionales, que solicitan el desalojo de la parte fiscal, entonces lo que tenemos que hacer ahora es coordinar los tiempos y las acciones".

Es así, que Lagos aclara que independiente de que los terrenos sean en parte del municipio y fiscal, ellos ejecutarán la acción como un todo y en los plazos establecidos.

"Nosotros no hubiésemos querido llegar hasta ésta instancia (...) se pudo haber resulto en el 2013 cuando llevaba pocos días la toma" Esteban Velásquez Alcalde

Campamento

Desde marzo del 2013, habitantes de la comuna sin viviendas se tomaron los terrenos en el sector de Frei Bonn.

Son alrededor de 540 familias las que actualmente están emplazadas en los terrenos.

El lugar donde se creó la toma, se divide en terrenos municipales y fiscales.

En el lugar se pretende construir viviendas sociales para comités establecidos.