Secciones

DC dice que recurso de Andrade ante el TC "provoca ruido"

PROYECTO. El presidente de la Cámara busca objetar el control de identidad.
E-mail Compartir

Senadores de la Democracia Cristiana comentaron el recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) que presentó a título personal el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), para objetar el polémico control de identidad.

"No tenía ningún sentido", señaló el senador Andrés Zaldívar. "No veo para qué se hace un téngase presente, cuál es el objeto. Eso provoca ruido".

"Él (Andrade) fue autor de una indicación mucho más dura que la que salió y le bajaron ahora las aprensiones", complementó el también senador falangista Jorge Pizarro. "Yo soy senador de Gobierno y fui elegido para apoyar a este Gobierno. Le pediría al presidente de la Cámara que hiciera lo mismo".

Gobierno evita polémica

Desde el Gobierno, el vocero Marcelo Díaz evitó polemizar con el recurso presentado por el titular de la Cámara Baja. "No hay en Chile ninguna posibilidad de que el Ejecutivo controle si un parlamentario usa o no un derecho", manifestó el secretario de Estado.

Díaz indicó que "lo asumimos como que el diputado Andrade ha hecho uso de una facultad que tiene, que es establecer un téngase presente al Tribunal Constitucional".

"Nosotros ya hemos señalado la importancia que tiene este proyecto de cara al combate de la delincuencia para mejorar las condiciones de seguridad de los ciudadanos y esperamos que tenga un pronto despacho por parte del Tribunal Constitucional para proceder a su promulgación y publicación", añadió el titular de la Segegob.

"intolerable"

Luego de presentado el escrito, consignado ayer por La Tercera, Andrade justificó el recurso interpuesto para objetar el control de identidad, que a su juicio supone una "afectación a derechos fundamentales".

"A mí me parece intolerable que una persona pueda estar detenida una hora sin expresión de causa, aunque esté detenida en la calle", expresó el presidente de la Cámara en declaraciones a Cooperativa.

"Lo que hemos hecho es que, ante la imposibilidad de hacer un requerimiento, lo hemos hecho a través de un téngase presente, que es una presentación manifestando nuestra opinión, y el Tribunal tendrá derecho a considerar o no nuestro planteamiento", detalló Andrade a la emisora.

Fuente-Alba declaró por segunda vez en la Fiscalía por eventual enriquecimiento

E-mail Compartir

El ex comandante en jefe del Ejército Juan Miguel Fuente-Alba se presentó ayer en la Fiscalía Centro Norte para declarar por segunda vez en calidad de imputado por un eventual enriquecimiento ilícito. El general (r) es investigado por el millonario patrimonio que alcanzó durante el periodo en que estuvo al mando de la rama de las Fuerzas Armadas, monto que ascendería a $ 3.000 millones. Fuente-Alba llegó a la diligencia junto a sus abogados Alejandro Espinoza y Johanna Jesquia. "Él no hizo uso de su derecho a guardar silencio. Declaró y prestó toda la colaboración que nos pidió el Ministerio Público", indicó Jesquia.

SML comienza segundo peritaje a restos de Frei Montalva

E-mail Compartir

Personal del Servicio Médico Legal (SML) exhumó ayer los restos del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, con el fin de verificar o desestimar la existencia de sustancias y de este modo determinar las causas de la muerte del ex Mandatario.

El ministro en visita Alejandro Madrid explicó que esta diligencia se realiza en atención a lo solicitado por la Corte que reabrió el caso y pidió nuevas pericias toxicológicas.

"El perito español extraerá las muestras pertinentes, las llevarán al laboratorio extranjero que corresponda, para efectos de verificar la sustancia que pueda ser encontrada en el cuerpo del ex Presidente y se resolverá", indicó el magistrado, y puntualizó que se repetirán los exámenes con tecnologías que no existían en la primera exhumación.

Se espera que en tres meses más se conozcan los principales resultados de los análisis, encabezados por el tanatólogo español Aurelio Luna.


Justicia decreta seis meses de investigación en caso Corpesca

Producto de las múltiples diligencias que deberá realizar el Ministerio Público, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó seis meses de investigación en el caso Corpesca.

Con la fijación de este plazo, la Fiscalía pedirá en los próximos días nuevas formalizaciones contra los cercanos al desaforado senador Jaime Orpis, que el lunes recibió las medidas cautelares de arresto domiciliario total y arraigo nacional.

La fiscal Ximena Chong indicó que su equipo evalúa la resolución del tribunal y una posible concurrencia a la Corte de Apelaciones para insistir en la cautelar de prisión preventiva en contra de Orpis, formalizado por cohecho, delitos tributarios y fraude al Fisco.

También se encuentran en calidad de formalizados la ex diputada Marta Isasi y el ex gerente general de la empresa, Francisco Mujica, quienes están con las cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.

Simce revela baja en Lectura de alumnos de 2º Medio

RESULTADOS. La Agencia de Calidad de la Educación indicó que hubo una fuerte baja en el puntaje de los varones pertenecientes al grupo socioeconómico más alto.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El análisis de la Agencia de Calidad de la Educación mostró una baja en la prueba de Lectura del Simce realizada a los estudiantes de Segundo Medio, en especial los varones de los grupos socioeconómicos (GSE) altos.

Los alumnos de ese nivel obtuvieron un puntaje promedio de 247 puntos, cinco puntos menos respecto de la medición anterior. Al considerar los resultados de los últimos 12 años, se muestra una baja de seis puntos.

"La baja en Lectura es preocupante, ya que impacta en el proceso de aprendizaje en general. Los estudiantes están leyendo poco, ni siquiera con el propósito de entretenerse, especialmente los hombres", analizó el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, Carlos Henríquez.

Diferencias por gse

En el detalle, los hombres de colegios de estrato alto marcaron en promedio 238 puntos, versus los 256 puntos de las mujeres del mismo nivel socioeconómico.

En esa línea, se presentaron diferencias de hasta 57 puntos entre estudiantes de 2º Medio de grupos socioeconómicos bajos y altos. En el caso de 8º Básico, la diferencia fue de 49 puntos.

"Además, en la última década, en 2° Medio existe una reducción de la brecha socioeconómica de 22 puntos entre los GSE alto y bajo, pero esto no es lo que uno espera, pues esta reducción se debe a una baja pronunciada en los resultados de los grupos alto y medio y no a un aumento de los resultados de los sectores más vulnerables", señala el reporte de la Agencia.

Según Henríquez, "esto nos indica que mejorar los resultados es una tarea del país y que ningún colegio se puede quedar sin hacer nada. Hoy tenemos resultados en los grupos altos que nos sorprenden y que esperamos se comiencen a revertir".

"Los establecimientos más aventajados tienen que reflexionar sobre qué ha pasado y comenzar a tomar acciones para mejorar", sentenció.

Matemáticas se estanca

El informe de la Agencia de Calidad de la Educación dio cuenta de un estancamiento en los resultados de la prueba de Matemáticas, si bien se presentaron mejoras de diez puntos en 8º Básico y seis en 2º Medio.

En la prueba de Ciencias Naturales, aplicada a los estudiantes de 8º Básico, se observa un baja de seis puntos respecto del año anterior, aunque si se considera toda la década se registra un alza de 10 puntos.

Mineduc anuncia agenda de investigación

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, señaló ayer que el Mineduc tomará medidas para analizar los resultados en el Simce, en especial en el grupo socioeconómico alto. "Eso es algo que va a dar pie a una agenda de investigación para poder entender bien qué es lo que está ocurriendo en ese segmento porque no es normal en nuestro sistema educacional", indicó Quiroga, y destacó que a partir de los hallazgos mostrados por la Agencia de Calidad de la Educación se buscará que "el sistema educativo se haga cargo de este desafío".