Secciones

Escuelas de Calama reciben libro que instruye sobre la normativa educacional

E-mail Compartir

Hoy la escuela República de Bolivia recibirá, en representación de todos los establecimientos de Calama, el texto "Resguardo de Derechos en la Escuela. Orientaciones para la Aplicación de la Normativa Educacional", por parte de la Superintendencia.

Según explicaron desde este organismo fiscalizador, este libro tiene como objetivo ser una guía para que equipos directivos y sostenedores profundicen su conocimiento en la normativa educacional y su aplicación, potenciando así su rol como agentes activos en el resguardo de derechos de la comunidad educativa.

Dicho material será entregado a cada establecimiento educacional de la región de Antofagasta y en esta oportunidad el director regional de la superintendencia, Víctor Alvarado Zepeda, hará entrega de algunos ejemplares a la directora ejecutiva de la Comdes, Gladys Gárate, como inicio de la campaña.

Los datos que buscan confirmar que el Silala es internacional

LA HAYA. Existencia de una pendiente natural es clave en la demanda.
E-mail Compartir

El anuncio de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y posteriormente del canciller Heraldo Muñoz de interponer una demanda ante La Haya por el uso de las aguas del río Silala, ha develado una serie de interrogantes, especialmente en lo relacionado a si el caudal pertenece a un río o es un manantial que posteriormente fue intervenido por Chile.

Es por ello que desde hace varios meses en la Cancillería de Chile han recopilado antecedentes y consultado a expertos en la materia para probar ante el tribunal internacional que el Silala o Siloli como se le llama en nuestro país es un río internacional, cuyo caudal se inicia en Bolivia y finaliza en territorio chileno.

El principal dato para demostrar que estas aguas son internacionales tiene relación con que este río baja de forma natural desde Bolivia hacia Chile.

Esta bajada se hace gracias a la existencia de una pendiente natural y no artificial, lo que queda demostrado por la disminución de altura geográfica al momento que el río cruza la frontera entre ambos países.

En este sentido, la agente chilena designada por la Cancillería para defender esta demanda ante La Haya, Ximena Fuentes explicó a medios nacionales que la pendiente se puede comprobar geográficamente.

En el momento en el que el río Silala cruza la frontera con Chile la altura de los metros sobre el nivel del mar (msnm) baja de 4 mil 380 metros a 4 mil 312 msnm.

Ello además se complementa que ya pasando la frontera este río alcanza una altura menor de 4 mil 270 metros.

Otros aspectos

Otro de los datos y que se incluye en la demanda que entregó Chile, tiene relación con que el río fluye a través de la frontera hacia territorio chileno y en su paso "recibe las aguas adicionales de varias afloraciones antes de llegar al río Inacaliri".

Según los datos de Chile ese río tiene una longitud total de 8,5 kilómetros, de este total 3,8 kilómetros están en territorio boliviano y 4,7 kilómetros en territorio chileno.

Las propuestas de los candidatos que se enfrentan en primarias

ELECCIONES El próximo domingo 19 de junio los calameños deberán elegir entre cuatro postulantes.
E-mail Compartir

Doce días quedan para que se realicen las elecciones primarias, las que en Calama buscan elegir a el o la candidata a alcalde que representará a los partidos de la Nueva Mayoría en las elecciones municipales de octubre.

Para esta comuna son cuatro los candidatos que representan a distintos partidos de la NM, quienes se enfrentarán en las urnas el domingo 19 de junio.

Al hacer una pequeña descripción podemos decir que de estos cuatro postulantes, hay tres mujeres y un hombre, dos de estas mujeres son asistentes sociales, una es ingeniera comercial y el hombre es sociólogo y cientista político.

Dos de los candidatos son concejales en ejercicio, una fue concejal en 2004 y otra de las candidatas fue en 2015 secretaria regional ministerial (seremi) de Desarrollo Social.

Campaña

El sábado 28 de mayo se inició oficialmente el período de campañas para las primarias, momento en el que los cuatro postulantes de la NM comenzaron a desplegarse por toda la comuna, a fin de dar a conocer sus propuestas de trabajo en la eventualidad de que asuman el sillón municipal de calle Vicuña Mackenna.

Ellos son Norma Araya del Partido Socialista (PS), Angelique Araya del Partido Radical (PR), Roxana Portillo de la Democracia (DC) y Darío Quiroga del Partido Comunista (PC).

Según comentaron los propios postulantes, en esta etapa han privilegiado el contacto cara a cara, las reuniones con la comunidad más que el despliegue de grandes carteles o propagandas masivas en medios de comunicación.

"Lo más importante de este período de mi campaña es el contacto directo con la gente", comenta la candidata del PS, Norma Araya.

La asistente social y actual concejal de Calama dice además que se ha preocupado de ir hasta la gente, darle a la conocer sus propuestas y "por supuesto solicitarles su apoyo".

Explica que en estos últimos días ha ido de reunión en reunión para juntarse con aquellos "que me conocen y también con gente que no me conoce", dijo.

Los días previos, a las elecciones primarias, de la candidata Angelique Araya no han sido muy distintos a la de la representante del PS.

La exseremi de Desarrollo Social y también asistente social comenta que durante todos los días se reúne con la gente de la que está recogiendo ideas para elaborar su propuesta de trabajo definitiva.

"Ese es mi sello, recoger las inquietudes de la comunidad y plasmarlas en una propuesta en la que estén todos incluidos", dijo Angelique Araya.

La exconcejal DC, Roxana Portillo también se encuentra realizando una campaña en terreno, junto a su comando entrega volantes en puntos estratégicos de la ciudad y por supuesto participa de reuniones con vecinos, representantes de organizaciones sociales donde ella da a conocer su propuesta de trabajo y recoge las inquietudes ciudadanas.

"Buscamos lugares en donde hay más flujo de personas para entregar nuestra propaganda y así conozcan nuestras propuestas", comentó la candidata y también ingeniero comercial.

Finalmente el único hombre que se presenta en las elecciones primarias y actual concejal, Darío Quiroga, contó que durante este período ha hecho "lo mismo que vengo realizando hace años con mi grupo de "Iniciativas por Calama", que es estar en la calle conversando con la gente y entregando nuestras propuestas".

El también sociólogo y cientista político agrega que la diferencia ahora está en que están haciendo un recuento y perfilando aquellas propuestas que la gente más valora y "que quieren que cuando sea alcalde se realicen como el plan para terminar con los perros callejeros de Calama o la iniciativa que busca crear planes barriales de seguridad ciudadana", explicó.

Cabe destacar que el período de campañas y en la que sólo están autorizados los candidatos de la Nueva mayoría, finaliza a la medianoche del próximo 16 de junio.

Luego de las elecciones primarias solo quedará un candidato que el 23 de octubre disputará el cupo de alcalde.

Norma Araya / Partido Socialista Angelique Araya / Partido Radical

La candidata del Partido Radical se encuentra trabajando su propuesta de forma participativa. Ello quiere decir que durante las diversas reuniones y encuentros relacionados con su campaña recoge recomendaciones y solicitudes de las personas.

La propuesta definitiva se entregará en los próximos días luego de canalizar las demandas ciudadanas recibidas de manera que "no quede nadie fuera de ella".

Entre las preliminares están el mejorar la seguridad ciudadana.

También incluye un ordenamiento urbano que incluye la parte vial, de infraestructura, espacios públicos, áreas verdes y fomentar una ciudad limpia.

La inclusión de las personas con discapacidad y el trabajo con los adultos mayores que permitan mejorar su calidad de vida.

Roxana Portillo/ Democracia Cristiana

El plan de trabajo contempla seis ejes estratégicos: gestión municipal, seguridad ciudadana, inmigración, plano regulador, mejoramiento urbano y empleo.

En el tema de gestión municipal propone profesionalizar la gestión en la elaboración de proyectos de inversión social con la finalidad de captar/obtener inversión para Calama.

En el ámbito de la seguridad ciudadana se busca potenciar al municipio en la generación de proyectos y estrategias en conjunto con el gobierno.

En el área de la inmigración propone que Calama debe participar en la discusión parlamentaria y que las medidas que se tomen al respecto estén unidas con las iniciativas de seguridad ciudadanas.

Plan regulador que permita construcción de más viviendas sociales además de mejorar el flujo vehicular de la ciudad.

El fortalecimiento de la mano de obra local.

Darío Quiroga/Partido Comunista

Ocho son los ejes del plan de trabajo de esta candidata y que se relacionan con el trabajo, la seguridad ciudadana, la vivienda y educación, entre otros.

En salud propone mejorar la atención primaria, terminar con la burocracia para los adultos mayores y que usuarios con discapacidad terminen sus tratamientos.

Impulsar un plan comunal de seguridad pública donde haya énfasis en el tema del microtráfico.

En educación se espera entregar recursos y herramientas necesarias a cada establecimiento según su realidad.

Se trabajará en conjunto con el Estado para gestionar la entrega oportuna y a quién realmente lo necesita de una vivienda y revisar el funcionamiento de las Egis.

Defender el oasis y con la comunidad avanzar en proyectos que beneficien económicamente a la zona, pero resguardando los recursos naturales.

Impulsar desde el municipio programas de capacitación de acuerdo a la demanda del mercado e impulsar mano de obra local.

Fortalecer las políticas aplicadas desde la primera infancia, adulto mayor, mujer y familia.

Seis son las medidas que este candidato plantea implementar en los seis primeros meses de su gobierno municipal y que se dividen en: Seguridad, salud, Calama sin Perros, Arte y Cultura, Laboral y Educación.

En seguridad plantea aumentar en un 200% el presupuesto municipal destinado para esta área y así implementar la creación planes barriales y de una patrulla municipal que apoye la labor de Carabineros y PDI.

En salud busca crear un equipo móvil para la atención domiciliaria de salud en personas con movilidad reducida y todos los mayores de 65 años.

Calama sin perros es un plan que busca terminar con los perros callejeros con esterilizaciones y una patrulla de control canino.

En arte y cultura postula la creación de "puntos de cultura" que implica la entrega de financiamiento a agrupaciones culturales.

La creación de una oficina de asuntos laborales de protección de derechos de trabajadores que sirva de contrapeso a abusos y fomente la mano de obra local.

En educación plantea la disminución de alumnos por sala desde primero básico.

4 son los candidatos de la Nueva Mayoría en Calama que participarán en las próximas elecciones primarias. Tres son mujeres.

16 de junio a la medianoche finaliza el período de campaña para los candidatos que participan de las elecciones primarias del 19 de junio.

2 de los actuales candidatos de la Nueva Mayoría en Calama son concejales en ejercicio, Norma Araya y Darío Quiroga.