Secciones

Aseguran que Codelco no quiere pagar indemnizaciones por Barría

INVESTIGACIÓN. El presidente del sindicato de RT, Patricio Fuentes, sostiene que la Corporación ha intentado responsabilizar de la muerte al propio trabajador.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La investigación por la muerte del ex trabajador de la división Radomiro Tomic, Nelson Barría Figueroa, quien perdió la vida en 2013 operando una pala en uno de los bancos de la estatal que se desplomó; se extenderá por otros 60 días, de acuerdo a lo dictaminado por el Tribunal de Garantía que lleva la causa.

Proceso que el presidente del sindicato de trabajadores de la división RT, Patricio Fuentes, cuestionó, pues sostiene que Codelco, junto a un equipo de abogados externos que ha contratado para litigar, ha intentado responsabilizar al propio trabajador de su muerte y así no pagar indemnizaciones ni asumir responsabilidades.

Criticas a codelco

"El juicio contra quienes resulten responsables todavía está en proceso, no hay responsables, no hay un dictamen judicial, solamente se sigue dilatando, como sucede muchas veces en la justicia chilena, porque comienzan a surgir otros temas, otros procesos de investigación, se vinculan y se desvinculan responsables", criticó el directivo de la minera.

Fuentes agregó que "lo que vemos acá es un desmedro a la familia de Nelson, porque creemos que se está desviando la vista de los reales responsables y se está culpando al trabajador y como directorio y trabajadores no lo compartimos (…) La Corporación se defiende gastando plata inútilmente y no se han preocupado de decir: 'vamos a tener un acercamiento con la familia, de qué forma podemos ayudarla, apoyarla o incluso indemnizarla', pero no hay acercamiento".

El dirigente dijo además que Codelco se ha enfocado en "limpiar su imagen", incluso, "gastando recursos de la misma Corporación en contratar abogados que se dediquen a eso y como dirigentes sindicales y compañeros de trabajo, no lo vamos a permitir que se enlode el nombre de un compañero de trabajo en su expertise, que estos abogados se dediquen a menospreciar el trabajo de Nelson y si él estaba en esa máquina es porque tenía la capacidad suficiente, porque para llegar a operar una pala de esas características se debe pasar primero por todos los cursos y máquinas, no es llegar y operarla", aseguró.

Además, añadió que "en los informes de Sernageomin se establece que no hay responsabilidad del trabajador, que fue producto del lugar donde se estaba trabajando, con muchos informes que fueron omitidos, pero aquí hay una campaña de la Corporación (...) y dentro de la investigación que hubo por parte de Codelco se desvinculó a profesionales porque no cumplieron su trabajo como correspondía, porque se despreocuparon", recordó Fuentes.

Los hechos

El accidente fatal de Nelson Barría, que trabajó durante 15 años en Radomiro Tomic, tuvo lugar a las 10:05 horas del sábado 23 de marzo de 2013, luego que el banco 2870 en el que se desempeñaba el operador del Grupo 2 de Operaciones Mina de RT, se desplazó, aplastándolo con toneladas de mineral.

La muerte de Barría desencadenó la toma y el cierre por "fuerza mayor" de la minera por espacio de cuatro días, movilización que terminó luego de la renuncia del ex gerente general, Francisco Carvajal, el domingo 31 de marzo de 2013.

En abril de ese año, en tanto, la familia del minero fallecido presentó una querella criminal contra quienes resulten responsables del accidente que le costó la vida al trabajador de 37 años. Lo que significó la desvinculación de tres supervisores, uno de los cuales retornó a la empresa luego que la investigación lo exculpara.

Micro y pequeños emprendedores loínos fueron capacitados

SERCOTEC. A través del Centro de Desarrollo de Negocios de Calama.
E-mail Compartir

Más de 130 micro y pequeños empresarios han participado en los talleres, charlas y seminarios que ha realizado el Centro de Desarrollo de Negocios de Calama, recibiendo asesoría técnica, individual y gratuita para fortalecer sus capacidades y desarrollar de la mejor manera su actividad.

Este centro es el segundo que se abrió en la región y además de la labor mencionada también presta servicios de mentoría, capacitación especializada, acceso a la oferta financiera, investigación aplicada de negocio y mercado, vinculación y articulación con el ecosistema productivo local.

Elizabeth Estrada participó en un taller porque busca mejorar sus conocimientos. "He asistido a capacitaciones porque estoy armando mi negocio y necesito saber qué trámites debo realizar para adquirir permisos, por ejemplo, y así vender mis productos. Además, me gustó mucho la forma de explicar de la asesora, el taller fue muy interesante".

Por su parte, Nilda Cumali dijo que "en el centro otorgan mucha orientación y es muy constructivo asistir a los talleres, por esto seguiré participando para tener más conocimiento de los negocios".

Además, el centro de Calama atiende a clientes de la provincia de El Loa y cuenta con centro satélite en la comuna de San Pedro de Atacama, atendiendo el primer y tercer martes de cada mes en calle Gustavo Le Paige #527, de 8:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, por tanto, emprendedores, micro y pequeños empresarios pueden encontrar asesoría individual, permanente y atingente a su negocio, entregada por mentores altamente capacitados para elaborar y llevar a cabo un plan de negocio.

Las empresas de menor tamaño también han demostrado gran interés por conocer más de estrategias comerciales, planes de negocios y gestión empresarial, identificación clara de ingresos y costos, financiamiento, entre otros.

Nelson Pizarro asegura que los resultados son "la única garantía de empleabilidad"

CODELCO. El presidente ejecutivo dijo que no hay nuevos planes de desvinculación en la estatal, pero que el escenario depende de los buenos resultados productivos.
E-mail Compartir

La empleabilidad preocupa muchísimo a los trabajadores y profesionales de Codelco, sobre todo luego que en la industria tuvieran lugar varias desvinculaciones masivas. De hecho, el año pasado la estatal también despidió a un número importante de supervisores y profesionales, planes que no están en carpeta este año, según dijo el presidente ejecutivo Nelson Pizarro, aunque todo depende de la productividad, advirtió.

"No podemos descartarlas (las desvinculaciones). Los planes de reducción de costos actuales no contemplan desvinculaciones hasta ahora, pero no podemos desechar ningún camino. Nuestra meta es la baja de los costos y el aumento de la productividad. Debemos ser rigurosos en transmitir que los resultados son la única garantía de empleabilidad", explicó.

Seguir ahorrando

Pizarro, consultado sobre la reducción de costos, que ya en 2015 significó un ahorro de US$1.203 millones, enfatizó en que "tenemos que hacerlo. Intensificar la reducción de costos requiere de planes con objetivos concretos. El más importante es aumentar la productividad haciendo mejor nuestra tarea diaria, esto es, la producción de cobre. Cada trabajador debe aportar en esta tarea, disminuyendo los tiempos y tareas improductivas, aprovechando en trabajo útil hasta el último minuto de la jornada de trabajo, haciendo un trabajo bien hecho y a la primera, innovando, aportando ideas y llevándolas a la práctica", dijo el ingeniero.

Adicional a lo anterior, Nelson Pizarro agregó que "vamos a tener que volver a buscar mejoras en los procesos realizados con empresas contratistas, renegociar contratos, optimizar los insumos gota a gota, y eliminar de raíz cualquier gasto evitable o superfluo".