Secciones

Agrupación tributo a Illapu se presentará mañana en la capital provincial loína

SHOW. Banda Chiq Aru, de la Quinta región, actuará en la principal sala de juegos de la comuna, donde interpretará los éxitos del grupo antofagastino.
E-mail Compartir

Este viernes se presentará en Calama, la conocida banda Tributo a Illapu, Chiq Aru, quienes prometen deleitar a todos los loínos con los conocidos temas de este grupo chileno.

Cariño

Para nadie es desconocido que los calameños le tienen un cariño especial a la agrupación Illapu y por lo tanto, se presentará su mejor banda tributo. Se trata de Chiq Aru, una conocida agrupación de la Quinta región, que recorre el país con esta música.

Ellos tocan sus propios instrumentos y se caracterizan por tener grandes similitudes con Illapu, por lo tanto, prometen deleitar al público con sus conocidos éxitos como son: "Lejos del Amor", "Vuelvo", "Morena Esperanza", entre otros.

"Este grupo es muy querido por los calameños y quisimos traer a la mejor banda tributo. Prometen un gran espectáculo, sobretodo haciendo un recorrido por grandes éxitos de los originales Illapu", explicó el gerente general de Casino Marina del Sol Calama, Roberto Saavedra.

Este espectáculo tributo a uno de los principales agrupaciones nacionales, como es el caso de Illapu, no tiene costo adicional y se podrá presenciar cancelando la entrada a la sala de juegos.

Invitan a los loínos a postular al "Premio Jóvenes Talentos"

INICIATIVA. Hay plazo hasta el 17 de julio para enviar los antecedentes.
E-mail Compartir

Hasta el 17 de julio de 2016 estarán abiertas las postulaciones para participar de una nueva versión del Premio Jóvenes Talentos, Balmaceda Arte Joven -Fundación Mustakis. La iniciativa busca fomentar la producción joven y otorgar la oportunidad a los artistas emergentes de concretar sus ideas.

El certamen avalará al menos 6 propuestas de diferentes colectivos de índole cultural, en los ámbitos de la música, artes visuales, literatura, danza, teatro y video digital, otorgándoles un monto máximo de 1 millón de pesos para ejecutar su proyecto artístico. Además, de contar con tutores, destacados artistas nacionales, quienes los guiarán en su proceso de producción.

Exhibición

Los trabajos ganadores serán presentados o exhibidos, según sea el caso, en las dependencias de Matucana 100 (Galería y Sala de Teatro) en Santiago, en el segundo semestre de 2016. También se consideran presentaciones en Valparaíso y en cada sede de BAJ.

"Este programa es una instancia que permite que jóvenes talentos entren a la escena de su respectiva disciplina. Es decir, contribuye a ponerlos en circulación, a fortalecer sus redes de trabajo y a darle visibilidad a su creatividad y su talento. Porque no basta con la impronta creativa, el deseo, el trabajo dedicado en las artes, si no que ese proceso se completa al ser visto por otros", afirmó la directora ejecutiva de Balmaceda Arte Joven. Loreto Bravo.

Los interesados en participar deben tener entre 14 y 26 años, cada colectivo debe estar conformado al menos por un integrante que haya sido alumnos de alguno de los talleres de Balmaceda Arte Joven o Mustakis, y residir en alguna de las siguientes regiones: Antofagasta, Valparaíso, Bío-Bío, Los Lagos o Región Metropolitana.

Los postulantes deben completar un formulario on line y cumplir con las respectivas bases del certamen. Ambos documentos se encuentran disponibles en las páginas web: www.balmacedartejoven.cl y www.fundacionmustakis.com.

Luego de la fase de postulación, se realizará una preselección a cargo de un jurado externo definido por las instituciones organizadoras, integrado por artistas profesionales y gestores culturales de cada una de las sedes de Balmaceda Arte Joven.

Realizaron tertulia temática de la evolución poblacional

DE CALAMA. A través de un diálogo ciudadano, se trató sobre "Poblaciones que ya no están... el Calama que desaparece", las que fueron importantes en su época.
E-mail Compartir

Redacción

Como cada miércoles, la dirección de Bibliotecas de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo realizó su tradicional actividad denominada "Tertulias Temáticas", las que están orientadas a revitalizar temas importantes de la comuna, creando un agradable dialogo entre quienes asisten al encuentro.

Encuentro

La jornada de ayer en particular se abordó la temática "Poblaciones que ya no están… el Calama que desaparece", encuentro que persiguió recordar y recoger esos tiempos de antaño de poblaciones y sectores que ya no están, y los que fueron sin lugar a duda importantes en su época, marcando un hito en la población calameña.

La directora de Bibliotecas, Edilia Thompson Gómez, explicó que "vale la pena recordar por cuanto muchos de los habitantes que nos anteceden fueron dando vida a este Oasis, que ahora se ha transformado en una ciudad pujante, urbanizada y moderna", extendiendo de esta manera la invitación a los interesados a asistir al resto de las jornadas que se emplazarán en la Biblioteca Central de nuestra comuna, ubicada en Paseo Ramírez #2022.

En la jornada se revivieron las historias de poblaciones vinculadas a empresas y a la agricultura que en su momento formaron parte del auge de Calama, tal es el caso de la Población del Ferrocarril y de la Empresa de Explosivos Dupont, que albergaba a gran parte de las familias de los trabajadores de estas grandes empresas que dieron inicio a la construcción del espacio social y económico de nuestra ciudad y que por la década de los ochentas comienzan a desaparecer.

Sectores

Se une a esto los recuerdos de sectores como Los Pimientos, La Banda y otros, que en algún momento fueron predios agrícolas que sustentaban el comercio de nuestra ciudad, los que hoy se ven reducidos en su productividad y expansión, ello debido al crecimiento de la población, urbanización y también la falta de agua.

Las próximas tertulias estarán enfocadas en temáticas como "Grandes sucesos que marcaron la convivencia comunal", "El aporte de las familias extranjeras en la vida social y cultural de Calama" y "Del carajo al webón, Chilenos y Bolivianos en Calama".