Secciones

Escuelas se preparan para aplicar la Ley de Inclusión

DATOS. En la Provincia 74 recintos subvencionados recibirán el material. A nivel regional el texto se distribuirá entre los 255 colegios, subvencionados y privados.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Ayer se inició en la provincia, la distribución de la guía sobre el Resguardo de Derechos para establecimientos educacionales subvencionados, la cual contiene los cambios más relevantes introducidos por la ley de Inclusión. Asimismo, presenta las condiciones normativas para materias como procesos de admisión, medidas disciplinarias y reglamento interno.

Otras temáticas desarrolladas en el material, hacen referencia a las condiciones adecuadas para la enseñanza y el aprendizaje, como son la infraestructura y seguridad; la promoción de la participación y asociación de la comunidad educativa, el fomento de una sana convivencia escolar sin discriminaciones y la gestión de recursos.

Es así, que para el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Alvarado el material ayudará a toda la comunidad educativa con respecto a la materia de inclusión, "cada director, cada equipo técnico de los establecimientos tendrán la posibilidad de poder informarse en detalle de los cambios que se han originado en nuestro país producto de la reforma educacional, enfocado específicamente en la ley de Inclusión Escolar, la cual ha generado algunas interrogantes que éste manual pretende responder y orientar".

La guía, se entregó de forma simbólica a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), en donde su directora ejecutiva Gladys Gárate declaró que, "este documento va a ser de gran apoyo para los establecimientos, donde podrán hacer una revisión completa de los protocolos de actuación que tienen en uso. Además consideramos que debe ser de amplio conocimiento, tanto para alumnos como apoderados".

Esta entrega se realizó en la escuela D-37 República de Bolivia, en donde su directora Gladys Moreno agradeció a las autoridades por la selección del establecimiento, y destacó la iniciativa, "estamos muy honrados por ser elegidos para el lanzamiento de este valioso documento, que se transformará en una herramienta de trabajo para todos los miembros de la escuela y de esta forma, entender que la educación es dinámica y que el eje central son nuestros niños y niñas".

Motivo

La iniciativa responde al eje estratégico de la superintendencia, sobre el apoyo a las comunidades educativas a través de la difusión de diversos materiales, para el conocimiento normativo y el resguardo de derechos, contribuyendo así al desarrollo de una educación de calidad, inclusiva, sin discriminación y con igualdad de oportunidades, explicó Alvarado.

Finalmente el director regional invitó a toda la comunidad a conocer el material, "está la alternativa para que los integrantes de la comunidad escolar puedan ingresar a www.supereduc.cl y ahí podrán encontrar íntegro este documento para que lo pueda utilizar y difundir toda la comunidad educativa."

Ley de Inclusión Escolar

Entrega las condiciones para que los niños, jóvenes y adultos que asisten a colegios que reciben subvención del Estado puedan recibir una educación de calidad.

La iniciativa comienza a regir de forma gradual en el 2016 y tiene como objetivo garantizar la educación como un derecho.

La ley de inclusión otorga libertad de elección a las familias para escoger el proyecto educativo que más les guste, sin estar condicionados a la capacidad de pago, rendimiento académico u otros tipos de discriminación arbitraria.

Inaugura moderna biblioteca interactiva en escuela Claudio Arrau

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades regionales gubernamentales, además del alcalde de la comuna, Esteban Velásquez Núñez, y la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Gladys Gárate Castillo, se procedió a la inauguración de la moderna sala de Biblio-CRA (Centro de Recursos del Aprendizaje) de la Escuela D-32 Claudio Arrau de Calama.

Al respecto, el director de la Escuela Claudio Arrau, Héctor Flores Briceño, planteó que "esta iniciativa obedece fundamentalmente a los desafíos que año a años nosotros adquirimos, y principalmente dentro del material que tienen que utilizar los alumnos y profesores para las distintas asignaturas".

Resaltó que los estudiantes no tan solo deben contar con la tecnología de última generación, sino que también con el libro físico propiamente tal, y también con los espacios necesarios pedagógicos netamente para este tipo de instancia, donde los profesores tienen que interactuar de acuerdo con la modernidad con sus propios alumnos, y así alcanzar los aprendizajes significativos.

Masiva entrega de notebook para alumnos de séptimo básico

BENEFICIADOS. Según datos oficiales se entregaron 1.352 computadores.
E-mail Compartir

Son 1.352 alumnos que han sido beneficiados con la entrega de un notebook, en el marco del programa "Me conecto para aprender", iniciativa desarrollada por el ministerio de Educación y que tiene como propósito acortar la brecha de acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Además, de apoyar los procesos de aprendizaje de cada estudiante que curse 7º año de enseñanza básica, de todos los establecimientos públicos del país.

Es así, que en Calama la entrega se realizó ayer en una ceremonia encabezada por la secretaria ministerial de Educación Jacqueline Barraza, quien expresó que, "estamos muy contentos de que el proceso de entrega de este año se adelantara. La idea es que los alumnos pudieran trabajar con ellos durante el año escolar, a diferencia del proceso 2015 en que se repartieron durante el segundo semestre".

Asimismo, el gobernador provincial Claudio Lagos destacó el fortalecimiento de la educación pública como un compromiso, "todos los modelos que hemos estado implementando desde el gobierno van en la dirección de mejorar la calidad en la educación que están recibiendo nuestros niños y niñas. En este contexto, lo importante son los estudiantes que han recibido estos computadores, ya que ellos podrán acceder a nuevos conocimientos y miradas del mundo".

Este programa contempla además del computador portátil, la entrega de una mochila, conexión por un año a internet, un sistema antirrobo y programas de aprendizaje en lenguaje, matemáticas y ciencia.

En este sentido, la directora regional de Junaeb, Yolanda Tabilo, destacó que los estudiantes pudieron elegir entre tres modelos de equipos, un ultraportable, otro de alta capacidad gráfica y un convertible con pantalla táctil.

Nicolás Araya, estudiante beneficiado con la entrega comentó que, "el computador es una buena herramienta para hacer las tareas, para todo lo que me piden en clases y hacer de mejor forma los trabajos".

Además, destacó con entusiasmo que es su primer computador y que él pudo seleccionar el modelo que quería, que en esta oportunidad, el dispositivo tiene la opción de convertirse en tablet.

De igual forma, la alumna Katherine Neira comentó que, "me parece bien recibir este estímulo, sobre todo para hacer las tareas, ya que sin computador teníamos que ir a un ciber y pagar. En cambio ahora que tenemos cada uno el propio, podemos trabajar desde la casa con el año de internet gratuito que también nos regalaron".