Secciones

Científicos aseguran que el fenómeno del niño ya va en salida y que ahora se acerca el de la niña

E-mail Compartir

El fenómeno atmosférico de El Niño, que este año fue apodado "Godzilla" por la NASA, ya se acabó, luego de calentar el planeta y causar inundaciones.

Así lo asegura el reporte mensual la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), presentado ayer, que señala que El Niño concluyó, 15 meses después de su inicio en marzo de 2015.

"No queda nada", dijo Mike Halpert, subdirector del Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA.

Halpert dijo que El Niño de este año causó sequías en África e India y tuvo un papel en una temporada de huracanes récord del Pacífico. Aumentó además el calentamiento global, pues la Tierra tuvo 12 meses de calor récord y probablemente tendrá su segundo año consecutivo igual.

Agregó que el recién concluido El Niño fue uno de los tres mayores registrados, junto con los de 1997-1998 y de 1982-1983.

"Este Niño ha causado algunos de los peores blanqueos y muertes de corales que hayamos visto", dijo Mark Eakin, de la NOAA.

La Tierra está ahora en la fase neutral del ciclo natural de El Niño, que incluye su contraparte más fría, La Niña, que generalmente causa más huracanes en el Atlántico.

Estudio advierte las sobre dificultades de tratar la depresión en adolescentes y niños con fármacos

BIENESTAR. Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford recomienda intentar las terapias psicológicas cuando se trata de trastornos en menores de edad.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El tratamiento de la depresión en niños y adolescentes es un tema que complica tanto a padres como a los especialistas. Y es que además de que frecuentemente los tratamientos con medicamentos no tienen el efecto esperado, las consecuencias que pueden tener en un cerebro que aún está en desarrollo son un terreno que aún debe ser explorado con mayor profundidad, según los científicos.

Según datos publicados por la revista Time, en el caso de los tratamientos para adultos contra la depresión con medicamentos, se sabe que sólo entre el 30% y el 50% de los pacientes responden a ellos. Y eso incluye un período de prueba para dar con el medicamento adecuado para cada caso.

Otro problema que existe asociado al tratamiento de la depresión, es que en la mayoría de los estudios no se incluye el análisis de sus efectos específicamente en niños y adolescentes.

De hecho, sólo un fármaco, la fluoxetina, cuenta con la aprobación de la FDA (Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos) para ser usado en niños y adolescentes, y sólo si se trata de un trastorno depresivo mayor. Pese a esto, señala el medio citado, los médicos suelen prescribir otros medicamentos que han sido probados en adultos.

El mejor tratamiento

Para conocer los efectos en niños y adolescentes de esos otros fármacos, un equipo liderado por el doctor Andrea Cipriani, de la Universidad de Oxford, realizó un análisis con 34 ensayos de antidepresivos, que afectan a cerca de cinco mil niños y adolescentes que tomaban 14 tipos de fármacos diferentes.

Y según un reporte publicado esta semana en la revista The Lancet, los niveles de depresión registrados antes y después de los medicamentos no mostraron variaciones significativas, excepto por el único fármacos que está aprobado por la FDA.

"Ha existido controversia en torno a lo que la evidencia dice, lo que los especialistas hacen y lo que las agencias que regulan recomiendan", señaló Cipriani sobre el tratamiento contra la depresión en niños y jóvenes.

El especialista destacó que a partir de este análisis se pueden sacar conclusiones interesantes respecto del efecto que tienen los fármacos antidepresivos en niños y adolescentes, en comparación con el que tienen en adultos.

Los resultados también refuerzan lo que han destacado diversos especialistas en pediatría como la que debe ser la primera línea de tratamiento para la depresión: una buena psicoterapia.

"La depresión no es sólo que estés triste por algunos días", explicó el médico R. Scott Benson, psiquiatra infantil y adolescente miembro de las Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos.

"Vas a tener probablemente problemas con la estabilidad del estado de ánimo y dificultad para interpretar de forma fiable los sentimientos por el resto de su vida. Es algo que requiere un debate serio, más de 15 minutos en el consultorio del médico y obtener una receta", dijo el experto, que concuerda en el los fármacos no pueden ser el primer y único tratamiento recomendado en el caso de la depresión infantil y adolescente.

Los resultados del estudio de Cipriani, lo que hacen no es rechazar los fármacos como tratamiento, sino advertir a los médicos que no es recomendable que los receten como primera línea de tratamiento.

"Estos medicamentos no son como la penicilina para la neumonía", dice Benson.

Médicos estadounidenses y británicos han recomendado que en casos de depresión en niños y jóvenes, es bueno probar con varios meses de sicoterapia y si no se ven resultados, optar por los fármacos.

"La depresión es un problema serio, y no podemos simplemente dar una receta que es buena por seis meses y creer que eso resolverá el problema", enfatizó Benson.

5 mil adolescentes fueron parte del universo estudiado por los expertos de la Universidad de Oxford.

30% y 50% de los adultos bajo tratamiento con fármacos mejora, lo que complica los tratamientos en menores de edad.