Secciones

Alumnos del colegio Adventista de Calama reciben medalla de honor

E-mail Compartir

Un importante reconocimiento recibieron los estudiantes que conforman la academia de Astronomía del colegio Adventista de Calama, quienes en dependencias del Congreso Nacional fueron galardonados con medalla de honor de manos del diputado Marcos Espinosa en conjunto al senador Alejandro Guillier. "Esta distinción es muy importante para nosotros ya que reconoce el esfuerzo de todo el equipo en materia de las ciencias, pero específicamente lo desarrollado por nuestros estudiantes. Además, viene a complementar las 27 medallas de oro, 8 de plata y dos copas de oro que hemos logrado", comentó Claudio Olave director de la academia y presidente de la agrupación Orion de estudiantes de Calama. Asimismo, los estudiante han tenido reconocimientos en campeonatos a nivel mundial, como el primer lugar en Bratislavia, ganándole a 25 países con sus investigaciones.

Crisis de la minería del cobre sigue profundizando el desempleo local

ECONOMÍA. En la Oficina Municipal de Inserción laboral (OMIL), se acumulan este año más de 3 mil currículos, incluso de profesionales, y en 2016 han tramitado más de 3 mil seguros de desempleo.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El último informe de desempleo publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cifró la tasa de desocupación de Calama en un 10,5%, lo que se traduce en 7.254 personas sin trabajo, muy por encima de los promedios regionales y nacionales. Fenómeno que vive de cerca la Oficina Municipal de Inserción Laboral (OMIL), que desde el último trimestre de 2015 reconoce un aumento significativo en la demanda por trabajo y en solicitudes del seguro de desempleo.

Buscan trabajo

La jefa del departamento de Desarrollo Económico Local (DEL), del que depende la OMIL, Brisa Santiago, explica que la oficina, que tiene una gestora territorial que diariamente se encarga de visitar las empresas en busca de plazas laborales; detalla que tienen una enorme base de currículos actualizados.

"Tenemos más de 3 mil personas, entre los que hay muchos que solo tienen enseñanza media, otros que tienen oficios o son técnicos. La verdad es que hace un tiempo intermediábamos más oficios, pero hoy también lo hacemos con profesionales, porque la crisis ha sido transversal", analizó la asistente social.

Tendencia que ha sido igualmente transversal en las edades de los postulantes, detalla Santiago, quien explica que tienen, desde jóvenes que están buscando trabajo por primera vez, hasta personas que son jefas de hogar, adultos mayores y personas con discapacidad, "así que nuestro universo es amplio".

3 mil currículos a los que diariamente se suman personas que llegan a inscribirse en la Bolsa Nacional de Empleo y les dejan sus antecedentes. "Aparte de eso, en abril hicimos un reclutamiento masivo y en él nos visitaron alrededor de 2 mil personas", apuntó la profesional.

La profesional, destacó además que su departamento también gestiona el Seguro de Cesantía, el que se vio incrementado en 300% desde septiembre de 2015, estima Santiago, quien agregó que en esta etapa llegaron a recibir 700 solicitudes y "eso da cuenta de cómo está el comportamiento, porque entre enero y mayo recibimos más de 3 mil solicitudes de seguro, el que, agregó, se hace efectivo presentando el carnet de identidad y el finiquito para corroborar que la persona está desempleada".

Economía

Sobre las perspectivas del empleo en los próximos meses, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, dijo es que difícil preverlo, pero que la tasa de empleabilidad debiera estar creciendo en un 1,5% por lo señalado por el Banco Central, "porque el crecimiento económico no mejoraría sino hasta principios del año 2018. Esta situación de crisis se va a mantener por lo que resta de 2016 y todo el 2017, sólo después de eso se podría ver un repunte", especificó la autoridad.

De todas maneras el secretario regional, quien destacó que entre las actividades que han seguido afirmando el proceso económico está el comercio, es decir, la gente está consumiendo, aseguró que "los ajustes en materia dotacional llegaron a un momento límite, no significa que no se vayan a producir nuevos recortes, pero ya no podemos decir que el desempleo llegue a un 14% que en algún minuto hubo en los años ochenta".

Esfuerzo local

La mesa público privada de fomento productivo, que convoca la seremi de Economía y que integran la gobernación provincial y el municipio, además de empresas y otros actores, tiene una reunión próximamente con Codelco, cita sobre la que el gobernador provincial Claudio Lagos, destacó la posibilidad de sentar algunos acuerdos significativos.

"Queremos vislumbrar cuáles serán los efectos del proyecto RT Sulfuros y queremos coordinar que de los 12 mil puestos de trabajo que se generarán, asegurar la participación de, al menos, de un 50% para los calameños y también vincularlo con las laborales y faenas que se requieran de las empresas contratistas sean de pequeños empresarios locales", apuntó.

Lagos dijo además que luego de privilegiar a los trabajadores y también a las empresas de la zona, "queremos coordinarnos con Sence para capacitar a las personas en las funciones que se requieren, cosa que cuando se necesiten esas funciones, tengamos la gente ya capacitada en Calama".

Capacitaciones

Entre los esfuerzos proempleo destaca el trabajo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Servicio que la directora regional, Angela Villalobos, detalló, busca capacitar, aunque el objetivo al que apunta, básicamente, es a que la persona se pueda insertar en el mercado laboral, para lo que se valen de una serie de programas.

Una de estas iniciativas es el programa Certificación de Competencias Laborales, que se desarrolla con Chile Valora, "este programa trabaja los perfiles para poder evaluar a los trabajadores, los califica y los certifica".

Villalobos destacó también el programa Aprendices, que es dirigido a jóvenes entre 18 y 25 años, "a quienes se les entrega el 50% del sueldo que se les paga. Personas que trabajan con un tutor de la empresa, lo que en la región es muy valorado, porque este es un programa que les permite adquirir una expertise".

Más Capaz, en tanto, va dirigido a preparar y capacitar para el trabajo a las personas más vulnerables. "Tenemos mujeres desde 18 a 64 años, jóvenes de 18 a 20 años, personas con capacidades diferentes. Además de reclusos que buscan una oportunidad para reinsertarse, capacitándose en la misma cárcel", detalló la directora.

No es noticia

El presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), José Mardones, quien además es director nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), estima que entre 2015 y 2016 han sido despedidos entre 5 mil y 6 mil trabajadores contratistas en el Distrito Norte y El Abra, por lo que llamo, en primer término, a priorizar la obra de mano local, tanto en Codelco como en las otras empresas presentes en la zona.

Mardones agregó que "si bien se dice que no habrá más despidos, eso es entre los trabajadores de planta, porque hay contratos que se fusionan y el mismo trabajo que antes hacían dos o tres empresas, totalizando 300 personas, hoy lo hace una empresa y con 200 trabajadores. Además, los despidos de los trabajadores contratistas no es noticia, como lo es cuando los despedidos son trabajadores de planta", criticó.

El dirigente acusó además a Codelco de mantener "listas negras", pues a diario llegan hasta la CUT "jóvenes y trabajadores de más edad que hace más de un año que no pueden entrar a ninguna división de Codelco, porque se movilizaron con su sindicato o porque han tenido accidentes, lo que se conoce como las 'listas negras', que deberían ser eliminadas por la empresa. Además hay muchas empresas contratistas que no informan sus accidentes y que peor aún despiden al trabajador que los sufre", denunció.

Minvu reformulará proyecto para familias emergentes

MODIFICACIÓN. Las bases contemplan un paquete de proyectos inmobiliarios.
E-mail Compartir

A fines del año pasado, se anunció el inicio del proceso de licitación para la construcción del primer proyecto de integración social, el cual permitiría que familias vulnerables, como de los sectores emergentes y medios, pudieran optar a departamentos cumpliendo con los requerimientos del ministerio, esta obra estaría emplazada en la intersección de Chorrillos con la Latorre. Sin embargo, la oferta privada de las empresas inmobiliarias no se concretó, dejando desierta la licitación; es por esto que según el secretario regional ministerial del Minvu, Mauricio Zamorano se abrirá un nuevo proceso a inicios del segundo semestre del presente año.

Está nueva oportunidad, va acompañada de una modificación de las bases originales, las cuales contempla el llamado ampliado para construir en conjunto otros sectores de la ciudad, como son René Schneider y Topáter.

"Uno de los principales problemas que se enfrenta en la región, es la falta de oferta privada de viviendas de hasta 2 mil 200 Unidades de Fomento (UF), de hecho viviendas de menos de 3 mil UF no se encuentra en la zona. Por lo tanto, nosotros como ministerio lo que estamos haciendo es innovar en materia de gestión de suelo, donde Bienes Nacionales nos transfiere en forma gratuita terrenos, con los cuales podemos generar licitaciones condicionadas. Es así, que ya estamos modificando las bases originales del proyecto, donde licitaremos distintas iniciativas en una sola propuesta, para así cumplir con el compromiso de gobierno de construir o iniciar construcciones habitacionales de al menos 2 mil viviendas en la ciudad en el periodo 2014-2018".

Este proyecto pretende dar solución a familias que puedan acceder a viviendas de no más de 2 mil 200 UF, y estarán construidos bajos los estándares mínimos que dispone la norma. Es en este contexto que el ministerio de Vivienda y Urbanismo entrega en fechas estipuladas la posibilidad de postular a subsidios. Existen varios de acuerdo a la condición social e interés de las familias.