Secciones

Karen Doggenweiler se despide de "Buenos días a todos"

TV. La animadora dejó ayer el matinal que condujo por cinco años. Por ahora, Javiera Contador es la única animadora.
E-mail Compartir

Karen Doggenweiler se despidió ayer en cámara del "Buenos días a todos", matinal de TVN que condujo por cinco años y al que, según explicó, presentó su renuncia esta semana.

"Es súper habitual que a las mujeres nos echen, en Chile sobre todo, por la edad, porque hay que refrescar la pantalla. Y yo creo que estoy muy orgullosa, porque las vengué chiquillas, renuncié, para que no se preste para ningún tipo de especulación", dijo para despejar las dudas sobre su salida.

La periodista reiteró que se siente "aliviada" al dejar el espacio, que en el último año no ha logrado repuntar en audiencias, y que por lo mismo ha sufrido constantes reestructuraciones, como la salida del ex animador Julián Elfenbein, que dejó el programa en diciembre de 2015.

"Me siento aliviada y contenta. Esta era una mochila grandota que cargaba hace un buen rato. Y feliz además, porque llegó un ofrecimiento", dijo Doggenweiler, que contó que cuando le ofrecieron participar de la transmisión de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, "me entusiasmé y lo tomé de inmediato. Era una posibilidad de salir".

La animadora recordó que ella y Elfenbein asumieron la conducción del "Buenos días a todos" tras el accidente de Juan Fernández, en el que murió Felipe Camiroaga, y se refirió al mal momento que viven tanto el matinal como TVN.

"Nosotros llegamos con Julián a hacernos cargo después del accidente de Juan Fernández. Le mando saludos a todo este equipo precioso que ha estado poniendo la cara, ganando también (....) Coincide con la caída del canal, la baja de la sintonía del 'Buenos días a todos', pero yo siento que vienen buenas noticias. El canal está repuntando. Creo que el 'Buenos días a todos' tiene una senda bonita. Así es que yo simplemente quiero agradecerles a todos, especialmente al equipo, a todos mis amigos", dijo.

Javiera Contador, por su parte, que hasta ahora asumiría sola la animación del programa, dijo que "se va la dueña de casa, la mamá. No por edad, sino que porque ella es el 'Buenos días a todos'".

5 años animó Karen Doggenweiler el matinal, labor que cumplió antes en 2002 y 2004.

Las chicas de naranjo hablan de la cuarta temporada de "Orange is the new black"

STREAMING. Selenis Leyva y Jackie Cruz son Gloria y la "Flaca" en la serie de Netflix, que estrena su nuevo ciclo el 17 de junio.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Para la actriz cubana radicada en Estados Unidos, Selenis Leyva, trabajo es trabajo. Por eso cuando la llamaron para el papel de Gloria en la serie original de Netflix "Orange is the new black" no lo pensó dos veces. Se abría una oportunidad y había que tomarla.

Pero en el camino las cosas fueron cambiando y Leyva comenzó a ver que este no era cualquier trabajo. La serie, que el próximo viernes 17 de junio estrena su cuarta temporada, se caracteriza por tener un elenco diverso, en un escenario complejo como lo es una cárcel.

Hay mujeres rubias, negras, morenas, latinas, lesbianas, mayores, jóvenes y transgénero, en una lista larga que para la actriz ha significado que muchas personas que hasta ahora permanecían casi invisibles, hayan podido verse representadas en televisión.

Desde Argentina Leyva explica en un perfecto castellano: "yo entré pensando 'voy a trabajar', lo social vino después". Aunque hubo algo que tuvo claro desde un principio: que la presencia de la actriz transgénero Laverne Cox, que interpreta a Sophia, era algo trascendental.

"Yo tengo una hermana transgénero, entonces cuando vi a Laverne le dije: 'te voy a estar mirando, porque aquí le vas a dar voz a algo muy importante', y ella me dijo 'sí, lo sé'", recuerda la actriz de 44 años.

"Yo nunca vi antes una latina que se pareciera a mí. Mi hermana pasó años sin verse representada y es algo que se está hablando y eso es bello", agrega.

Algo similar piensa Jackie Cruz, actriz nacida en Nueva York de padres dominicanos que en la serie encarna a Marisol Gonzales, la "Flaca".

"Nos sigue todo tipo de gente. Nuestro programa habla de todo, LGBT, transgénero, latinas, de todo tipo de mujeres, entonces todos se conectan con algún personaje", destaca.

Y a pesar de que en un principio pensó que los personajes podían terminar siendo estereotipos, en el camino esa visión fue cambiando. "Me di cuenta que no, que Flaca no es un estereotipo de la latina. Le gustan los Smiths, es muy sensible, habla inglés como yo y pienso que la gente está viéndose por primera vez en la televisión", comenta.

Mujeres tras las rejas

Para dar vida a Gloria, una mujer latina de carácter fuerte que es madre, Leyva cuenta que visitó prisiones de Nueva York. "Me conmovió mucho esa experiencia. Nunca se te olvida el sonido de una cárcel, el olor y lo que uno siente cuando se cierran las puertas. Yo sentía que no podía respirar", recuerda.

A Cruz le pasó algo parecido. "Yo misma juzgaba a las mujeres que estaban en prisión y ahora las veo de manera totalmente diferente. Uno cometió un error y tiene que pagarlo", dice.

Y en ese sentido destaca que "Orange is the new black" sea un relato coral, que va profundizando de a poco en cada uno de los personajes. "Cuando vemos sus historias pasadas, entendemos. Y no es como tú pensabas", enfatiza.

Ambas actrices coinciden en que además de ser sobre la relación de un grupo diverso de mujeres en una situación extrema como es estar en la cárcel, la serie es netamente sobre la supervivencia.

"Cuando pienso en Orange, pienso que estas mujeres están tratando de sobrevivir", comenta Leyva.

"Cuando conocí a Flaca la vi totalmente diferente a lo que ella era. Cuando ella entró a la prisión se puso un tatuaje en la cara, se puso como hardcore, pero ella no es así, está tratando de sobrevivir, porque hay mucho peligro, sobre todo en esta temporada", adelanta Cruz.

Esto porque en la cuarta temporada de la serie, el equilibrio vuelve a quebrarse en Litchfield, la cárcel donde transcurre, cuando un nuevo grupo de reclusas llega a intentar cambiar las reglas.

"A la gente le gusta la idea del poder", reflexiona Leyva sobre los nuevos conflictos que moverán el cuarto ciclo de la serie que combina drama y comedia.

Se trata de una temporada en la que la ficción creada por Jenji Kohan, profundizará en los conflictos entre los distintos grupos que se han formado a lo largo de la serie dentro de la cárcel.

Lo que hay que saber de la serie

"Orange is the new black" fue creada por Jenji Kohan, quien se inspiró en la autobiografía de Piper Kerman, "Orange Is the New Black: Crónica de mi año en una prisión federal de mujeres". En el libro, su autora relata los días que pasó en una cárcel de mujeres. A pesar de que las protagonistas son Taylor Schilling, que interpreta a Piper Chapman, y Laura Prepon, que es su ex Alex Vause, la serie es un relato coral que en cada capítulo va revelando las historias íntimas de las reclusas y explicando cómo fue que llegaron a estar en prisión.

4 temporadas lleva la serie de Netflix "Orange is the new black", que estrena un nuevo ciclo el 17 de junio.

2013 fue el año en que debutó este drama que transcurre en una cárcel de mujeres en Estados Unidos.