Secciones

Chile Vamos define a su candidato a alcalde en encuesta telefónica

MODALIDAD. Será abierta para todos los calameños y los postulantes son Daniel Agusto (RN) y Lorenza Muñoz (UDI).
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Ya es oficial, a partir de la próxima semana se comenzará a aplicar una encuesta que permitirá definir el nombre del candidato o candidata que representará a la coalición "Chile Vamos" (ex Alianza) para las elecciones a alcalde de octubre próximo.

La información fue confirmada por los presidentes regionales de RN, Daniel Agusto y la UDI, Alejandra Oliden.

En definitiva serán dos los postulantes que se someterán a este escrutinio. Por Renovación Nacional (RN) el candidato es Daniel Agusto y por la Unión Demócrata Independiente (UDI) la candidata será Lorenza Muñoz.

Modalidad

Según informaron los presidentes de los partidos que conforman Chile Vamos, la modalidad para definir al candidato será a través de una encuesta telefónica la que será aplicada por una empresa especializada en la materia.

"La idea es que sea una empresa seria y neutral quien realice este proceso para que los resultados sean lo más transparente posible", comenta al respecto Daniel Agusto, quien agregó que se barajan dos opciones: Ipsos y Adimark.

En cuanto a la muestra a la que se le aplicará esta encuesta, Alejandra Oliden explicó que será abierta a toda la población mayor de 18 años que vive en la comuna. "Esta encuesta debe ser lo más abierta posible para así tener bien en claro quién será el candidato que nos representará en las elecciones municipales", dijo la presidenta de la UDI.

El pacto de oposición "Chile Vamos", está compuesto, además de la UDI y RN, por el Partido Regionalista Independiente (PRI) y Evópoli.

Estos dos últimos partidos en Calama no presentaron candidatos para alcalde de la comuna, pero apoyarán en la campaña del que salga electo entre Muñoz y Agusto.

En cuanto a los resultados, el dirigente de RN dijo que luego de que la empresa aplique la encuesta enviará los resultados a las fundaciones que representan a la UDI y RN, es decir Fundación Jaime Guzmán y el Instituto Libertad respectivamente.

Ellos serán los encargados de procesar los datos en cada una de las comunas que se aplique la encuesta para luego cotejarlos, validarlos y posteriormente anunciarlos ante la opinión pública.

Los resultados debieran estar listos antes del 23 de julio, fecha tope impuesta por el Servicio Electoral (Servel) para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones municipales del domingo 23 de octubre.

En tanto los candidatos que pertenecen a la Nueva Mayoría en Calama ya comienzan con su última semana de campaña política de cara a las elecciones primarias que se llevarán a cabo el próximo domingo 19 de junio.

Dos son los candidatos de Chile Vamos que se medirán en Calama. Se trata del presidente regional de RN, Daniel Agusto y la exgobernadora de El Loa, Lorenza Muñoz.

23 de julio es la fecha tope fijada por el Servicio Electoral para inscribir a los candidatos a alcalde y concejales que participarán de las elecciones municipales de octubre próximo.

Intendentes de la macrozona norte tendrán agenda conjunta

INTEGRACIÓN. Para presentar en próxima reunión de Zicosur y potenciar ventajas en corredores bioceánicos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de preparar una agenda productiva conjunta del Norte Grande de Chile y presentarla durante el próximo Encuentros Zicosur -a realizarse en julio en Asunción, Paraguay-, el intendente de Antofagasta Valentín Volta en su condición de presidente pro tempore de Zicosur, convocó una reunión a sus símiles de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, y Tarapacá, Claudia Rojas.

Junto a sus equipos económicos, las autoridades avanzaron en el diseño de una propuesta conjunta como miembros de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur), en representación de Chile.

En la oportunidad Volta sostuvo que "estas tres regiones se encuentran en una situación privilegiada del punto de vista geográfico de cara no sólo a la cuenca del Pacífico sino también al resto de América Latina por el Pacífico e incluso llegando a economía tan potentes como Estados Unidos y Canadá. Desde ese punto de vista lo que queremos hacer es pasar a una segunda generación exportadora", dijo.

Agregó que "lo que pretende esta jornada es alinear a las tres regiones para ir definiendo una política pública en materia económica en tercer eje desarrollo productivo económico para las regiones".

De la misma forma, Claudia Rojas, valoró que se aborde de manera conjunta las oportunidades y desafíos de las tres regiones, al mismo tiempo que indicó la necesidad de mantener una continua cooperación; una relación cercana y una mirada común desde el punto de vista patrimonial, cultural y social.

"Es una gran alegría tener a los intendentes y sus equipos económicos en la región para construir una propuesta común en materia económica respecto de las tareas que la Presidenta nos ha impuesto y el impacto que podamos tener con los países vecinos y la integración con el Asia Pacífico", precisó la máxima autoridad de Tarapacá.

Millonarias multas arriesgan los locales que abran en primarias

19 JUNIO. Durante ese día no deben funcionar los malls ni las botillerías.
E-mail Compartir

Calama es una de las comunas en la que el próximo domingo 19 de junio se realizarán elecciones primarias y como en todo proceso eleccionario, que se rige por la Ley de Votaciones y Escrutinios Populares, se deberán aplicar y respetar una serie de restricciones, especialmente en lo relacionado al comercio y también al ámbito laboral.

Una de estas tiene relación con el comercio que deberá permanecer cerrado durante esa jornada.

Al respecto el secretario regional ministerial del Trabajo, Pablo Rojas, junto al director regional del Trabajo, Rubén Gajardo Morales informaron que el comercio deberá cerrar sus puertas, ya que ese día será feriado legal para quienes se desempeñan en centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica.

En esta descripción se incluyen a los centros comerciales como malls o strip center, además de las botillerías pues también se aplica la denominada "Ley Seca".

El seremi explicó que los trabajadores de cualquier sector económico que el 19 de junio deban trabajar contarán con un permiso de dos horas para concurrir a sufragar en las primarias, si así lo deciden. Dicho permiso legal no podrá ser descontado de las remuneraciones del trabajador.

Multas

Millonarias serán las multas que se apliquen a quienes incumplan la ley.

En el caso de los centros comerciales que abran durante ese día se arriesgan a multas que van desde las 10 y hasta las 60 UTM, es decir desde los $450 mil hasta los $2 millones 700 mil.

En cuanto a las empresas que nieguen a sus empleadores el permiso para ir a trabajar la muta va desde los $410 mil y hasta el $1 millón 800 mil.

Todas las multas son por empresa, no por trabajador en infracción.

El 19 de junio se mantendrá habilitado en la web ww.direcciondeltrabajo.cl un banner para recibir denuncias.