Secciones

Articulan red pública para la salud mental

CALAMA. Se proyecta otro Cosam y un hospital con internación corta y larga.
E-mail Compartir

Dentro de las demandas que realizaron los calameños en cuanto a salud, está la atención mental. En este contexto, el director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, explicó que se está trabajando en la formulación de la red pública que aborde esta temática y que ya se encuentra en revisión a nivel central para lograr la certificación de no objeción.

Una vez obtenido este visto bueno del ministerio, se iniciará el trabajo que permitirá formular una política sanitaria que englobe infraestructura y funcionarios.

En este marco, Nayar precisó que si bien se tiene pensado que el actual recinto del hospital Carlos Cisternas se convierta en un futuro recinto de salud mental, su existencia por sí sola no solucionará la problemática existente.

"Lo que hemos dicho es que debe ser bien enfrentado, tanto en la salud primaria, como en los dispositivos intermedios que son los Cosam, tenemos uno en Calama y con este nuevo diseño debería sumarse otro, y un dispositivo hospitalario de corta estadía y otro de larga, que sería instalado en el hospital viejo", precisó.

Además, explicó que es necesario hacer una distribución e ir generando una escala de atención, para que no todo termine en el hospital.

"Si no generamos esta estructura con intermedios, los hospitales terminan colapsando, por muy nuevos y grandes que sean", argumentó.

Largo PLazo

Nayar explicó que es necesario generar esta política, aunque diera la impresión que los resultados son a largo plazo.

"Si uno no tiene la red de salud bien organizada todos los proyectos se caen. Lo que hemos ido haciendo es generar una política permanente en el tiempo, porque lo que sucedió en Calama es que hubo tal discontinuidad y falta de programación que había un caos. En este trabajo la comunidad tiene un rol y saben de qué se trata el modelo de gestión, para exigir que se cumpla".

Hostales y agencias de turismo de San Pedro fueron fiscalizados

OPERATIVO. Lo convocó la gobernación de El Loa y participaron la seremi de Salud, policías y organismos públicos de la provincia.
E-mail Compartir

Hostales y agencias de turismo de San Pedro de Atacama fueron sometidos a una intensa fiscalización por parte de la gobernación de El Loa, organismo que concurrió con Carabineros, PDI y funcionarios de la seremi de Salud y de Impuestos Internos.

El objetivo era verificar que estos recintos y negocios cumplieran con los requerimientos que exige la legislación nacional para su funcionamiento.

La fiscalización concluyó con la paralización de funciones de un hostal por carecer de lavamanos en la cocina, el servicio de Impuestos Internos cursó infracciones a una agencia por no emitir boleta por un servicio de alto monto.

El mayor de Carabineros, comisario Nelson Rivera Cabrera, en tanto, dijo que, "no se trata de hacer pedazos el turismo, lo que buscamos es regularizar el giro para un mejor pasar de quienes nos visitan y para que la comunidad se sienta tranquila".

El comisario informó que se han reducido a la mínima expresión las fiestas clandestinas en los ayllus de la comuna, así como en Peine, Socaire y destacó la recuperación en Toconao de tres camionetas que fueron robadas en Antofagasta.

Además, subrayó la labor de los retenes fronterizos, destacamentos apostados en Socaire, Tocorpuri , Socompa, así como la colaboración que encuentran en la comunidad. "En la medida que continuemos trabajando juntos, los turistas y vecinos de San Pedro de Atacama se verán beneficiados", puntualizó.

En tanto, el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, dijo que "es innegable el imán turístico de San Pedro de Atacama, pero también es evidente el incremento de su población, familias que demandan la presencia de los servicios públicos para atender sus requerimientos de todo orden".

Mayoría de médicos extranjeros han postulado a cupos del Hospital

CONCURSO. Hace un mes se convocaron a más de 50 especialistas. El director de Salud precisó que están trabajando en una política local de formación.
E-mail Compartir

Johanna González

Hace precisamente un mes, el Servicio de Salud de Antofagasta hizo un llamado nacional para convocar a médicos de distintas especialidades para la región, de estos más de cincuenta eran exclusivamente para Calama. Ante esta convocatoria, el director de esta entidad, Zamir Nayar, contó que ha llegado un número importante de antecedentes, la mayoría de extranjeros.

Si bien aún existe cierto recelo en algunos sectores por la presencia de médicos afuerinos, Nayar comentó que si bien muchos no aprobaban el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), "la curva se ha ido revirtiendo y de a poco han ido pasando la evaluación".

Trabajo

En tanto, dijo que mientras se resuelve esta convocatoria, que sigue a la espera de interesados, como entidad sanitaria a cargo de los hospitales están potenciando otros caminos para conseguir especialistas.

"Otro mecanismo es a través de las becas nacionales, pero desde hace bastante tiempo, desde que iniciamos esta nueva gestión, hemos dicho que para contar con los médicos que necesita Calama y Antofagasta se requieren de políticas permanentes a nivel local", comentó.

En este marco, dijo que continúa trabajando con la Universidad de Antofagasta para generar el hospital universitario y en la formación de especialistas, este año se suman a pediatría, ginecología y radiología, mientras que para el próximo se espera medicina interna y cirugía.

En tanto, esta casa de estudios tiene un convenio con la de Valparaíso, del que el SSA también se hará parte para la formación conjunta de médicos.

Nayar enfatizó en que seguirán por esta vía, debido a "que la capacidad que tiene el nivel central no dará cuenta de la necesidad que tenemos".

En cuanto al sistema de retorno, precisó que calculan que en los próximos tres años deberían llegar cerca de cincuenta médicos a la región, "pero tenemos una brecha superior a eso, por lo que no nos podemos conformar con este número y tenemos que formar a nivel local".

Nayar, además, anunció que este año esperan firmar un convenio de cooperación con el Gobierno regional, para que a través del fondo de mejoramiento de capital humano aporte a la formación de especialistas.

Médicos extranjeros

La contratación de médicos extranjeros ha sido una solución frente a la escasez de nacionales que quieran venirse a la ciudad y el déficit que existe de especialistas en el país. Nayar precisó que si bien no todos poseen el Eunacom existe un proceso de selección en el que hay referentes técnicos en cada recinto asistencial que se dedican a evaluarlos, desde sus conocimientos hasta el trato personal. "De todos aquellos que han ingresado, sólo tres han dejado de cumplir funciones porque no estaban a la altura de la necesidad de nuestra población".