Secciones

La torcida justicia

"Por lo cual la ley es debilitada y el juicio no sale según la verdad; por cuanto el impío asedia al justo, por eso sale torcida la justicia"
E-mail Compartir

Es frecuente en estos tiempos, escuchar frases tales como: "Igualdad ante la ley", lo expresa nuestra constitución política como principio fundamental. Me pregunto: ¿Qué es la justicia? Maquiavelo nos diría que es la voluntad del poder del más fuerte. Platón nos hablaría de un estado moral idealista, o de satisfacción onírica. Otro diría que justicia es cumplir la ley que trasunta en una normativa de conductas.

Isaías pedía a Dios para que vinieran sus juicios con el objetivo de aprender justicia. (Isaías 26:9) Aprender ese algo que viene de lo alto, y gobierne en los pueblos de la tierra, anhelando vivir, no bajo reglamentos externos, sino bajo principios de la verdadera vida que entrega Cristo.

Habacuc en su unción, observó la realidad definiendo la justicia de la época: "Por lo cual la ley es debilitada y el juicio no sale según la verdad; por cuanto el impío asedia al justo, por eso sale torcida la justicia" (Hab. 1:4) ¿Coincidencia, en nuestros días? La realidad en los ojos del profeta, al detectar la injusticia vestida de justicia, le impulsa preguntar a Dios con dolor: " Por qué me haces ver iniquidad, y haces que vea molestia? (Hab.1:3) ¿Por qué? Preguntó el profeta. ¿Por qué, preguntamos hoy? La respuesta que recibió Habacuc, la misma que se transformó en oración y lágrimas en el corazón de Isaías. El hacer uno el deseo de Dios con el de su iglesia; el ver instaurada en los tiempos la justicia del reino. Orando, para aprender justicia; preguntando como Habacuc: ¿Hasta cuándo, Oh Señor, clamaré.,? (Habacuc 1:2) ¿Hasta cuándo debemos orar y pedir a Dios, que venga su reino?

Al leer la respuesta de Dios a Habacuc, nos motiva a crecer en la fe; a mirar con sus ojos: "Mirad entre las naciones, y ved, y asombraos; porque haré una obra en vuestros días, que aun cuando se os contare, no la creeréis" (Habacuc 1:5) ¿Nosotros, la creeremos?

Aprendamos a creer, a mirar la obra de Dios, asombrémonos, sin duda que veremos la obra de Dios y su justicia.

Sergio Lagos Luciano,

Pastor Evangélico

Preocupación por personas indigentes

Es necesario una atención permanente a personas de la calle y que carecen de un techo donde vivir. Es destacable la iniciativa que realiza el municipio de poder atender a quienes no poseen nada y brindarles más que abrigo y comida, con el fin que se reinserten en la comunidad.
E-mail Compartir

No podía ser más oportuna la apertura de un albergue en la ciudad producto de las bajas temperaturas registradas la semana que pasó y que anuncian un frío invierno.

Este esfuerzo conjunto entre el Municipio y el Ministerio de Desarrollo Social, debiera ser un trabajo constante debido a que existe una permanente población de indigentes que requiere de asistencia todo el año y no solo cuando hay bajas temperaturas.

La comunidad, considera que ese es un trabajo loable y se debieran hacer los esfuerzos para sostener esta iniciativa durante todo el tiempo que sea necesario, junto con poner herramientas y la atención especializada para rehabilitar a estas personas que en su mayoría son alcohólicas.

No podemos menospreciar a estas personas y es necesario partir proveyéndole lo más indispensable, como es el abrigo y la comida. En un segundo etapa, se les dará la dirección necesaria para que puedan rehabilitarse de sus vicios y poder reintegrarse de una mejor manera a la sociedad. Por ello, es que creemos que no es suficiente brindarles ayuda solo en invierno, sino que extenderla todo el tiempo que sea necesario.

Por el momento se ha dado el paso de aumentar en un mes el funcionamiento del albergue, pero si existe un esfuerzo y quizás la ayuda del sector privado, podríamos tener un proyecto pionero con un albergue permanente.

De acuerdo a cifras del coordinador del Programa Calle del municipio, el año pasado un veinte por ciento de las personas atendidas pudo rehabilitarse, lo que demuestra que es posible un trabajo más integral y que deje sus frutos.

Lamentablemente los recursos nunca son suficientes para extender esta cruzada solidaria para los que no tienen nada, por lo que debiera buscarse el mecanismo de poder asistir siempre a quienes caen en la condición de indigentes y que no tienen la forma de revertir su dramática situación.

Es de esperar que este servicio comunitario pueda ser sostenido en el tiempo y que cada vez tengamos menos personas en situación de calle.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

42 años | 12 de junio de 1974

Alemanes recuerdan empate entre Chile-Rusia

El entrenador de Alemania Occidental Helmut Shoen dijo hoy que su astro Gunter Netzer definitivamente no jugará contra Chile en el partido inaugural en disputa del Campeonato Mundial de Fútbol. Shoen dijo "que nadie puede olvidar que Chile, empató sin goles con la Unión Soviética en su partido de clasificación".

33 años | 12 de junio de 1983

Aluvión amenazó cubrir pueblo de Sierra Gorda

Toneladas de lodo convertidas en un aluvión pasaron por la localidad de Sierra Gorda, ubicada a unos 90 kilómetros de Calama, provocando pánico en su población, cerca de las 22 horas del sábado cuando ocurrió el fenómeno. El verdadero río de barro se desvió apenas unos metros cuando su curso era el poblado.

16 años | 12 de junio de 2000

Reclaman contra cierre de puertas del cementerio

Una confusa situación se vivió ayer en el Cementerio Descanso de Topáter. Hasta el lugar llegaron a las 8 horas numerosas personas que querían ingresar a dejar flores y a ordenar el nicho de sus familiares fallecidos. Sin embargo se encontraron con la sorpresa que las puertas del recinto estaban cerradas.