Secciones

CUT critica a Valdés y duda convicción del Gobierno por la titularidad sindical

REFORMA. La presidenta de la multigremial lamentó el anuncio hecho esta semana por el ministro de Hacienda, quien dijo que la vía constitucional no es la forma para reponer el punto que fue rechazado por el TC.
E-mail Compartir

Luego de que el Ministerio de Hacienda anunciara esta semana que el Gobierno no repondrá la titularidad sindical de la reforma laboral a través de la vía constitucional, medida que el Tribunal Constitucional (TC) dijo que va contra la Carta Magna, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, criticó al titular de la cartera, Rodrigo Valdés.

A pesar de que tomó distancia de las declaraciones del vicepresidente de la CUT, Nolberto Díaz, quien calificó la postura del ministro Valdés como "una traición", Figueroa de igual forma apuntó sus críticas al secretario de Estado, de quien dudó de su convicción.

"Está cometiendo errores que son graves a esta altura. Lo menos que uno quisiera escuchar es la falta de convicción de un ministro diciendo que una reforma constitucional es para adaptarse al fallo, si es para eso, mejor que hagan una ley corta, no necesitan una reforma constitucional", dijo a Cooperativa la dirigente.

Luego de que el Gobierno definiera suspender la tramitación del veto presidencial y explorar la opción de enviar una reforma constitucional por la reforma laboral, el ministro Valdés explicó el viernes que esto no es para reponer aquellos puntos que fueron rechazados por el TC, como la titularidad sindical.

El titular de Hacienda detalló que lo que se intenta hacer es "un cambio constitucional que nos permita ordenar la ley a través de una ley corta para cerrar algunos flancos que quedaron abiertos".

"El sentido de una reforma constitucional es garantizar el reponer la titularidad sindical que se perdió y eso significa avanzar en que el principal sujeto de la negociación sea el sindicato y no otro tipo de organización", comentó al respecto Figueroa.

La líder de la CUT reconoce que la reposición del punto, que para ella es el centro de la reforma laboral, no será un debate fácil de llevar con la oposición, y que lo que más le preocupa es la postura del Gobierno.

"A mí, de las palabras del ministro, me queda la sensación de que no hay tanta convicción y eso, evidentemente, dificulta cualquier posibilidad de negociación. Si tú, que eres el principal involucrado en cumplir tu programa, no tienes convicción en cumplir lo que comprometiste con los chilenos y chilenas, que es lo que está dando a entender el ministro de Hacienda, obviamente que en esas condiciones, malamente voy a negociar con cualquiera de enfrente", opinó.

Reacciones oficialistas

Las palabras de Valdés sobre la reposición de la titularidad sindical también provocaron reacciones al interior de la Nueva Mayoría.

El diputado PPD Tucapel Jiménez dijo estar "descolocado" y que "a estas alturas prefiero creer que las declaraciones del ministro de Hacienda no son la opinión del Gobierno" y que se va a insistir en una reforma constitucional.

El diputado DC, Matías Walker, por su parte, sostuvo que "no sacamos nada con enviar un proyecto de reforma constitucional que sea un saludo a la bandera. Enviemos una reforma constitucional que sirva para reconocer el rol que tienen los sindicatos".

Los hechos

En abril pasado la oposición recurrió al Tribunal Constitucional por la reforma laboral.

La iniciativa impulsada por el Gobierno había sido aprobada por el Congreso unos días antes.

El TC declaró inadmisible, por 6 votos contra 4, la titularidad sindical, que era uno de los puntos centrales.

El fallo del tribunal aseguró que la titularidad sindical "infringe la esencia del 'derecho a asociarse'".

El Gobierno exploró primero el veto y luego una reforma constitucional, pero no para reponer ese punto.

10 El viernes 10 de junio Valdés dijo que la vía constitucional no es para reponer puntos objetados porel TC.

325 páginas tenía el fallo del TC que rechazó, entre otros puntos, la titularidad sindical de la reforma.