Secciones

Asesinato de estrella de "The Voice" conmociona a todo EE.UU.

TRAGEDIA. Christina Grimmie (21) fue baleada mientras daba autógrafos tras un concierto. El atacante se suicidó.
E-mail Compartir

La cantante estadounidense Christina Grimmie, que saltó a la fama por concursar en el programa de talentos "The Voice", murió la noche del viernes tras haber sido baleada por un hombre mientras daba autógrafos tras un concierto en Florida.

Los reportes oficiales informaron que el autor de los disparos que terminaron con la vida de la artista de tan solo 21 años, se quitó la vida tras cometer el crimen.

"Podemos confirmar con una gran tristeza que Christina ha muerto", indicó su representante Heather Weiss en un comunicado difundido por NBC.

Un hombre armado atacó en Orlando a la cantante cuando estaba firmando autógrafos, informó la portavoz de la policía de esa localidad, Wanda Miglio. El hecho ocurrió a las 23.45 (hora de Chile) y en el tiroteo sólo Grimmie resultó herida, a pesar de que en el lugar había unas 60 personas.

Según dijeron varios testigos, se escucharon cuatro o cinco disparos al final de la actuación, cuando el público estaba saliendo del recinto donde además se presentó la banda Before You Exit.

El hermano de Grimmie se enfrentó al atacante y éste se suicidó con el mismo arma con el que asesinó a la cantante. Hasta ayer no se conocían ni la identidad del atacante ni las razones que lo habrían llevado a cometer el crimen.

Grimmie, acababa de ofrecer concierto en el teatro The Plaza Live de Orlando cuando salió a saludar a sus seguidores. Tras ser atacada por un desconocido, fue trasladada hasta un hospital de esa ciudad, pero murió poco después.

La cantante se hizo famosa tras competir en la sexta edición de "The Voice" en 2014, en la que quedó en tercer lugar.

"Tenemos el corazón roto. Christina Grimmie es un miembro de nuestra familia a la que amamos. Nuestros pensamientos están con ella y su familia", manifestaron desde el programa a través de un comunicado.

"Estoy triste, conmocionado y confundido. Te queremos tanto, Grimmie", publicó por su parte Adam Levine, vocalista de Marron 5 y su "coach" o formador durante el programa.

"Me duele el corazón oyendo esta noticia. Tan terrible", escribió en Twitter por su parte Nick Jonas, ex miembro de The Jonas Brothers.

Sobre feminismo, gatas y perras: la nueva novela de Claudia Aldana

ENTREVISTA. La periodista detrás de "Consuelo Aldunate", cuenta que escribió "La ética de las perras" directo en su iPhone.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Dice la periodista Claudia Aldana, creadora del personaje de Revista Ya "Consuelo Aldunate", que lo primero que se le ocurrió de su cuarto libro fue el título: "La ética de las perras". Y que a partir de él armó la trama que finalmente escribió, luego de darse mil excusas para no hacerlo, directo a su iPhone.

Cuenta que lo maneja con mucha maestría al momento de teclear, "te hago negritas, te hago todo", reconoce Aldana que completó la primera parte de esta novela en tres meses.

Un poco más de 150 hojas componen esta entrega inicial sobre tres mujeres en sus cuarenta, que deambula hacia recuerdo adolescente que lo explica todo. Se llaman Valentina, Paulina y Catalina: la "pechoña", la eterna amante y la actriz atormentada.

La palabra perra

Sostiene la autora que la palabra perra ha sido mal utilizada y no es bien comprendida, "a través de este texto quiero rescatarla, devolverle su valor; no es un insulto sino más bien una forma de ser y por eso tiene una ética".

¿Es feminista?

Me da risa lo que genera el tema del feminismo. El otro día dije en un matinal que me parecía antiguo hablar de feminismo y quedó la escoba, me retaron por Twitter, casi como que era machista. Me parece superada la pelea de los sexos. Hace 20 años era un tema plantearse al salir del colegio si querías seguir estudiando o te querías casar, ahora no me imagino que sea importante. No creo que haya ninguna mujer hoy en día que no se considere feminista, sería muy raro.

Para Claudia el feminismo pasa porque respeten sus derechos y que la igualdad de género supere la discriminación positiva y la ley de cuotas, "cosas tan básicas como que tengas el mismo sueldo para el mismo cargo y la misma responsabilidad, que dejen de cobrarnos más caro en la isapre, que no tengamos que escuchar tonteras como las que dijo el otro día el presidente de las AFP y que quiso hacerla pasar como una galantería".

"Que no nos maten ni nos violen", dice, "que en los Departamento de Recursos Humanos no te pregunten de frentón si piensas tener hijos", "por eso luchar, no por la pequeñez de que me abran la puerta", remarca con humor.

Habló también de las "gatas" versus las "perras"...

La mezcla perfecta sería ser perra pero saber actuar de gata. Las perras somos muy de salir a lograr las cosas solas, buscar lo que quieres; las gatas son más inteligentes y deben ser lo suficientemente seductoras para lograr que otro le dé lo que ella quiere sin que se dé cuenta. Las perras son más autosuficientes y tienen una postura más interesante, yo no podría ser gata en la vida porque me enferma que piensen que no puedo hacer algo, no ser capaz me enferma. Algunas mujeres gatas saben jugar con esa fragilidad y al final quizás son más fuertes que el resto.

Tres mujeres

Sobre las protagonistas que presenta, son tres tipos de mujeres con vidas determinadas que en los próximos libros se van a encontrar y van a interactuar entre ellas. "En este primer capítulo las presento para que la gente entienda cómo son, después ya con los personajes conocidos puedo llevarlas a distintos viajes o distintas aventuras personales. Quiero que se entienda más adelante por qué se portan como se portan", cuenta Aldana, que espera tener lista la segunda parte a fin de año.

"Creo que cuando uno escribe sobre lo que sabe es cuando mejor lo hace. Yo sé ser mujer entonces me es más fácil crear personajes femeninos. En esta oportunidad los personajes masculinos son vistos desde lejos y sin juzgar lo que son, ni buenos ni malos, los miro con más distancia para que actúen y para que él que está leyendo se haga una imagen", reflexiona la conductora del programa de Vía X "Campo Minado".

Ranking e inspiracion

Sorprendida de haber llegado tan luego al ránking de los más vendidos, temía un poco el juicio de su mamá. "A la que tenía más miedo por su reacción era a mi mamá que lo encontró muy divertido y se rió mucho. Me asustaba que me juzgara por el tono medio sexual que tiene el libro".

Aldana no cree en la gente que busca inspiración o que dice que tiene que tener tiempo para escribir. "Creo que lo único que hay que tener son ganas y empezar. No necesito ningún rito en especial ni la llamada de las musas. Este libro lo escribí en mi iPhone porque tenía malo el computador, esa fue una excusa que usé mucho tiempo y mi mejor amiga lo agarró y lo mandó a arreglar y después empecé con que era mi escritorio el que estaba invadido de las cosas de mis hijas que hacían sus tareas ahí, y siempre tenía la chiva. Cuando ya me puse yo misma la máquina me di cuenta que nada era justificación y empecé a escribir el libro en mi teléfono", relata.

"Uno no necesita nada más que las ganas de escribir porque si tienes ganas y tienes más o menos claro como de instinto hacia dónde quieres ir se va dando, a mí me pasa eso, se me va abriendo muy rápido hacia donde voy y se me ocurren los personajes, yo los veo y los escucho, es súper divertido porque incluso me sorprenden las decisiones que toman y me pregunto, ¿en serio que quieres hacer eso, ir para allá?", agrega.

Cuenta que la perra de la portada es Margarita, una quiltra de ocho meses recogida por una periodista que se puso sin que nadie se lo pidiera para la foto. "Iba a posar con otro perro, un macho blanco con negro pero ella se me puso a los pies y la foto se armó sola".