Secciones

Obama: "Esto fue un acto de terrorismo y un acto de odio y estamos unidos en el dolor"

CASA BLANCA. El Presidente de Estados Unidos calificó el atentado como el "tiroteo más letal en la historia" del país.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos Barack Obama calificó como un "acto de terrorismo y odio" el tiroteo en un club nocturno gay en Orlando que dejó al menos 50 personas muertas y 53 heridos de gravedad.

"Esto fue un acto de terrorismo y un acto de odio y, como americanos, estamos unidos en el dolor, la indignación y la determinación para defender a nuestra gente", afirmó Obama, visiblemente afectado, en una declaración desde la Casa Blanca.

El Mandatario estadounidense afirmó que el atacante "era una persona llena de odio y en los próximos días descubriremos por qué y cómo sucedió esto", mientras envió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

Obama enfatizó que se trata del "tiroteo más letal en la historia" de Estados Unidos, en declaraciones que entregó tras reunirse con el director del Buró Federal de Investigación (FBI) y sus asesores en materia de seguridad nacional para abordar la tragedia que enluta al país.

"Todavía estamos conociendo los hechos", comentó el Mandatario respecto a los avances de la investigación, y señaló que los hechos están siendo indagados como "un acto de terrorismo".

Obama ordenó que las banderas de la Casa Blanca y de todos los edificios federales estén a media asta hasta el anochecer del 16 de junio "como señal de respeto por las víctimas del acto de odio y terrorismo".

El Mandatario asimismo reflexionó en torno a lo que este tipo de hechos implica para Estados Unidos, y llamó a los estadounidenses a pensar si este es "el tipo de país en el que queremos vivir".

El jefe de Estado sostuvo que el de ayer fue "un día especialmente doloroso para la comunidad gay, lesbiana y transgénero" y "un sombrío recordatorio" de que un ataque contra cualquier estadounidense es un ataque "contra todos nosotros", sin importar su raza, su religión, su etnicidad u orientación sexual.

"El tirador atacó un club nocturno donde personas se reunían con amigos para bailar y cantar, para vivir", dijo Obama. "El lugar donde fueron atacados es más que un club nocturno. Es un sitio de solidaridad y empoderamiento en el que las personas se unían para expresar sus opiniones y defender sus derechos civiles", agregó.

Peor tiroteo de la historia de EE.UU. deja al menos 50 personas muertas en club nocturno

ATAQUE. La masacre se produjo la madrugada de ayer en una fiesta gay en Orlando. El agresor fue abatido en un intercambio de disparos con la policía y se investiga si fue un crimen homofóbico o un atentado con motivos religiosos.
E-mail Compartir

Nuevamente el control de armas es tema en Estados Unidos luego de que al menos 50 personas murieran y otras 53 resultaran heridas, en el que ha sido calificado como el peor tiroteo en la historia de Estados Unidos. La matanza se produjo la madrugada de ayer en un club nocturno gay en Orlando, en el estado de Florida.

La Policía identificó al atacante como Omar Mateen, un ciudadano estadounidense de 29 años nacido en Nueva York de padres afganos, que había sido investigado antes por el FBI, pero no estaba en la lista terrorista del Gobierno.

El joven, armado con un rifle de asalto AR-15 y una pistola de mano, disparó a los presentes en el club Pulse, a las 3.00 de la madrugada de Chile.

El atacante mantuvo rehenes en el lugar por tres horas, hasta que las fuerzas especiales SWAT ingresaron con explosivos, abatiendo a Mateen. Unos 30 rehenes fueron liberados.

Aunque hasta ayer la policía no había entregado detalles de las víctimas del atentado, sí señalaron que era posible que hubiera un alto número de ciudadanos latinoamericanos, porque la noche del ataque en el club se llevaba a cabo una fiesta llamada "Latin Night. Reggaeton, Bachata, Merengue, Salsa".

En el lugar, que estaba lleno, se encontraban al menos 300 personas y según detallaron varios medios, los disparos comenzaron cuando faltaba poco para el cierre, mientras aún había gente bailando.

"Al principio pensé que era música. Luego vi que las personas se tiraron al suelo y yo también", relató Christopher Hansen a CNN, que estaba en el lugar y escuchó al menos 40 disparos.

El perfil del sospechoso

Mateen trabajaba para una empresa de seguridad en Florida y adquirió legalmente las armas que usó poco antes del incidente, lo que vuelve a abrir el debate en torno al control del porte de armas en EE.UU.

El FBI había investigado al autor del ataque dos veces, en 2013 y 2014 por sus supuestos vínculos con milicias islamistas y lo entrevistó en tres oportunidades, pero no halló evidencias determinantes en su contra.

Sin embargo, el padre del atacante, Mir Seddique, aseguró que el móvil del atentado no fue religioso y deslizó que podría haberse tratado de un crimen motivado por homofobia.

"Esto no tiene nada que ver con la religión", dijo a NBC News, y contó que su hijo se había molestado hace dos meses cuando vio a dos hombres besándose en Miami.

"Estamos pidiendo disculpas por el incidente. No éramos conscientes de que estuviese planteando ningún tipo de acción. Estamos en estado de shock al igual que todo el país", dijo el papá de Matten.

Desde el FBI, en tanto, el agente especial Ron Hopper explicó en conferencia de prensa que no pueden clasificar este suceso todavía como un "crimen de odio o terrorista" porque las investigaciones siguen abiertas.

Pese a esto esa motivación no ha sido descartada. La agencia de noticias Amaq, del grupo terrorista Estado Islámico (EI), que se atribuyó los atentados en Francia de 2015, señaló que el ataque en Orlando fue cometido por un combatiente del grupo yihadista, sin dar más detalles.

El congresista demócrata por Florida Alan Grayson indicó por su parte que agentes acudieron a la casa del sospechoso para recabar información de sus computadoras, escritos y mensajes en las redes sociales.

Líderes mundiales repudian el ataque

Líderes mundiales manifestaron su consternación. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó el "horrible ataque" y extendió su "más profundo pésame" a los familiares de las víctimas. La Presidenta Michelle Bachelet dijo que "la violencia irracional, sea cual sea su origen, no tiene fundamento en sociedades libres y diversas", mientras el canciller Heraldo Muñoz informó que hasta ayer no había víctimas chilenas.

300 personas había al interior del club gay, en el que murieron al menos 50 en el ataque.

2 veces había sido investigado por el FBI el sospechoso, por supuestos vínculos con milicias islamistas.