Secciones

Gobierno no planea aumentar el gasto ni bajar los impuestos

COYUNTURA. Hacienda y la Dipres informaron que la ejecución presupuestaria registró un superávit fiscal de 1,3% entre enero y abril de este año.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo que el Gobierno no tiene planeado bajar la carga impositiva o aumentar el gasto público para estimular la inversión, en medio del escenario de desaceleración.

"No estamos pensando en una disminución de impuestos para empujar la inversión y no estamos pensando en una expansión del gasto fuera de la regla para expandir la inversión", dijo el secretario de Estado ante la Comisión Mixta de Presupuestos.

En la instancia, Valdés dio a conocer, junto al director de Presupuestos, Sergio Granados, el avance de la ejecución presupuestaria del año.

Pese a la postura asumida ante los parlamentarios de la comisión, Valdés afirmó que esto "no significa que no estemos haciendo muchas cosas para la inversión".

"Creo que el tema principal es la agenda de productividad, tenemos un proyecto de ley importante que hace varios cambios para tener más exportaciones de servicio y mejor financiamiento", agregó el titular de Hacienda.

Baja en la inversión

El Banco Central aseguró hace una semana en su Informe de Política Monetaria (Ipom) de junio que se prevé una caída para este año en la inversión de 2,4%, que sería el tercer descenso consecutivo.

Los datos

El Gobierno registró un superávit fiscal de $ 2.055.649 millones, que equivale a 1,3% del PIB en los primeros cuatro meses del año, informó ayer la Dirección de Presupuestos.

La entidad agregó que los ingresos fiscales subieron 1,7%, hasta llegar a $ 13.838.964 millones, lo que implica el 8,4% del PIB, en enero-abril en comparación al mismo periodo de 2015. El gasto fiscal se incrementó 3,6% en el mismo tramo de tiempo al anotar $ 11.783.315 millones, lo que equivale al 7,2% del Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo al informe, los ingresos tributarios netos se expandieron 1,2% cifra que se compone de un descenso de 64,5% en la tributación de la minería privada y un avance de 5,5% en la tributación del resto de los contribuyentes.

"cautela fiscal"

Al entregar el estado de avance de la ejecución presupuestaria ante la instancia parlamentaria, Valdés advirtió que se hace urgente mantener la cautela fiscal, ya que el gasto está creciendo sobre los ingresos.

"Si seguimos esta tendencia estaremos en problemas", explicó el jefe de la hacienda pública.

Microsoft pagará unos US$ 26 mil millones por la compra de LinkedIn

MERCADO. Se trata de la mayor compra en la historia de la empresa.
E-mail Compartir

En un movida sorpresiva, Microsoft anunció ayer que está comprando el sitio de redes profesionales LinkedIn por cerca de US$ 26.200 millones, la mayor adquisición de la firma tecnológica y que supera la adquisición de Skype, por la que pagó US$ 8.500 millones en 2011.

LinkedIn, con sede en Mountain View, California, tiene más de 430 millones de miembros. Los usuarios usan la red para ponerse en contacto con otros profesionales, publicar sus currículums y buscar puestos de trabajo en el propio sitio o mediante sus apps.

Según la agencia AP, se espera que el acuerdo se concrete este año. LinkedIn mantendrá su nombre e independencia. Jeff Weiner permanecerá como director general de LinkedIn, pero se reportará al director general de Microsoft, Satya Nadella.

Microsoft Corp., que tiene sus oficinas centrales en Redmond, Washington, dijo que está pagando US$ 96 por cada acción de LinkedIn Corp., una prima del 50% del precio de cierre de la acción el viernes, de US$ 131,08.

"Así como nosotros cambiamos la forma en que el mundo encuentra oportunidades, esta relación con Microsoft y la combinación de su nube y la red de LinkedIn ofrecerá la oportunidad de cambiar la forma en que funciona el mundo", afirmó Weiner.

"El equipo de LinkedIn creó un fantástico negocio centrado en conectar a los profesionales", apuntó por su parte el CEO de Microsoft, Satya Nadella. "Juntos podemos acelerar el crecimiento de LinkedIn, así como Microsoft Office 365 y Dynamics", agregó.