Secciones

Ven difícil que valor del cobre tenga variaciones significativas en el 2016

ECONOMISTA. Opinó que si los escenarios actuales persisten, el metal podría bajar levemente de los dos dólares, aunque estima que en 2018 volvería sobre los tres.
E-mail Compartir

Un escenario complejo para el valor del cobre, y el de todos los commodities, prevé el decano de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte (UCN), Fernando Alvarez, quien asegura que si los escenarios empeoran el metal podría bajar levemente de la barrera de los dos dólares.

El economista, consultado sobre si esta situación afecta a todos los commodities, dijo que "efectivamente, la situación que vive la economía global y que comenzó con la desaceleración de la economía China, la lentitud en la reactivación de Estados Unidos, los problemas de Europa y los de la propia región de América Latina, que afectaron el ritmo de crecimiento de la economía mundial y por ende el comportamiento de la demanda por commodities".

En el caso de la caída del precio del cobre, agregó, son varios los fenómenos que explican su descenso; la caída en la demanda mundial asociada al menor ritmo de producción y crecimiento, la sobreproducción que se inicia junto al súper ciclo y también en este escenario han tenido responsabilidad importante el comportamiento de los stock en las principales bolsas del mundo, lo que en algunos períodos estaría asociada a fenómenos especulativos en la gestión de estos stock.

Proyección del cobre

Alvarez dijo que en este contexto, las proyecciones para lo que resta de 2016 y 2017 "no ofrecen un panorama diferente al que estamos viviendo y por lo tanto mientras las condiciones de la economía global se mantengan al ritmo actual, no debiéramos esperar mejoras significativas sobre el precio del cobre. Sin embargo, las proyecciones indican que en la medida que la economía recupere sus niveles de crecimiento y las economías traccionantes muestren mayor estabilidad, desde el 2018 el precio del cobre debiera alcanzar niveles en torno a los US$ 3,0 la libra", vaticinó.

El economista, sobre la posibilidad que el cobre baje de la barrera de los dos dólares este 2016, dijo que "si las condiciones del entorno no muestran escenarios peores a los actuales, el precio se mantendría por sobre la barrera de los dos dólares, sin embargo, si esas condiciones se deterioran podría darse una disminución levemente por debajo de la barrera de los dos dólares. Es un momento de mucha incertidumbre, por lo cual no es fácil hacer una proyección certera de la situación hacia mediano plazo. Hoy los inversionistas están siendo demasiado cautelosos con la decisión de inversión y ello está asociado a la incertidumbre que la economía global está generando sobre este mercado", analizó.

Codelco sostiene que la construcción de la mina subterránea está asegurada

CONGRESO. Máximos ejecutivos de la Corporación se reunieron con los integrantes de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, para detallarles el actual momento que vive la empresa.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, y el presidente del directorio, Oscar Landerretche, se reunieron ayer en Valparaíso con los integrantes de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, para dar a conocer los alcances del plan de reducción de costos que la estatal desarrollará durante el 2016, ejercicio en que la cuprífera proyecta ahorrarse US$ 242 millones para enfrentar el periodo de ajustes que experimenta el mercado.

Encuentro en el que los ejecutivos, según detalló el diputado Marcos Espinosa, dieron a conocer el pie en que se encuentra la empresa, sus resultados económicos y la delicada situación por la que atraviesa la Corporación desde el punto de vista financiero.

Pmchs y los despidos

"Hoy, el precio del cobre y los resultados financieros de la empresa están condicionados a dos variables, que lamentablemente Codelco no puede manejar: el precio de la libra de cobre, que ayer se cotizó en US$ 2,13447 la libra en Londres, y el tipo del cambio", explicó el parlamentario sobre lo expuesto por los ejecutivos de la estatal en el encuentro.

Variables que hacen muy difícil poder desarrollar de la manera más adecuada todas sus iniciativas y los planes que tenía Codelco, sobre todo, para sus proyectos estructurales, aunque el congresista radical recalcó que "lo que sí está garantizado es la consecución del proyecto Mina Chuquicamata Subterránea y eso está asegurado porque permitirá a Codelco, una vez que termine este ciclo de precios a la baja, tener stock suficiente para entregar al mercado", sostuvo.

Sobre la posibilidad de sufrir despidos en la división, Espinosa detalló que tanto el presidente ejecutivo, como el presidente del directorio de Codelco, "mostraron la más absoluta convicción que aquí no habrá desvinculaciones, porque lo que hay es un programa de retiros programado, planes de egreso especial, los que están contenidos en el Pacto Estratégico que firmó la FTC con la administración de la empresa y sin lugar a dudas que forman parte de este acuerdo".

"Ellos insistieron en que aquí no se va a cometer ninguna cosa distinta a lo que esté consignado en este Pacto Estratégico con los trabajadores", recalcó el diputado sobre las posibles desvinculaciones que incluso hablaban de mil trabajadores en lo que resta de 2016 y principios del año 2017.

Ley reservada del cobre

Uno de los puntos que el parlamentario consideró preocupante, son los destinos de buena parte de los excedentes que Codelco lucha por generar. Recursos que, aseguró, "se ven afectados por dos variables, pues un porcentaje de las utilidades tiene que ir al impuesto específico a la minería, o mal llamado royalty dos, y otro porcentaje, mucho mayor, se destina a la Fuerzas Armadas".

"Por eso creemos urgente que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, tome la decisión política de derogar la Ley Reservada del Cobre y que esos recursos capitalicen a Codelco a fin de continuar con el desarrollo de los proyectos estructurales", expresó.

Capitalización que será anunciada en los próximos días por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, detalló Espinosa, quien agregó que "esperamos que esa capitalización sea importante, adecuada, porque se había asegurado una capitalización de US$4.000 millones al 2017 y esperamos que hoy al menos tengamos los recursos suficientes para, armónicamente, ir desarrollando los proyectos estructurales".

Con un alza de 0,24% cerró ayer el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), donde la libra del commodity se transó en US$ 2,04797. Valor que supera los US$ 2,04298 registrados el viernes, que significó su precio más bajo desde febrero. Sin embargo, el promedio del mes bajó a US$ 2,08348, mientras que el anual retrocedió a US$ 2,13447.