Secciones

Desarrollarán gira por El Loa promocionando los Fondos de Cultura 2017

INFORMACIÓN. Ésta será una instancia esencial de apoyo comunitario.
E-mail Compartir

Con charla y jornada de asistencia a usuarios se realizará en la provincia El Loa la gira que el equipo de Fondos Concursables del Consejo de la Cultura de Antofagasta organiza para difundir la convocatoria 2017 de los Fondos Cultura.

Posterior a recorrer varias comunas de la región, la última semana de estas charlas se realizarán en la zona, comenzando el lunes 4 de julio, a las 18 horas, con la jornada de difusión que se efectuará en la gobernación de El Loa, mientras que el martes 5 de julio, de 9 a 17 horas en el mismo lugar se realizará apoyo y asistencia a usuarios.

En tanto, el miércoles 6 y jueves 7 de julio, las acciones continúan en la comuna de San Pedro de Atacama, siendo el miércoles a las 19 horas en la Fundación de Cultura y Turismo de la comuna, la charla de difusión, y el jueves, de 9 a 18 horas el apoyo y asistencia a usuarios.

Las actividades finalizarán el lunes 11 de julio, a las 18 horas en la municipalidad de Sierra Gorda, donde se realizará charla de difusión de los Fondos Cultura y el lunes 12 de julio, desde las 15 horas en Baquedano, será el apoyo y asistencia a usuarios.

"Para facilitar el acceso de los artistas y gestores culturales a los Fondos de Cultura, es que el equipo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Antofagasta ha diseñado una gira de difusión y conocimiento de las 52 líneas disponibles este año en el concurso, para lo cual estamos visitando todas las comunas de la región. Ya estuvimos en Taltal y en Mejillones se encuentra en desarrollo, mientras que Antofagasta también tendrá su fecha y se extenderá por todas las comunas, desde Tocopilla hasta Ollagüe", explicó la autoridad regional, Carla Redlich.

Realizarán Tercer Seminario de Técnica Vocal y Coral en Calama

OPORTUNIDAD. La cita es este 18 y 19 de junio en el Centro de Arte Ojo del Desierto y está dirigido a profesores de música, cantantes solistas e integrantes de coros.
E-mail Compartir

Redacción

Seguir generando nuevas herramientas en la comunidad loína es uno de los objetivos fundamentales de la permanencia en el tiempo de la Escuela de Música Infanto Juvenil Calambanda, la cual lleva ya tres años de funcionamiento en la zona, motivo por el cual este 18 y 19 de junio se realizará el Tercer Seminario "Fundamentos Pedagógicos y Artísticos para la Formación Musical Sistemática Técnico-vocal y Ensamble coral".

Extensión

Esta actividad corresponde al trabajo de extensión que se realiza durante el presente año 2016 con el objetivo de generar un desarrollo metodológico y musical a alumnos y docentes que pertenecen a la agrupación Calambanda, así como también, a quienes son parte de la música en otras organizaciones de la comuna.

Es por ello, que la invitación a esta instancia gratuita va destinada también a profesores de música, cantantes solistas e integrantes de coros de cualquier agrupación que funcione en la capital provincial loína.

Helga Reyes Andrade, directora del Centro de Arte Ojo del Desierto, destacó que "ésta es la tercera versión del seminario y es financiado gracias a un proyecto que ganó la Escuela de Música Calambanda por el Fondo Nacional de la Música. En esta ocasión, tendremos la participación de Maxiel Marchant, directora Coral del Teatro El Lago de Frutillar, quien viene a entregar conocimientos acerca del canto lírico, con la idea de diversificar lo que está haciendo el área vocal de Calambanda. Queremos perfeccionar esta técnica a través de los talleres que se realizarán durante este fin de semana".

Recinto

Cabe destacar que la actividad cultural se desarrollará en el Centro de Arte Ojo del Desierto, ubicado en el parque José Saavedra, con carga horaria de 18 horas equivalentes a los tres días de trabajo. Entre los temas a tratar están el desarrollo técnica vocal, análisis de repertorio, conocer y desarrollar repertorio coral, interpretación del repertorio coral y solista, creación desarrollo y sustentabilidad de los establecimientos educacionales y agrupaciones culturales.

Los interesados que deseen participar, el sábado habrá clases abiertas a músicos y agrupaciones culturales a partir de las 12:00 horas, en la Sala de Música del mismo lugar, siendo la entrada completamente gratuita.

Recordemos que esta actividad es organizada por el municipio de Calama a través de la Corporación de Cultura y Turismo de la comuna.