Secciones

400 personas participarán en cambio de una correa overland

RADOMIRO TOMIC. El proceso, que se realizará la última semana de junio, tomará cinco días que trabajadores y profesionales cumplirán de forma ininterrumpida.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Radomiro Tomic invertirá 4 millones 750 mil dólares en el cambio de seis mil metros de la correa overland del Área Seca de la división. Proceso en el que participarán de forma ininterrumpida, 400 trabajadores, profesionales y supervisores de Codelco, que durante cinco días realizarán este complejo procedimiento de mantención.

El cambio de la correa CV-201, abarcará desde el chancado primario de óxidos, pasando por el terciario y línea crítica, hasta llegar a apilamiento, lo que permitirá reforzar los planes de producción además de la confiabilidad y productividad a la división.

Con seguridad

Para llevar a cabo el cambio de manera segura, eficiente y cumpliendo los tiempos estipulados, la planificación es crucial. Al respecto, superintendente de Mantenimiento del Área Seca de RT, Hánsel Sepúlveda explicó que "es un mantenimiento muy importante que se realizará en junio. Lo primero que esperamos es que no tengamos ningún incidente de seguridad, mantener la misma tendencia de cero accidente. Lo otro es que queremos hacer un trabajo de calidad y en los tiempos que hemos planificado".

Una de las planificaciones más importantes es la que respecta a seguridad. Como en todas estas actividades de mantenimiento, la principal preocupación es la prevención de accidentes, por lo que es fundamental prever cualquier tipo de condición que pueda generar riesgo a los trabajadores.

"La participación de los Ingenieros de prevención de riesgos es muy importante porque estamos vinculados fuertemente con los aspectos técnicos de los distintos procesos de esta mantención, nos permite definir los controles operacionales e identificar los estándares de control de fatalidades y los riesgos críticos de las tareas que abordaremos en esta etapa", destacó el ingeniero prevención de riesgos de Radomiro Tomic, César Hidalgo.

El ingeniero de Mantenimiento de RT, Maximiliano Misle comentó que "nuestro compromiso con la seguridad está, tenemos varias medidas que ya implementamos, por ejemplo, segregamos el sector para evitar accidentes, estamos disponiendo de áreas específicas para la brigada de emergencia, un punto de encuentro y trabajar incluyendo los estándares de control de riesgos".

Cinco días de trabajo

En total serán más de 400 personas quienes durante 120 horas, que equivalen a cinco días, realizarán todos los trabajos programados, de las cuales 30 se utilizarán para cambiar los seis mil metros de cinta de la correa CV-201. Trabajo que por primera vez se va a realizar íntegramente con un equipo traccionador, máquina que va retirando la cinta.

Así lo recalcó Misle, quien detalló que "ésta es la primera vez que se va a cambiar una correa overland (de gran extensión) con un equipo "traccionador", antes se hacía con un bulldozer y ahora iremos traccionando la correa y en la medida que el equipo la vaya retirando inmediatamente se va a colocar sobre los porta cintas, todo esto apoyado por un gran equipo de profesionales, además vamos a disponer de grúas y camiones cama baja para ayudar en este gran proceso".

La mesa público-privada pondrá el foco en la inversión, empleabilidad e innovación

ECONOMÍA. Los tres ejes de trabajo tienen como objetivo velar que las inversiones se concreten, entregar capacitaciones y asesorías y espacios para emprendedores.
E-mail Compartir

La mesa público-privada que en Calama comenzó a desarrollarse en mayo, con el fin de hacer frente al mal momento económico que atraviesa la ciudad y la Segunda Región, tendrá pronto su tercera edición, oportunidad en el trabajo estará dividido en tres ejes de trabajo: mesa de inversión, empleabilidad e innovación y emprendimiento.

Ejes de trabajo

La seremi de Economía, Gabriela Gómez, detalló que la inversión será liderada por su cartera, mientras que empleabilidad por la seremi de Trabajo. Innovación y emprendimiento, en tanto, será responsabilidad de Corfo, el Consejo de Productividad y Sercotec.

"Este es un trabajo en conjunto, en que hacemos seguimiento a una cartera de proyectos de interés regional, en los ámbitos de minería, energía y construcción, en el que tratando de agilizar los tiempos de su aprobación. En la suma de esa cartera de inversión privada tenemos cerca de US$ 35 millones", detalló la secretaria regional.

La autoridad detalló, sobre los esfuerzos en materia de empleabilidad, que se buscara entregar información a los empresarios para que puedan optar a los distintos instrumentos disponibles, ya sea para retener a sus trabajadores, como a capacitarlos, para que con nuevas y mejores competencias puedan mantener su trabajo o buscar uno mejor".

En la mesa de innovación y emprendimiento, por su parte, se buscará generar una red en la región, así es como se ha ido generando la Red de Centros de Negocios, a cargo de Sercotec, que es un lugar donde el Estado brinda a cualquier emprendedor o empresario, que tenga una idea, capacitaciones y asesorías gratuitas durante todo el año para su negocio.

Además de los Centros de Negocios, agregó la seremi, "hemos creado Centros de Extensionismo, en el caso de Calama para proveedores de la minería. Esto va dirigido a empresas medianas a las que les vamos a brindar asesorías y capacitaciones y esto es un cambio porque antes atendíamos solo con concursos puntuales de Corfo o Sercotec, y ahora ofrecemos estos centros que acompañarán a la empresa durante todo su ciclo de vida".

Neumáticos de camiones autónomos de Gabriela Mistral rinden 40% más

CODELCO. Alcanzan 9 mil horas, cuando en promedio lo hacen 4.500 a 5.500.
E-mail Compartir

Un rendimiento 40% mayor al de los camiones de extracción operados manualmente logran los neumáticos de camiones autónomos de división Gabriela Mistral. Una cifra que habla de la buena gestión realizada por los operadores en terreno, quienes permanentemente se ocupan de mejorar las condiciones de la ruta y detectar oportunamente las fallas en los componentes.

Todos aspectos que permiten llegar hoy sobre las 9 mil horas promedio de vida útil de este indispensable y costoso elemento en la minería, que en una operación convencional rinde entre 4.500 a 5.500 horas en camiones de 300 toneladas.

Según explicó el superintendente Operaciones Mina, Marcelo Navarrete, "para este año se había comprometido un rendimiento de 8.250 horas y hoy estamos sobre la 9 mil horas promedio de vida útil, llegando incluso a las 9.500. Esto ha sido por el trabajo en equipo, la disciplina y buscar siempre la excelencia con respecto a esta meta".

Para los integrantes de la gerencia de Mina de esta división este es el fruto del trabajo del Team Neumáticos, un equipo multidisciplinario que reúne semanalmente a Mantención Mina, Operación Mina, instructores, y a la empresa encargada del montaje del componente. Todos ellos son quienes analizan frecuencia de rotación, compuestos, mejoramiento de condiciones de terreno y cada factor que ayude a aumentar el rendimiento del neumático.

Desde abril, DGM trabaja en desarrollar también un estándar de neumáticos para los operadores(as) de equipos de apoyo, que busca aumentar también el nivel de conocimiento y compromiso de quienes están en terreno.