Secciones

Central mantiene tasa en 3,5% tal como esperaba el mercado

DETERMINACIÓN. Al comunicar su decisión, el instituto emisor destacó el impacto del referéndum en el Reino Unido y la reunión de la Fed.
E-mail Compartir

Tal como esperaba el mercado, el Consejo del Banco Central mantuvo la tasa de interés en 3,5% en su reunión mensual de política monetaria celebrada ayer.

En el informe donde anunció su decisión sobre la Tasa de Política Monetaria (TPM), el instituto emisor destacó el impacto que ha tenido un posible "Brexit" -o salida del Reino Unido de la Unión Europea, lo que se consultará el próximo jueves en un referéndum- y la reunión de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) en los mercados financieros, generando volatilidad.

"Los mercados financieros externos siguen mostrando volatilidad, muy influenciados por el próximo referéndum en el Reino Unido y la discusión en torno a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal", explicó el organismo encabezado por Rodrigo Vergara.

"Las tasas de interés de largo plazo han caído en las principales economías. A nivel global, las bolsas han bajado y el precio de gran parte de las materias primas ha aumentado. El cobre ha sido una de las excepciones", afirmó la entidad.

El Banco Central destacó que en lo interno, "la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo fue algo menor que lo previsto y la inflación anual se mantuvo en 4,2%".

"Las expectativas de inflación a dos años plazo permanecen en 3%", añadió en su reporte.

En cuanto al crecimiento, el Central afirmó que fue "acotado" en el segundo trimestre, que los índices de confianza permanecen en niveles pesimistas, que el empleo asalariado crece a tasas reducidas y que los salarios nominales se han desacelerado.

Tal como los afirmó en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio, entregado el lunes 6 de junio recién pasado, "el Consejo estima que para asegurar la convergencia de la inflación a la meta (de 3%) se requerirá continuar con la normalización de la política monetaria, al ritmo implícito en el escenario base del IPoM más reciente".

Sin embargo consideró que "desviaciones significativas de la convergencia de la inflación podrían modificar dicho ritmo".

Antecedentes

En octubre del año pasado, el instituto emisor elevó la tasa de interés por primera vez desde junio de 2011, oportunidad en la que la había subido de 5% a 5,25%. Este fue además el primer movimiento de la TPM desde octubre de 2014, cuando la había bajado en 25 puntos a 3%.

En esa oportunidad subió la TPM a 3,25% y en noviembre volvió a aumentarla, esta vez a 3,5%.

Expertos consultados por la última Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE), publicada la semana pasada por el Banco Central, los expertos proyectan que la tasa de interés se ubique en 3,75% en diciembre de 2016.

4,2% se mantuvo

la inflación en mayo pasado, siendo algo menor de lo previsto. 3%

El Central dijo en su reporte que las expectativas de inflación a dos años plazo permanecen en 3%.