Secciones

PDI conmemora 89 años de existencia con reconocimientos y actividades

E-mail Compartir

La policía de Investigaciones (PDI) de Calama ya ha comenzado oficialmente la conmemoración de las actividades de 89 aniversario, y con ello ha desplegado una serie de actividades para ello.

Desde deportivas y hasta religiosas la familia de profesionales de la institución inició estas con charlas preventivas en distintos establecimientos educativos y también realizó un culto de acción desgracias para orar por esta importante efemérides para la Policía de Investigaciones y la importante labor que realizan en Calama.

De igual forma la Policía de Investigaciones recibió el reconocimiento de la Municipalidad de Calama, la que destacó la labor de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) y a los distintos profesionales que han sumado aportes para el bienestar de la comuna y su gente.

Hoy en tanto, y a contar de las 8 de la mañana la institución comenzará a recibir los saludos protocolares que cada año las autoridades locales realizan a esta labor que realiza la Policía de Investigaciones en toda la provincia El Loa.

Más de 30 efectivos de Carabineros realizaron rondas en cuadrantes 1 y 2

E-mail Compartir

Reforzar la labor preventiva y la presencia policial en los cuadrantes Uno y Dos de Calama, es la misión con que Carabineros realizó rondas especiales y con más de 30 efectivos para cumplir con esta misión.

En esta labor se sumó a personal de la unidad Centauro, en bicicletas y de Fuerzas Especiales de la institución, los que realizaron extensas rondas, las que incluyeron un acercamiento a las distintas juntas vecinales y organizaciones sociales en la lucha contra la delincuencia.

En este sentido el comisario Luis Silva destacó que "es una permanente labor por entregarle a la comunidad una sensación de seguridad y apoyo permanente de sus carabineros, a través de esta disposición y otras medidas que refuercen nuestro trabajo atendiendo a las inquietudes de la gente", comentó la autoridad policial sobre estas rondas que monitorean y trabajan por la seguridad pública en los cuadrantes antes mencionados.

Carabineros modernizará vehículos que son utilizados en la Prefectura El Loa

ANUNCIO. Sumarán 12 nuevas motocicletas, 16 camionetas para la labor de patrullajes en la frontera y la renovación de vehículos para labor policial.
E-mail Compartir

Fue el propio general de la Segunda Zona de Carabineros, Víctor Acosta, quien dio a conocer que la Prefectura de El Loa renovará parte importante de sus vehículos policiales, apuntando a "mejorar los servicios y apoyar la labor que nuestros efectivos realizan en toda la provincia y la comuna", explicó la autoridad.

"En este sentido habrá 12 motocicletas patrullando la ciudad, y se dotará de 16 camionetas cuatro por cuatro para la labor en retenes fronterizos, los cuales son la primera línea de combate al narcotráfico y al ingreso ilegal de extranjeros", precisó el general de Carabineros.

En esa misma línea Víctor Acosta agregó que las actuales camionetas utilizadas por la dotación de la Primera Comisaría de Calama, "también serán renovadas, debido a que ya han cumplido con su vida útil para la institución", dijo sobre estos vehículos.

"Carabineros ha hecho un esfuerzo para que Calama y sus afectivos cuenten con estas herramientas de trabajo, las que son de gran apoyo para el resguardo de la seguridad pública y para atender las crecientes demandas de su gente, las que también se extiendan a otros puntos de la provincia", destacó el uniformado.

Sorprenden a loíno manejando a 214 kilómetros un BMW- X6

MULTA. Fue detectado a la altura del kilómetro 1412 por efectivos del retén de Carabineros de Baquedano y podría enfrentar severas sanciones por ello.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La irresponsabilidad al volante no sólo se expresa en la conducción bajo los efectos del alcohol, la falta de respeto a las normas del tránsito o hacerlo sin considerar a los demás usuarios de calles y vías locales. Esta también se manifiesta en el correcto uso de las rutas que unen a Calama con el resto de la región.

Prueba de esto último, fue lo que le ocurrió a un calameño que se dirigía hasta la capital de la provincia El Loa, quien fue sorprendido conduciendo su vehículo un BMW X6 a 214 kilómetros por hora en la Ruta 5 a la altura del kilómetro mil 412, cercana a la localidad de Baquedano, donde el límite permitido es de 120 km/h.

Pese a que personal de la dotación de Baquedano no entregó mayores antecedentes acerca de esta situación ocurrida el pasado miércoles a las 17 horas, si se informó que "la conducción que efectuaba el calameño no correspondía a lo que se espera de una persona que lo hace respetando la normativa de velocidad, y más aun poniendo en riesgo a sus propios acompañantes y a otras personas que utilizaban la doble vía por la que transitaba en ese momento".

Cifras

Este hecho que involucró a un calameño, demuestra la irresponsabilidad de algunos conductores quienes hacen caso omiso a las reglas del tránsito. Esto porque según datos aportados por Carabineros desde enero a mayo se han realizado 21 mil 308 controles en la Ruta 5, entre los kilómetros mil 232 y el mil 485, cursando 4 mil 353 infracciones, de las cuales 2 mil 293 corresponden a 'exceso de velocidad'.

En el caso del calameño, éste quedó citado al Juzgado de Policía Local, para comparecer por su irresponsabilidad, la que ya no sólo es una multa, deberá enfrentar el agravante de haber conducido a 214 kilómetros por hora, una velocidad muy por sobre los niveles permitidos.

Además, y como parte de la información que proporcionó Carabineros del retén de Baquedano, dan cuenta que el calameño iba adelantando a otros vehículos en un automóvil particular, y en cuyo interior transportaba además a más personas.

El máximo de velocidad entre Calama y Antofagasta es de 100 kilómetros por hora, y según el tramo de la doble vía que opera desde Carmen Alto hasta el vecino puerto, varía a 120, por lo que el calameño dobló la velocidad, situación que podría costarle caro y una larga suspensión de su licencia.

Carabineros de Baquedano reiteró la importancia de tener un respeto constante a las normativas del tránsito que rigen los tramos entre Calama, esa localidad y Antofagasta, debido a que cuentan con un alto tráfico en la doble vía, sobre todo porque son utilizadas por vehículos mayores y de gran envergadura, lo que ante un accidente podría causar lamentables consecuencias, las que podrían evitarse si se conduce en los márgenes que la ley establece.