Secciones

Municipio de Calama resuelve dudas a través de Youtube

OBJETIVO. Buscan aprovechar las tecnologías para llegar a la comunidad.
E-mail Compartir

Adecuarse a las nuevas formas de comunicación y así poder llegar a más personas, es uno de los objetivos que el municipio de Calama quiere cumplir a través de la iniciativa "La muni responde", un programa que se transmite en vivo vía Youtube o streaming.

Ya se han realizado un par de estos programas en la que los loínos han podido resolver dudas sobre la farmacia ciudadana y el programa de innovación.

"Intentamos ocupar diversas vías de comunicación para que nuestros vecinos, que están interesados en lo que ocurre en nuestra municipalidad, se interioricen y tengan la posibilidad de dialogar con nosotros", comenta al respecto el alcalde de Calama, Esteban Velásquez.

Agregó que es deber del municipio ponerse a tono con las nuevas tecnologías y utilizarlas en beneficio de la comunidad. "Creo vamos a llegar de buena forma, trataremos diversos temas, particularmente lo que los propios ciudadanos nos vayan proponiendo y sean de actualidad", dijo el edil.

Despejar dudas

El encargado de comunicaciones de la municipalidad y también encargado de coordinar esta iniciativa tecnológica, Eric Barrera explica que lo que buscan con esta instancia es ofrecer alternativas para que la gente se pueda informar acerca de los diversos servicios y beneficios que ofrece la municipalidad de Calama. "Sobre todo ir despejando dudas de nuestros usuarios", dijo Barrera.

Entre las próximas temáticas que se tratarán por esta vía, Barrera informa que serán sobre tenencia responsable de mascotas, los servicios y beneficios que se disponen a través del área de fomento productivo, entre otros.

Dijo si que la próxima semana se hablará sobre la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, que es un nuevo programa municipal que se pondrá al servicio de la comunidad

El coordinador explicó que la forma de ingresar a este programa es directamente a través del canal de Youtube de la municipalidad de Calama.

También se insertará un link de la transmisión en la página del Facebook y también en Twitter. "Para que la gente pueda comunicarse y sepa el día y la hora exacta en la que se transmiten estos programas y además podrá ver sus repeticiones", dijo Eric Barrera.

Guía práctica para participar de las elecciones primarias 2016

DOMINGO 19 DE JUNIO. Al tratarse de votaciones legales serán controladas por el Servel y se deberá regir por la Ley Electoral que contiene varias disposiciones y restricciones.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Calama es una de las 93 comunas del país en el que mañana domingo 19 de junio se realizarán las elecciones primarias municipales.

Quienes acudan a los locales de votación deberán elegir, entre cuatro candidatos, a quién deberá representar a la Nueva Mayoría en las elecciones municipales que se realizarán en octubre.

Las elecciones primarias como son de carácter legal, fueron organizadas y financiadas por el Estado, a través del Servicio Electoral (Servel). Será este mismo organismo el encargado de supervisar los resultados para así asegurar la transparencia del proceso.

Nueva Mayoría

En la comuna de Calama sólo se realizarán elecciones primarias entre los candidatos de los partidos que conforman la Nueva Mayoría.

Es por ello que podrán votar los militantes de alguno de los partidos de esta coalición política y los independientes.

Por el contrario los militantes de partidos de Chile Vamos (ex Alianza), otros partidos fueras de pacto como Amplitud o Partido Progresista no están habilitados para sufragar en la comuna de Calama.

Como mencionamos anteriormente, son cuatro los postulantes (ver recuadro), tres hombres y dos mujeres: Angelique Araya, representante del Partido Radical (PR), Norma Araya, precandidata del Partido Socialista (PS), Roxana Portillo de la Democracia Cristiana (DC) y Darío Quiroga, representando al Partido Comunista (PC).

Locales de votación

Desde las 24 horas del jueves 16 de junio funcionarios del Ejército se hicieron cargo de los establecimientos que serán sedes de votación durante este domingo. En total son 20 los locales en la comuna, 19 están instalados en Calama y uno en Chiu-Chiu.

Hoy, a las 15 horas quienes fueron designados vocales de mesa deberán reunirse en su local de votación a fin de conformarse, revisar el material y designar al presidente de la mesa. El vocal que no asista se arriesga a multas de hasta $318 mil, el que asista recibirá un bono de $17 mil aproximadamente.

El proceso eleccionario se iniciará a las 08 horas del domingo y las mesas estarán abiertas hasta las 18 horas. Si la mesa se constituyó más tarde deberá funcionar por 10 horas.

Cabe recordar que en Chile rige el sistema de la inscripción automática y voto voluntario.

Quienes vayan a sufragar deberán llevar su cédula de identidad o pasaporte, no se aceptarán otro tipo de documentos.

Candidata del Partido Radical (PR). Asistente social.

Hasta 2015 fue secretaria regional ministerial de Desarrollo Social.

Actualmente se desempeña como jefa provincial de Bienes Nacionales.

Angelique Araya

Candidata del Partido Socialista (PS). Asistente Social.

Trabajó en Fosis y Gobernación El Loa.

Actualmente trabaja en la Comdes y es concejal en ejercicio de Calama.

Norma Araya Roxana Portillo

Candidata de la Democracia Cristiana (DC). Ingeniero Comercial.

Trabajó en la Gobernación El Loa.

Fue concejal de la comuna en 2004.

Darío Quiroga

Candidato del Partido Comunista (PC). Sociólogo y cientista político.

Coordinador del movimiento ciudadano "Iniciativas por Calama".

Concejal en ejercicio por Calama.

Lo que deben tener en cuenta para este domingo 19 de junio ¿Qué se vota este domingo y quiénes pueden votar?

En esta comuna se elegirá a la o él candidato a alcalde por Calama que representará a la Nueva Mayoría en las elecciones municipales de octubre. Son cuatro los candidatos: Angelique Araya (PR), Norma Araya (PS), Roxana Portillo (DC) y Darío Quiroga (PC) Podrán votar todos los militantes a los partidos políticos que conforman la Nueva Mayoría. También pueden participar los independientes que estén inscritos en la comuna de Calama. No votan los militantes de partidos de Chile Vamos, Amplitud o PRO.

¿Qué pasa con el comercio y otras actividades ?

Según se establece en la Ley Electoral, el domingo 19 es feriado irrenunciable para los trabajadores de centros comerciales que se ubican en las comunas en las que se realizarán los sufragios, como Calama. Por lo tanto el mall de la ciudad permanecerá cerrado durante toda la jornada electoral.

Supermercados que no estén dentro de un centro comercial podrán atender en su horario normal, sin embargo no podrán vender alcohol hasta dos horas después de cerradas las votaciones.

Centros nocturnos y discotecas deberán estar abiertos solo hasta las 04:00 horas del domingo. Se podrán realizar actividades religiosas y culturales de forma normal.

Locales de votación y cierre de calles

Veinte son los establecimientos que servirán de locales de votación (Ver recuadro). Los alumnos de dichas escuelas, liceos y colegios regresarán a clases el martes 21 de junio.

Durante el día de la votación permanecerán cerradas para el tránsito vehicular las calles colindantes a la sede de votación.

Son 394 las mesas dispuestas en la comuna, muchas de las cuales estarán fusionadas. Estarán abiertas desde las 08:00 y hasta las 18:00 horas.

Para saber el local de votación y mesa para emitir el sufragio se puede consultar en www.servel.cl o llamar al fono gratuito 800 366 400.

Ley Seca

Desde las 05:00 horas del domingo , y hasta dos horas del cierre de las votaciones, está prohibido vender alcohol por lo que las botillerías deberán permanecer cerrados.

Los restoranes, excepto los que se ubican en el mall, estarán abiertos pero no podrán vender alcohol excepto en los hoteles quienes pueden vender solo a quienes pernocten en el recinto.

Senador Araya molesto por cortes de agua sin descuentos a clientes

E-mail Compartir

El senador Pedro Araya no ocultó su molestia con Aguas Antofagasta, ya que "junto con no transparentar el estado de sus matrices, con bastantes fallas que generan cortes de servicio a miles de personas, el daño causado no se refleja en un descuento real en las cuentas". Agregó que "esperábamos con el cambio de dueños esto se revirtiera, pero no ocurrió".

Aseguró que el mal trato que da la empresa a sus clientes en nuestra región es histórico y se arrastra desde la época en que era propiedad de la familia Luksic, "la práctica del secretismo sobre el real estado de sus matrices de agua sigue siendo la misma", indicó Araya.